Este lunes han salido a licitación los sistemas de cartelería digital interactiva y de control de flujos de personas, dos acciones incluidas en el proyecto Tarragona Centre Comercial Obert, financiado por la Unión Europea con fondos Next GenerationEU.
En el primer caso, el proyecto contempla la instalación de 11 tótems interactivos de cartelería digital con cámara integrada en el Mercado Central y otras áreas comerciales, las cuales permitirán captar, de forma anónima, información demográfica sobre la tipología de personas que visualizan su contenido.
En cuanto al sistema de control de flujos de personas, éste se ubicará en el interior del Mercado Central y en el Mercado de Buenavista y permitirá conocer datos detallados de los movimientos y aforo de personas en los recintos comerciales.
La presidenta de Mercados de Tarragona y consejera de Comercio del Ayuntamiento de Tarragona, Montse Adan
, ha destacado la relevancia de estas dos acciones: “el proyecto Tarragona Centro Comercial Abierto continúa su despliegue progresivo en la ciudad. El sistema de cartelería digital y el de control de flujos permitirán no sólo conocer con más detalle el público objetivo de nuestro tejido comercial, sino que también quieren ser herramientas que estén a disposición y ayuden al pequeño comercio. Las pantallas están pensadas para que el comercio local pueda descubrirlas y disponer en el futuro de un canal comunicativo adicional y efectivo para llegar a su público. Por ejemplo, con ellas podrán saber qué producto gusta más, a qué horas del día hay más afluencia de personas, o qué tipología de público tiene más simpatía para sus productos”.
Sistema de cartelería digital interactiva
El proyecto contempla la instalación de 11 tótems interactivos de cartelería digital con cámara integrada: 4 se instalarán en el interior del Mercado Central y 7 se distribuirán en espacios exteriores: entre Plaza Corsini, la calle Colom, el Mercado de Solivella y el Mercado de Buenavista.
Estas pantallas contarán con un sistema de análisis de audiencia que permitirá captar, de forma anónima, información demográfica sobre la tipología de personas que visualizan su contenido, como el sexo, el rango de edad, el tiempo de atención, la cantidad de visualizaciones y si el contenido ha sido visualizado o no.
Los datos recogidos formarán parte de un big data que permita cruzarlos en el futuro con otros big data que pueda impulsar el Ayuntamiento de Tarragona.
Además, las pantallas ubicadas en el exterior también dispondrán de un sistema wifi para realizar un control de flujos y calcular el número de personas que pasan por delante.
En relación a estos tótems digitales, cabe recordar que hace unos días se adjudicó a la empresa INDRA la ejecución del Plan de Contenidos, el cual debe dotar de material gráfico y audiovisual a estas pantallas.
Por otro lado, es importante destacar que todas estas pantallas siguen los criterios definidos por la Ley de Protección de Datos Personales.
Por este motivo, la tecnología utilizada no almacena las imágenes captadas y únicamente guarda los datos de audiencia sin que sea posible identificar a ninguna persona física.
El objetivo de la captura de datos es poder transformar la imagen en una serie de datos de análisis de audiencia (género, rango de edad, visualizaciones y tiempo de atención), realizando un tratamiento anonimizado.
La anonimización se trata de un proceso que tiene como objetivo impedir que se puedan identificar personas físicas dentro de un conjunto de datos, ya sea directa o indirectamente; por lo tanto, es un proceso irreversible.
Sistema de flujos de personas
El interior del Mercado Central y el Mercado de Buenavista contarán con un sistema de flujos de personas.
A través de la instalación de sensores, éstas serán capaces de conocer de manera anónima el número total de visitantes de los Mercados Central y de Buenavista, conocer los hábitos de consumo de los usuarios y las rutas habituales que realizan dentro del espacio comercial, establecer patrones de afluencia en base a horarios, días de la semana y épocas del año; y disponer de mapas de calores de los mercados discriminados por franjas horarias y/o días.
Toda esta información podrá ser combinada y cruzada con los datos recibidos desde las pantallas interactivas digitales.
Tarragona, Centro Comercial Abierto
El proyecto ‘Tarragona, Centro Comercial Abierto’ ha sido financiado con los fondos Next GenerationEU y pretende impulsar la transformación digital comercial y aplicar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética. La inversión del proyecto está valorada con un total de 1.498.948 euros y obtuvo una subvención de 1.199.158,40 euros, lo que representa un el 80% del importe global.
El Fondo Next Generation se enmarca dentro del plan de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales de comercialización del Ministerio de Economía Comercio y Empresa.