La extranet desarrolla un método fiable para diagnosticar fibromialgia con una analítica

Un equipo investigador de la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Ohio y la Universidad de Texas ha desarrollado un método innovador que permite un diagnóstico de la fibromialgia con una elevada fiabilidad a partir de una muestra de sangre. Identificar esta enfermedad resulta muy complicado en la actualidad, por la similitud de sus síntomas con los de otras patologías reumáticas o con la COVID persistente.

Este nuevo estudio supone un importante paso adelante hacia el diagnóstico preciso y la personalización del tratamiento para las personas afectadas y abre nuevas vías para la investigación y la atención clínica de esta patología. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Biomedicines.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a un 6% de la población en todo el mundo y se caracteriza por dolor muscular generalizado y fatiga. La variedad de síntomas se pueden confundir con facilidad con otros trastornos como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la osteoartritis o el dolor lumbar crónico. Esto hace que llegar a su diagnóstico no sea fácil ni rápido y, por lo tanto, acaba repercutiendo en la calidad de vida y en salud mental de las personas que la sufren.

Para desarrollar el estudio, el equipo investigador recogió muestras de sangre de tres grupos diferentes: personas diagnosticadas con fibromialgia, otras con enfermedades reumáticas similares y un tercer grupo sin ninguna de estas patologías, que servía como grupo control.

Aplicaron una combinación de técnicas para aislar y analizar las señales químicas específicas en la sangre que podrían ayudar a distinguir la fibromialgia de las otras enfermedades con efectos parecidos sobre la salud, con el objetivo de abrir una vía diagnóstica más precisa y rápida.

Las muestras de sangre se sometieron a un proceso llamado filtración, que permite concentrarse en una parte muy específica de la sangre que contiene moléculas pequeñas, conocidas como fracción de bajo peso molecular. Estas moléculas pueden incluir una variedad de sustancias, como aminoácidos, que actúan como bloques de construcción de las proteínas.

Para analizar estas moléculas minúsculas, los investigadores utilizaron la técnica de la espectroscopia Raman, que consiste en “iluminar” las muestras con una luz láser especial para estudiar cómo reaccionan.

Esta técnica permite observar qué moléculas están presentes y en qué cantidades, basándose en la manera en que la luz interacciona con ellas. Para afinar aún más este proceso, se utilizaron nanopartículas de oro, que aumentan la señal que reciben de las moléculas pequeñas, haciendo que los resultados sean más claros y fáciles de interpretar.

Con la ayuda de un método estadístico se clasificaron las muestras en diferentes categorías, en función de sus características químicas, con el fin de identificar las diferencias entre los grupos. Los resultados pusieron de manifiesto que ciertos patrones en las moléculas pequeñas, como los aminoácidos, podrían servir como “firmas químicas” para distinguir la fibromialgia de otras enfermedades.

“Estamos ante una herramienta rápida, precisa y no invasiva que podría integrarse fácilmente en el entorno clínico para mejorar la calidad de vida de pacientes con fibromialgia”, afirma la investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la Comenius, Sílvia de Lamo, que ha participado en la investigación durante su estancia en la Universidad de Ohio, donde colabora con dos grupos de investigación. especializados en la espectroscopia vibracional como método de diagnosis de enfermedades.

Rafel Redaccio Casanova

Missatges recents

La Guardia Urbana de Tarragona impone 54 denuncias en una semana por distracciones al volante

La campaña de vigilancia y de conciencia de los peligros que supone las distracciones al volante que ha desplegado la…

8 mins fa

Detenido por robar un reloj de 55.000€ en Montjuïc

Guardias urbanos de paisano detuvieron este pasado lunes al sospechoso de haber sustraído un reloj de alta gama, valorado en…

8 mins fa

La URV impulsa el uso del catalán en la ciencia y las investigaciones con los premios Josep Maria Pujol

Jordi Bertran y Helena Segú son los ganadores de la cuarta edición de los premios Josep Maria Pujol a las…

11 mins fa

VÍDEO | Un joven sufre una agresión homófoba por parte del personal de un establecimiento

Un joven ha denunciado públicamente una agresión que sufrió durante las fiestas de El Bando de la Huerta, en la…

27 mins fa

Decomisan 38 kilos de marihuana en Blanes y uno de los delincuentes no declara tras huir

La Policía Local de Blanes ha dado un nuevo golpe contra el tráfico de drogas tras conseguir detener a dos…

32 mins fa

Localizan a un hombre que se había desorientado en el Pallars Jussà

Los Bomberos de la Generalitat encontraron ayer, pasadas las diez de la noche, a un hombre que se había desorientado…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.