Solargest Renovables SL, empresa líder en la instalación y mantenimiento de placas solares y energías renovables en el Camp de Tarragona, ha sido seleccionada por APIC, gestor de la TARRACO ARENA, para llevar a cabo la instalación de placas solares en el edificio, propiedad de la Diputación de Tarragona.
El proyecto contempla el uso de módulos especiales flexibles, sin marco ni vidrio, adaptados a la singular cubierta del edificio, cumpliendo con las especificaciones técnicas y estéticas requeridas por la Diputación de Tarragona.
Este tipo de módulo es idóneo para estructuras con características arquitectónicas especiales, como es el caso de la Tarraco Arena.
El objetivo principal de la instalación es la generación de energía para autoconsumo con compensación, lo que permite una reducción significativa en el consumo de energía proveniente de la red eléctrica.
La potencia total propuesta es de 121,26 kWp, distribuida en 282 paneles solares, que cubrirán una superficie de 1.021,27 m².
Según las estimaciones, se calcula que el 33% del consumo eléctrico de la Tarraco Arena será cubierto gracias a esta instalación.
Gerard Pagès, CEO de Solargest, ha destacado la importancia de este proyecto: “La instalación de placas solares en la Tarraco Arena supone un paso importante hacia un modelo más sostenible y eficiente energéticamente para un edificio emblemático de Tarragona. Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que no solo reducirá el consumo eléctrico, sino que también contribuirá a la lucha contra el cambio climático”.
Además, Pagès ha subrayado que “es una demostración clara de cómo la combinación de tecnología innovadora y compromiso ambiental puede transformar el futuro energético de infraestructuras públicas“.
Por su parte, el director de la Tarraco Arena, Jesús Féliz, ha afirmado que la instalación de estas placas solares, unidas al sofisticado sistema de ‘rigging’ que se instaló en mayo de 2023, es un paso muy importante para el edificio en su camino hacia la sostenibilidad.
“Trabajamos con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible en el ámbito de la transformación energética establecida en la agenda 2030”.
Aparte de la propia instalación de las placas fotovoltaicas, Solargest y APIC han llegado a un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años que engloba diferentes puntos.
Entre uno de los acuerdos, Solargest le ofrecerá a APIC los servicios de consultoría energética con el fin de mejorar el consumo e incrementar el ahorro energético del edificio.