El Parlamento de Cataluña ha aprobado este jueves una moción impulsada por Junts que reclama al Gobierno un paquete de medidas para mejorar la movilidad y la accesibilidad a la estación de alta velocidad del Camp de Tarragona. Con el aval unánime de los grupos, el texto insta al ejecutivo a sacar adelante actuaciones como la construcción de un aparcamiento disuasorio de bajo coste, dos nuevas líneas de autobús lanzadera y una ampliación de los servicios ferroviarios AVANT.
Uno de los puntos destacados de la moción es la creación de un aparcamiento asequible en los terrenos que ha cedido el Ayuntamiento de La Cellera, destinado a facilitar el acceso de los usuarios a la estación. El nuevo espacio deberá incluir también plazas reservadas para personas con movilidad reducida.
En cuanto al transporte público, el Parlament ha reclamado la puesta en marcha de dos líneas de autobús lanzadera que conecten de forma directa la estación del AVE con las estaciones de autobuses de Tarragona y Reus, con horarios coordinados con los trenes. También se ha aprobado una enmienda de ERC para incluir más de una veintena de municipios en el sistema tarifario de la Autoridad Territorial de la Movilidad del Camp de Tarragona.
Además, la cámara catalana pide reforzar el servicio AVANT con quince frecuencias por sentido, doblar la capacidad de los trenes en horas punta y corregir las restricciones que impiden el acceso con abono pese a la existencia de asientos libres. Juntos también apuesta por reformular el proyecto del TramCamp para que llegue hasta la estación ferroviaria.
En el ámbito viario, el Parlament exige desbloquear la conexión directa de la estación con la carretera de El Catllar mediante un vial de 1,5 km y pide negociar con el Estado la ampliación de un tercer carril en la N-240. También se ha aprobado reclamar la liberación de los peajes de la C-32 mientras duren las obras del cuarto carril en la AP-7 para reducir la congestión viaria.
El diputado Jordi Bertran (Junts) ha agradecido la implicación de la plataforma AVANT Catalunya, el Ayuntamiento de La Cellera y de los usuarios habituales de la estación, y ha remarcado que estas medidas son “imprescindibles para garantizar una movilidad eficiente y justa en el Camp de Tarragona”.