domingo, 2 de junio de 2024
És notícia

La escritora Marta Soldado Fernández gana el 34º Premio Ciudad de Tarragona de novela Pin i Soler

Foto del avatar
El Teatro Tarragona acoge este sábado a las 19.30 h la gala de entrega de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona 2023-2024. El jurado de esta edición, por unanimidad, ha acordado conceder el 34º Premio Ciudad de Tarragona de novela Pin i Soler a la obra El caballo de Przewalski, de la escritora Marta Soldado Fernández.

El premio está dotado con 21.000 euros, la mussa de plata de Tarragona y la publicación del libro con Angle Editorial.

La convocatoria 2023-2024 ha batido récord histórico de participación en la categoría Pin i Soler, recibiendo un total de 179 originales en su 34ª edición. Esta cifra supone 61 originales más que en la edición 2022-2023, lo que se traduce en un aumento de participación del 52% en comparación con edición pasada.

El jurado del 24º premio de Traducción Vidal Alcover ha acordado conceder el premio al proyecto de traducción de la obra La vida al Mississipí, de Mark Twain, presentado por Marc Donat Juncosa. El proyecto de Donat Juncosa ha sido el elegido de entre los 13 proyectos de traducción recibidos, dos más que en la edición anterior. El premio está dotado con 12.000 euros, la Mussa de plata de Tarragona y la publicación con Ediciones 1984.

En cuanto al veredicto del 27º Premio de narrativa corta por Internet Tinet, de entre los 250 trabajos presentados, el jurado ha concedido el premio al relato de Ramon Macià Codina que lleva por título Enlairament.

El premio está dotado con 1.000 euros, la Mussa de bronce de Tarragona y la publicación con Cossetània Edicions, junto con los 14 relatos finalistas. En esta convocatoria, el premio Tinet también ha aumentado la participación en un 31% en comparación a la convocatoria anterior, con 59 obras más.

Como ya se había anunciado anteriormente, durante la gala de esta tarde también se entregará el tercer Premio Montserrat Abelló a la trayectoria en el ámbito de la traducción a Anna Casassas i Figueras, una de las traductoras al catalán más reconocidas y de mayor relevancia dentro del panorama literario actual.

En la convocatoria 2023-2024, el gran grueso de participantes en todas las categorías es de la demarcación de Barcelona, aunque este año es remarcable el aumento de participación de la demarcación de Tarragona en el premio Tinet, en relación a las últimas edición, ya que ha pasado del 2024. 18% al actual 24%.

Tal y como ha valorado la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, “estamos muy contentos de la respuesta recibida en esta convocatoria de los Premios. Hace meses que trabajamos en dar un nuevo impulso y la relevancia que se merecen estos galardones, un auténtico tesoro literario de nuestra ciudad y uno de los certámenes literarios más prestigiosos del país”.

Los galardonados

La escritora Marta Soldado ha publicado dos obras, la novela La felicidad de un pollo al asado (La otra editorial, 2018) y la crónica literaria La cabeza y la cola del dragón (Comanegra, 2022). Según dice la propia autora, “escribe desde que sabe escribir” enseña literatura y filosofía en secundaria y hace suyos los versos de Mary Oliver “Instrucciones para vivir una vida: Presta atención. Meravella’t. Dígalo.”

Ramon Macià nació en Balaguer en 1976. Licenciado en Comunicación Audiovisual, hace dos décadas que vive en L’Empordà. Su actividad creativa se divide entre la producción de música electrónica y la escritura. Desde 2015, sus relatos han sido galardonados en otros certámenes literarios, pero es la obtención de este premio lo que le impulsa hacia la publicación de una recopilación de sus cuentos. Actualmente está preparando su primera novela.

Marc Donat i Juncosa (Barcelona, 1968) estudió Ciencias de la Información en la UAB. Ha trabajado en El Mundo Deportivo y en la revista del Círculo de Lectores, y desde 2015 hasta ahora trabaja de free-lance como autor, traductor, corrector, editor de mesa y jurado de diversos premios literarios. Ha traducido Viajes con el Charley, de John Steinbeck, Una temporada para chillar, de Ivan Doig, Tomates verdes fritos, de Fannie Flagg o La reina de África, de C. S. Forrester. En cuanto a la literatura infantil y juvenil, ha traducido autores como E. B. White, J. B. Pristley, Judy Blume, Judith Kerr, Kevin Henkes, Jennifer L. Holm, Kacen Callender, Raina Telgemeier o Watt Key. Es autor de varios libros para público infantil, entre los que destacan La rateta y el gato burleta, El bosque espeso y el bosque frondoso (Premio Mallorca de Literatura Infantil 2022) o el poemario Poebestias.

Anna Casassas (Barcelona, 1958) es traductora, licenciada en derecho, ejerce de abogada en Figueres durante siete años hasta que lo deja para dedicarse exclusivamente a la traducción literaria del francés y el italiano al catalán. Ha recibido el premio Mots Passants de la Universidad Autónoma de Barcelona por la mejor traducción publicada en 2009 por el libro, escrito originalmente en francés, El manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki. Colabora en diversos seminarios y publicaciones, con ponencias y artículos, entre los que cabe destacar el Diario de una traductora, publicado en la revista RELS en el año 2007. La editorial Café Central le ha publicado la plaquette El ritmo de la poesía, de la conferencia pronunciada durante el acto de entrega del VI premio Jordi Domènech de traducción de poesía. En el año 2010 obtiene el Premio Vidal Alcover del Ayuntamiento de Tarragona, por el proyecto de traducción de La cena de le ceneri, de Giordano Bruno. En 2016 recibe el Premio Trayectoria de la Semana del Libro en Catalán. Es socia de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un joven de 21 años en la piscina de un apartamento

Siguiente noticia

Desarticulan un grupo criminal que hacía desempleos extrajudiciales en toda Cataluña

Noticias relacionadas