El Otoño Literario en Tarragona rinde homenaje a Vicent Andrés Estellés

Foto del avatar
Una nueva edición del Otoño Literario llega a Tarragona para ofrecer más de 80 actividades en torno a la literatura durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Este año, el ciclo quiere destacar la figura del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés con motivo del centenario de su nacimiento. Es por ello que se han programado diversas actividades para reconocer y divulgar su figura, tanto desde la Casa de las Letras del Ayuntamiento de Tarragona como desde otras instituciones y entidades, principalmente durante este mes de octubre.
La consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha dado esta mañana el detalle de la programación en rueda de prensa. Ramos ha “agradecido la gran labor de los agentes literarios de nuestra ciudad que se esfuerzan por impulsar actividades con los objetivos comunes de fomentar la lectura y reconocer y divulgar a nuestros escritores y escritoras”.
La presentación ha corrido también a cargo de otros agentes literarios de la ciudad como asociaciones o librerías, que han presentado sus propuestas, incluidas en la programación, para este otoño. “Queremos seguir trabajando de la mano, para hacer del Otoño Literario un referente cultural en la ciudad”, ha concluido.

Centenario del nacimiento de Vicent Andrés Estellés

Dentro de los actos que el Otoño Literario acoge con motivo del centenario del nacimiento de Vicent Andrés Estellés, este viernes día 18 el Teatro Tarragona acoge el espectáculo La Veu que nunca se olvida, con Raquel Sànchez y Takiri Art Company, un homenaje a Vicent Andrés Estellés, en coproducción con la compañía Takiri Art Company, con danza, teatro y música en directo para explicar la vida y obra de Andrés Estellés desde el punto de vista de la su hija Carmina. Toda la música son sus poemas musicalizados e interpretados en directo.
También dentro del Centenario Estellés, el 26 de este mes de octubre se realizará una ruta literaria en torno a la obra de este autor con guión y narración de Jesús Figueres Jové y lectura de textos a cargo de la APELLC.
El día 30 de octubre, viajaremos al universo poético de Estelés con la conferencia conmemorativa a cargo de Josep Ballester, escritor y catedrático del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Valencia en los Servicios Territoriales de Cultura; y finalmente, la Biblioteca Pública ofrece una exposición de seis paneles que narra la vida y la obra de Vicent Andrés Estellés. Una muestra divulgativa creada con la voluntad de invitar a una amplia franja de edad de público a adentrarse en la figura del autor. Con una serie de imágenes y documentos, ésta pretende acercarse a la vida del poeta y entender el marcado contexto social que tuvo que vivir durante los años de producción de sus principales títulos.

La actividad de La Casa de las Letras

Entre los actos más destacados e impulsados por la Casa de las Letras en esta edición, se encuentran los ciclos habituales Zona Drama, que ofrecerá el 19 de octubre en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento la lectura dramatizada de fragmentos del libro Antoni de Martí i Franquès, el sabio catalán, de Joan Carles Blanch, a cargo del actor Fermí Fernàndez.
Antes, sin embargo, este jueves día 17, la capilla de Santa Tecla la Vieja acogerá la tercera edición de las Noches Literarias en espacios patrimoniales, de la mano del actor y presentador Fermín Fernández, que guiará a los asistentes a través de la oscuridad, junto la música de Raúl Contreras. El acto contará con las intervenciones de Adrià Targa, Coia Valls y Martí Sales. También acompañarán a los asistentes las narraciones de autores que han evocado la oscuridad en sus textos y, de los que, celebramos este año la conmemoración, como Joan Salvat-Papasseit, Vicent Andrés Estellés, Montserrat Vayreda, Àngel Guimerà o Víctor Balaguer.
El 8 de noviembre, vuelve el ciclo Tarrorífico, un viaje al mundo de Mary Shelley y su obra, con uno de los grandes monstruos de la literatura.
El 12 de diciembre, la poesía de Adrián Targa protagonizará las Voces de Poeta, que este año hará un recorrido por su obra hasta llegar a la Acrópolis.
La Casa de las Letras sigue ofreciendo el Rinconcito Lector, con cuentacuentos dirigidos a niños de 3 a 8 años; así como el ciclo de lectura NORAI, historias al fresco…; y el taller activo de escritura con la novelista tarraconense Elena Moya, creadora y directora del Festival Literario de Morella y autora de Los olivos de Belchite, La Maestra Republicana, La Candidata o La otra orilla, venida desde Dublín expresamente para el curso.

Espectáculos, cine y conferencias

En este Otoño Literario destacan espectáculos como Salva Mars Cirkus, una obra medioambiental de humor, llena de emociones que interpela sobre las maneras que tenemos de ver y vivir el mar, los residuos y los roles de género. El espectáculo forma parte de la 14ª edición del ciclo ‘La mar cuna de cuentos. Cuentos desde la cuna’ que tendrá lugar del 20 de octubre al 21 de noviembre, dirigido al público familiar.
He venido como vosotros, del cielo, de la mano de Anna Macau, presenta esta pieza de danza contemporánea por un bailarín que propone un recorrido por la vida y el universo del Àngel Guimerà a partir de su obra literaria.
Finalmente, La Pulpa, encontrada escritores de periferias, resaltará Tarragona como una de las capitales de las robustas periferias literarias catalanas. Estas periferias son la reserva de combustible que la Literatura Catalana ha consumido para seguir funcionando siempre, pero no ha sido valorada.
La Biblioteca Pública ofrecerá por su parte la proyección del film Frice. Un cuento revolucionario, una película emocionante que retrata la caída del muro, en la Alemania del Este, desde la perspectiva de una niña de doce años. Dirigida por Matthias Bruhn, Ralf Kukula. El film se exhibe también con subtítulos para fomentar la lectura y hacerlo accesible a niños con dificultades auditivas. Programa de impulso a la difusión del cine infantil en catalán creado entre Òmnium Cultural y las distribuidoras Pack Màgic y Rita&Luca. No os olvidéis de llevar o pedir vuestro Pasaporte CineXic. ¡Podréis participar en el sorteo de lotes culturales!
El Otoño Literario contará también con conferencias como la que hará Jordi Martí Font en torno a la figura y de la obra de Joan Salvat-Papasseit, tanto poética como en prosa, destacando la traducción al catalán de Humo de fábrica y la obra completa, que contiene los seis libros de Salvat-Papasseit, la obra esparsa y los poemas en castellano. La charla también dará a conocer los aforismos que Salvat-Papasseit publicó en Un enemigo del pueblo con el título de “Mots-propis”.
El Otoño Literario es fruto de la labor de los agentes literarios de la ciudad, entre otros: Biblioteca Pública, Servicios Territoriales de Cultura Generalidad, Biblioteca Pepita Ferrer, las librerías de la ciudad, Cátedra Baixeras – URV, Òmnium Cultural, APELLC, Ateneu de Tarragona, Escuela de Letras, Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento, Museo del Puerto y el Centro de las Culturas y la Solidaridad: La Casa del Jardín.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
jutjats Lleida

9 años de prisión para un hombre acusado de violar a una mujer en Lleida el Año Nuevo de 2023

Siguiente noticia
canvis ajuntament tarragona (2)

Estos son los tarraconenses en las primarias de Esquerra Republicana

Noticias relacionadas