martes, 1 de abril de 2025
És notícia

Roc Muñoz: “Hemos ofrecido a la Generalitat cuatro solares para hacer vivienda”

Foto del avatar
roc muñoz portada (1)

Entrevistamos al alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, para hablar de los 15 años de la segregación, la vivienda, el área metropolitana y varios proyectos que tienen en marcha.

 

El mes que viene se celebran 15 años de la segregación. ¿El hecho de que sea un año redondo lo hace especial?
No. La segregación fue la alegría del momento, pero no notamos mucha diferencia. Éramos una EMD que teníamos todas las competencias y las ejercíamos. El cambio que significó más fue la formación de la guardia municipal, el volumen de trabajo y los recursos. La Canonja es municipio desde el siglo XIII, pero vamos a dejarlo de ser en 1964. No nos hemos sentido nunca el municipio 947 de Cataluña. Una de las cosas que más me ilusionaron en aquel tiempo fue tener el juzgado de paz y poder hacer bodas. Quería decir que volvíamos a ser municipio.

 

La gente no dejó de sentirse municipio en aquellos años.
No, no. Éramos un pueblo que había crecido mucho en los años 60 y teníamos un tejido asociativo muy potente. No éramos un barrio o un pueblo dormitorio. La gente ha vivido, ha participado y sobre todo se ha integrado a base de las fiestas y todas las actividades. Antes de volver a ser municipio, nos vamos a interesar mucho por mantener este tejido asociativo. Significaba que la gente era de La Canonja.

 

“La Canonja había sido municipio desde el siglo XIII. No nos hemos sentido nunca el municipio 947 de Cataluña”

Quince años después, ¿hay algo que no se haya explicado?
En realidad todo. El alcalde anterior a mí tomaba nota de lo que hacía en cada momento y yo en aquel tiempo pensaba que ya me recordaría. Pero ahora me doy cuenta de que no me recuerdo bien de todo. Fui a Passanante, Balaguer, Mollerussa o Girona a hablar con los alcaldes para explicarles qué era La Canonja. El más entusiasta fue el alcalde de Arnes, que era de Convergència, y lo defendió en el Parlament. Costó que la Comisión de Delimitación Territorial dijera en su informe que La Canonja no cumplía los requisitos de la ley, pero que entendían que era un hecho histórico que fuera municipio.

Este año se dejan de dar una parte de los tributos químicos a Tarragona. ¿Es un hecho anecdótico o pone punto final a la segregación?
Formalmente es así. Pero mantendremos vínculos con Tarragona. Por ejemplo, en el transporte o EMATSA. Y estableceremos nuevos convenios porque nos interesa tener una ciudad potente junto a la que nos podamos ‘aprovechar’.

 

roc muñoz 1

Como en la integración en la marca turística de Tarragona que han pactado para los próximos seis años. ¿Qué les puede aportar?
Veremos qué nos puede aportar. Tiene una potencia turística que teníamos que aprovechar para que La Canonja también tenga presencia. Tendremos el Museo del Mamut y, con un partner como Tarragona, podremos hacer una serie de promociones que de otra manera las habríamos tenido que hacer de forma singular.

¿Cuándo debería abrir sus puertas el museo? ¿Por el 15 de abril?
Será un poco más tarde del 15 de abril. Ahora se abre el último sobre económico de su gestión y luego necesitamos un par o tres de semanas para hacer todos los papeles.

¿Preparan algo especial?
Haremos una inauguración. El alcalde de La Canonja no acostumbra a inaugurar. Soy alcalde desde 1997 y de todas las cosas que hemos hecho quizás he inaugurado tres o cuatro. Sin embargo, el museo sí se debe inaugurar.

 

“Tarragona tiene una potencia turística que teníamos que aprovechar para tener presencia”

¿Cómo se encuentra el proyecto del futuro planetario?
Estos días vienen las redactoras del proyecto para enseñarnos cómo se encuentra. Cuando lo lleven, veremos cuáles son las previsiones.

Son dos proyectos ligados a dar un salto en el turismo. ¿Se había trabajado lo suficiente hasta ahora?
Seguramente no se había trabajado todo lo que pensábamos. En algún momento tienes que empezar. El Museo del Mamut y el planetario diversifica la oferta de La Canonja. Somos un municipio eminentemente industrial químico y lo que queremos con esto es darle un tumulto a nuestra vertiente únicamente industrial.

 

roc muñoz 2

La Canonja aplicará a finales de año la recogida puerta a puerta. ¿Por qué es el mejor modelo?
Es la gran pregunta. Cuando empezamos este proceso, el puerta a puerta no era tan atractivo para mí. Sin embargo, hemos ido visitando otros pueblos de Cataluña donde hace muchos años que lo utilizan con unos resultados muy positivos. He llegado a la conclusión de que todo el mundo no puede estar equivocado.

Lo que cuesta quizás más es el cambio de mentalidad.
Sí. Te pondré un ejemplo. He trabajado 27 años en una fábrica. Hacíamos cuatro turnos y, cuando quisimos incorporar el quinto turno, fue algo increíble! Durante las semanas previas se discutió mucho. Finalmente, se hizo una votación y por un voto de diferencia se aprobó hacerlo durante un año. Al cabo del año, se volvió a hacer la votación y sólo una persona votó en contra. Era lo más cómodo.

