El Mercado de Buenavista ha superado con éxito un nuevo simulacro de despacho llevado a cabo este pasado domingo. Durante la realización del ejercicio se recrearon en el recinto dos situaciones de emergencia diferentes, por las que se activaron de manera ficticia los protocolos de actuación en caso de incendio y en caso de confinamiento por riesgo químico. En ambos casos los resultados obtenidos fueron satisfactorios, confirmando una respuesta de actuación positiva por parte de todo el personal y de los equipos de emergencia implicados, así como el correcto estado y funcionamiento de los diferentes elementos de prevención, señalización y seguridad del plan de autoprotección del mercado.
Sin embargo, el simulacro también permitió identificar dos puntos de mejora. Por un lado, la señalización horizontal pintada sobre el asfalto del mercado, que indica las rutas de evacuación, será pintada de nuevo ya que el paso del tiempo ha degradado su estado. Por otro, los nuevos toldos de una de las terrazas del mercado dificultan actualmente la localización de uno de los carteles informativos de emergencia, por lo que éste será reubicado en un nuevo punto con mejor visibilidad.
Los resultados del simulacro se han presentado hoy en el Mercat de Bonavista con la presencia de la presidenta de Mercados de Tarragona y Consejera de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tarragona, Montse Adan; la consellera de Relaciones Ciudadanas, Limpieza, Movilidad y Protección Civil del Ayuntamiento de Tarragona, Sonia Orts; y diferentes representantes vecinales de Bonavista.
La presidenta de Mercados de Tarragona, Montse Adan, se ha mostrado satisfecha por los resultados positivos del simulacro y ha añadido que “este ejercicio ha puesto en valor el buen trabajo de prevención y seguridad que desde hace tiempo se lleva a cabo no solo desde la empresa de Mercados sino también desde la consejería de Protección Civil del Ayuntamiento, la Generalitat de Cataluña y del resto de equipos de emergencia implicados. Agradecemos también como siempre el apoyo y también la exigencia, por parte de las asociaciones de vecinos, quienes nos ayudan a estar siempre atentos y a no perder nunca el foco en la prevención y la seguridad de nuestros espacios mercados y mercaderes”.
Por su parte, la consellera de Protección Civil del Ayuntamiento de Tarragona, Sonia Orts, ha añadido que “todos los simulacros, estén en el formato que sean, son importantes y es imprescindible hacerlo de forma recurrente porque el riesgo no avisa ni se programa, se produce de forma repentina y tenemos que estar preparados. Debemos tomar seriamente estos ejercicios porque tenemos que saber cómo actuar en caso de emergencia”.
Incendio y confinamiento
Durante la primera parte del simulacro se activó el protocolo de actuación a partir de una alerta ficticia por un incendio en una batería de contenedores del mercado con una persona herida. Una ambulancia atendió a la persona afectada y se simuló dar aviso al cuerpo de bomberos mientras el personal del mercado abrió los correspondientes accesos por equipos de emergencia. Durante esta parte del simulacro también se comprobó el óptimo estado de los extintores y de los diferemts elementos de seguridad ubicados en el recinto.
En segundo lugar, se recreó un aviso ficticio de explosión, activando así el protocolo de confinamiento por riesgo químico. Se difundieron avisos sonoros de evacuación y confinamiento por megafonía entre los clientes y paradistas, al tiempo que inspectores y vigilantes utilizaban las diferentes llaves para abrir y habilitar los diferentes puntos de confinamiento definidos en el plan de autoprotección del mercado. En este simulacro se siguieron las señalizaciones de rutas de evacuación del mercado para llegar a los diferentes puntos de confinamiento cercanos.
Simulacro de despacho, ¿qué es?
El simulacro de despacho es un tipo de simulacro que no implica la movilización de personas sino que pretende comprobar presencialmente la correcta toma de decisiones en una emergencia simulada, así como el óptimo estado y funcionamiento de los diferentes elementos de prevención, señalización y seguridad del propio plan de autoprotección del mercado, como megafonía, cartelería o extintores, entre otros.
Este tipo de simulacros, que se realizan periódicamente con la complicidad de los Departamentos de Protección Civil del Ayuntamiento de Tarragona, de la Generalitat de Cataluña y de los diferentes servicios de emergencia, tienen por objetivo principal asimilar el contenido del PAU y detectar puntos de mejora que permitan hacerlo más eficiente de manera continuada.