El Archivo del Puerto de Tarragona ha expuesto su acción educativa y divulgativa en el marco de las VII Jornadas Técnicas de Gestión Documental y Archivos Portuarios organizadas por Puertos del Estado y celebradas en La Granja de San Ildefonso (Castilla y León). Las representantes de este equipamiento cultural y patrimonial ofrecieron dos ponencias. En una de ellas, se presentó la nueva propuesta educativa ‘¡Aprende con el Archivo!’. En la otra, se explicó la apuesta que hace el Archivo para promover la investigación, mediante el Servicio de Publicaciones y el Premio de Investigación del Puerto de Tarragona y se planteó la interconexión de los archivos portuarios para facilitar la investigación.
La responsable del Archivo del Puerto de Tarragona, Coia Escoda, presentó Aprende con el Archivo!. Se trata de una propuesta pedagógica diseñada por CliCme.educación que promueve el trabajo en línea de sus fondos fotográficos de más de 12.000 imágenes. El objetivo es dar a conocer estos fondos a través de un recurso educativo permanente que permita explorarlos de manera rigurosa, lúdica y creativa, y de forma abierta, gratuita y telemática, apoyando a los educadores que pueden mostrar interés en las temáticas vinculadas con la historia portuaria.
La propuesta educativa ha sido organizada en torno a dos ejes temáticos: por un lado, el mar, el puerto y las personas y, por otro lado, los faros, los barcos y las grúas. Los asistentes a las jornadas pudieron ver y fundir el material educativo creado por CliCme.educación, conformado por tres dossieres: la Guía del docente, el Cuaderno de trabajo y las Galerías fotográficas, pero todo el mundo se lo puede descargar gratuitamente desde el Portal Digital del Archivo del Puerto de Tarragona.
Finalmente, Escoda explicó en detalle todos los bloques y la metodología utilizada, y destacó que el objetivo de todo ello es estimular la curiosidad del alumnado y despertar su espíritu de observación y de investigación, así como la capacidad de empatizar por medio de las imágenes testimoniales de otros momentos históricos, al tiempo que se propicien en el aula espacios de reflexión y debate sobre estas fuentes documentales.
La segunda de las ponencias que el Archivo del Puerto ofreció en la séptima edición de estas jornadas técnicas corrió a cargo de la técnica del Archivo Noemí Navarro, quien puso el acento en el servicio que ofrece este equipamiento para facilitar y promover la investigación histórica y planteó la interconexión de los archivos portuarios para facilitar la investigación.
En su intervención, Navarro habló del Servicio de Publicaciones y del Premio de Investigación del Puerto de Tarragona, dos servicios que el año pasado cumplieron veinte años. Como es sabido, las monografías y las obras que salen de ambos se añaden a la Biblioteca Auxiliar del Archivo, que reúne ya más de 9.000 volúmenes, más las 400 cabeceras de la Hemeroteca, mayoritariamente de temática marítima y portuaria. Asimismo, se explicó a los asistentes a las jornadas el servicio de catálogo en línea y de consulta presencial en el Archivo.
Dicho esto, Navarro se centró en las trece obras que componen hasta ahora la Colección Saturnino Bellido, resultado de hacer un vaciado de los más de cien archivos y centros de documentación consultados entre el continente europeo y americano por sus investigadores en la búsqueda de sus trabajos. A partir de ahí, planteó la necesidad de una interconexión de archivos portuarios y se propuso que en la web de Puertos del Estado y del resto de Autoridades Portuarias hubiera un repositorio digital con todas estas y otras obras digitalizadas para facilitar la investigación y la difusión de la historia portuaria.