Ustedes ofrecieron un espacio para el futuro Centro de Descarbonización, pero la Generalitat de momento no apuesta por una sede física. ¿Ha hablado con el Gobierno para saber sus previsiones?
La Generalitat ha apostado por que haya unas plantas de descarbonización dentro de la industria. El problema es que no tienen el presupuesto, que es el que marca las voluntades. Puedes tener un convencimiento, pero si no tienes dinero es difícil. Nosotros hemos ofrecido a la Generalitat unos terrenos para que el futuro Centro de Descarbonización pueda estar en La Canonja. Será cuando la Generalitat pueda hacerlo.

 

“La Generalitat ve con buenos ojos que el futuro Centro de Descarbonización sea en La Canonja”

 

No será difícil hablar con la delegada territorial (Lucia López, primera teniente de La Canonja)…
No es complicado, pero fijate… la primera visita oficial al Ayuntamiento de La Canonja la hizo la semana pasada. De todas maneras, no es una insistencia. No le comento cada día a la delegada. Ella lo sabe, la Generalitat lo sabe y el presidente lo sabe. Y ellos lo ven con buenos ojos.

¿Le preocupa cómo pueda afectar al contexto internacional incierto por apuestas como la descarbonización?
Preocupados como tal no. Uno observa la vida diaria y no son los mejores momentos. La semana pasada Israel bombardeó Gaza o Trump y Putin se sentarán y se repartirán Ucrania sin más ni más. Ahora resulta que tiramos atrás en todo lo que hemos evolucionado. Las cosas que en Europa serían impensables ellos lo hacen allí con toda la crueldad. Este señor (Trump) quizá se está haciendo un tiro en el pie. Deberíamos hacer algo y hacer hincar con los chinos.

 

roc muñoz 3

¿Cómo avanza la ampliación del campo de deportes?
Estoy esperando que pasen otro presupuesto. Aparte del campo de deportes, que ya lo tenemos valorado, va una valla a la que los arquitectos le están dando tumbos. La obra durará aproximadamente un año, así que lo podríamos tener a finales de 2026.

El fútbol base es también una manera de fortalecer este sentimiento de pertenencia al municipio.
Este sentimiento no es gratuito, es porque pasan muchas cosas. Si uno se siente orgulloso es porque está el orfeón, el campo de fútbol, el mamut o la escuela. Dedicamos muchos recursos a la escuela porque es la vida de nuestros niños y queremos que recuerden un lugar adecuado y bien cuidado.

El problema que tienen muchos canongins es la falta de vivienda asequible. ¿Qué tienen sobre la mesa para retenerlos en el municipio?
Hemos ofrecido a la Generalitat cuatro solares para que se puedan hacer viviendas, pero, aparte, queremos crear una estructura para hacer vivienda desde el Ayuntamiento. Además, en el presupuesto tenemos una cantidad fijada por proyecto y obra de viviendas de protección oficial que se puede ir ampliando.

“Hemos hecho una oferta a la Sareb para acabar una vivienda y poner a disposición la veintena de pisos que tendría”

¿Cómo será esta empresa pública de vivienda?
Hablaremos con los servicios jurídicos para ver cómo lo haremos. No quiero que la estructura esté dentro del Ayuntamiento, sino que esté fuera controlada por el consistorio. Aparte de la construcción, también trataría la rehabilitación de viviendas. Ahora hemos hecho una oferta a la Sareb por una vivienda que está sin construir por dentro. La intención es adquirirlo para acabarlo y poner a disposición la veintena de pisos que tendría.

Este año deberían avanzar en cosas palpables del área metropolitana. ¿Qué espera de este 2025?
Espero que el área metropolitana tenga una manera de actuar para plasmar proyectos que salgan adelante. O hacemos una estructura capaz de mover esto o, si lo tiene que mover los alcaldes, será complicado. Tenemos ejemplos como el área metropolitana de Barcelona.

 

Si con el área metropolitana no tenemos una visión macro, solo haremos pequeñas cosas”

Hasta ahora uno de los pocos proyectos metropolitanos reales son la app de seguridad, que no es más que una colaboración puntual entre ayuntamientos y no están todos. ¿Se corre el peligro de encallarnos únicamente en pactos puntuales?
Ese es el peligro. Si no tenemos una visión macro, solo haremos estas pequeñas cosas. Serán importantes, pero no es lo que pretendemos.

Se han quejado de que el tranvía pasaría de manera tangencial. ¿Qué proponen?
Tan tangencial que ni nos tocan. Les hemos dicho que para este viaje no hacen falta alforjas y que querían que lo repensaran. La cuestión económica no tiene que ver con lo que se pretende. No puede ser que pase de largo. En la primera propuesta entraba de una forma interesante, pero ahora ni lo toca. Hemos pedido al secretario de Movilidad, Manel Nadal, que modifiquen el proyecto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

10 años del accidente de Germanwings donde murieron 150 personas

Siguiente noticia

Echan in fraganti al autor de la quema de cuatro contenedores en Sabadell

Noticias relacionadas