El Ayuntamiento de Tarragona lamenta la muerte de Maria Antònia Ferrer i Bosch (Tarragona, 1926), historiadora y pedagoga, fundadora de la Escuela Pax y profesora de diferentes centros educativos.
Era la primogénita de cuatro hermanos, hijos de Fèlix Ferrer Griera, ingeniero de caminos nacido en Sabadell, y de Pepita Bosch Casas, de Manresa, casada con el tarraconense Lluis Arola Sanromà, tenía 6 hijos.
Comenzó sus estudios secundarios en el Instituto Martí i Franquès en 1936, y los continuó, en catalán, en Santes Creus, donde enzó la Guerra Civil.
Acabó el bachillerato en Tarragona en el Colegio del Sagrado Corazón, siendo una de las tres únicas chicas que estudiaban en su curso.
Acabó el bachillerato en Tarragona en el Colegio del Sagrado Corazón, siendo una de las tres únicas chicas que estudiaban en su curso.
Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona en 1949, donde recibió la influencia de la escuela de Ferran Bofarull y de Jaume Vicens Vives.
Acabada la carrera ejerció de profesora en el Instituto Martí Franquès y en diferentes colegios de enseñanza secundaria de la ciudad de Tarragona, hasta 1962.
Viendo la necesidad de crear una nueva escuela, un centro educativo en catalán y con otro talante pedagógico, con unos contenidos educativos más liberales, busca el apoyo financiero para sacar adelante la iniciativa.
Acabada la carrera ejerció de profesora en el Instituto Martí Franquès y en diferentes colegios de enseñanza secundaria de la ciudad de Tarragona, hasta 1962.
Viendo la necesidad de crear una nueva escuela, un centro educativo en catalán y con otro talante pedagógico, con unos contenidos educativos más liberales, busca el apoyo financiero para sacar adelante la iniciativa.
Así, en 1962 su marido y algunos familiares y amigos fundaron el Colegio Pax en el Mas Farrera, siendo M. Antònia la creadora pedagógica (con el asesoramiento de Jordi Galí) y la que asumió la dirección hasta el curso 1970/71.
En 1976 leyó la tesis doctoral La Ciudad de Tarragona durante el Trienio Liberal.
1820-1823 y obtuvo el grado de doctora en historia, con un excelente cum laude.
Entonces empezó a trabajar de profesora titular en el departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, hasta 1991, fecha de su jubilación.
En 1976 leyó la tesis doctoral La Ciudad de Tarragona durante el Trienio Liberal.
1820-1823 y obtuvo el grado de doctora en historia, con un excelente cum laude.
Entonces empezó a trabajar de profesora titular en el departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, hasta 1991, fecha de su jubilación.
En la Universidad, desempeñó diversos cargos de gestión: delegada en Tarragona del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (1976-79), vicedirectora de la delegación Universitaria de Barcelona en Tarragona (1978), jefa del Departamento provisional de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Tarragona (1983-1985).
En cuanto a la investigación, M. Antònia Ferrer hizo investigación sobre el pensamiento y la sociedad en el mundo contemporáneo, tomando muchas veces el papel de la mujer como eje principal.
Al acabar su último curso como profesora, Ferrer hizo la donación al Archivo Histórico de Tarragona del fondo “Historia Oral: Vivencias de la República, Guerra Civil y Franquismo”.
Al acabar su último curso como profesora, Ferrer hizo la donación al Archivo Histórico de Tarragona del fondo “Historia Oral: Vivencias de la República, Guerra Civil y Franquismo”.
Una vez jubilada no cesó su labor de investigación, reorientándola hacia la recuperación del legado cultural de Tarragona, sobre todo de la época clásica: Tárraco: Mitología y cultura religiosa (1997), Bacus de los ritos y de los rostros (2001) e Historia de Tarragona, una ciudad mediterránea (2006).
Además, un premio a la igualdad de la URV lleva su nombre.
Además, un premio a la igualdad de la URV lleva su nombre.
Maria Antònia Ferrer i Bosch falleció el pasado lunes a la edad de 98 años.