lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Vuelven las Jornadas de Seguridad y Gestión de Emergencias al Puerto de Tarragona

Foto del avatar

Los días 30 y 31 de mayo, el Puerto de Tarragona organiza en tercera edición de las Jornadas de Seguridad y Gestión de Emergencias en el ámbito portuario. Este evento, que ya se ha consolidado como una cita ineludible para los profesionales del sector, reúne a personas expertas en seguridad portuaria, gestión de emergencias y protección civil. Las jornadas tienen como objetivo principal mejorar la coordinación y la eficacia en la respuesta a situaciones de emergencia dentro del entorno portuario.

Las personas que asistan podrán participar de una decena de conferencias y 3 mesas redondas, donde se debatirán y se analizarán las últimas novedades y tecnologías en materia de seguridad y emergencias. Además, se contará con la presencia de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, que compartirán sus experiencias y conocimientos con los participantes. Las personas interesadas en participar pueden hacer su inscripción a
https://tuit.cat/UyiYv
.

Participarán responsables en los modelos de gestión de emergencias y, por la parte del Puerto se presentarán los avances y cómo dar respuestas a los retos en el ámbito de seguridad en el sector marítimo portuario.

Las jornadas incluyen 10 sesiones de conferencias y 3 mesas redondas. La primera mesa, el jueves 30 de mayo, se centrará específicamente en los lugares de refugio a partir de la experiencia del Modern Express. La segunda, el viernes 31 de mayo, girará en torno a los nuevos retos en seguridad contra incendios en barcos. La última mesa redonda, también el día 31 de mayo, hablará sobre los retos de la seguridad asociados a los nuevos vectores energéticos.

Se trata de unas jornadas organizadas por el Puerto Tarragona en colaboración con Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Bomberos de la Generalidad de Cataluña, Parque Químico y Magal, empresa multinacional en soluciones de seguridad.

El presidente del Puerto, Saúl Bofarull, será el encargado de inaugurar la tercera edición de las jornadas y, el director de la entidad pública y empresarial de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, José Luis García Lena, clausurará estas jornadas.

El Puerto de Tarragona ha integrado el uso de drones en sus operaciones de seguridad, aprovechando las tecnologías más avanzadas para garantizar una vigilancia eficaz y constante. Estos dispositivos permiten una supervisión aérea detallada de las instalaciones portuarias, ofreciendo imágenes en tiempo real y acceso a áreas de difícil alcance desde el suelo.

Los drones facilitan la detección precoz de posibles incidentes, el análisis de situaciones de emergencia y la coordinación de respuestas rápidas y precisas, reforzando así la seguridad global del puerto y aumentando la eficiencia en la gestión de emergencias. Además, esta tecnología permite realizar inspecciones de mantenimiento de manera más segura y con menos interrupciones en las operaciones cotidianas del puerto.

Compromiso con la seguridad

La Autoridad Portuaria de Tarragona está altamente comprometida con la seguridad portuaria, la respuesta eficaz en situaciones de emergencia y la mejora continua de los procesos relacionados con la seguridad. La III edición de las Jornadas de Seguridad y Gestión de Emergencias en el ámbito portuario representan una oportunidad única para analizar e intercambiar información sobre el modelo de gestión de la seguridad en el Puerto de Tarragona, así como con otras infraestructuras portuarias y marítimas.

En esta tercera edición, mediante charlas y mesas redondas, analizaremos el modelo de gestión de emergencias en el Puerto de Tarragona, el uso de drones como herramienta de apoyo en situaciones de emergencia., la importancia de la gestión de la comunicación en este tipo de situaciones, los avances que afectan a los sistemas contra incendios en barcos, los lugares de refugio, o los retos de la seguridad que afectan a la utilización de los nuevos vectores energéticos relacionados con el hidrógeno, el amoniaco o los biocombustibles.

Las jornadas contarán con especialistas de diferentes sectores y organizaciones públicas y privadas y son dirigidas a personal técnico del ámbito de la seguridad de otras Autoridades Portuarias, centros de control y salvamento, Capitanías Marítimas y miembros de los diferentes equipos de intervención en emergencias.

El éxito de las dos primeras ediciones en 2019 y 2022, con más de 200 personas en cada ocasión, nos anima a organizar esta tercera edición con un programa de primer nivel.

El Puerto de Tarragona reafirma así su compromiso con la seguridad y la prevención, destacando la importancia de la formación continua y la colaboración entre instituciones, empresas y cuerpos de seguridad. Las inscripciones para las jornadas ya están abiertas y se pueden hacer a través de la web oficial del Puerto de Tarragona.

Esta es una oportunidad única para todas aquellas personas interesadas en la seguridad portuaria y la gestión de emergencias para actualizar sus conocimientos y establecer contactos profesionales.

Modelo Gestión de emergencias Puerto Tarragona

El “Modelo Puerto Tarragona de Gestión de Emergencias” es una iniciativa pionera en el ámbito de Cataluña y de todo el Estado español que ha recibido el aval de una certificación de Gestión de Emergencias basado en la norma internacional ISO 22320 que certifica que el PAU (Plan de Autoprotección del Puerto de Tarragona) cuenta con los más a los estándares de calidad en el sistema de toma de decisiones, procedimientos y protocolos para una buena gestión de las emergencias.

Este modelo es fruto del trabajo y la estrecha cooperación del Puerto de Tarragona con los Bomberos de la Generalitat, Salvamento Marítimo, Parques Químicos de Seguridad, Capitanía Marítima, entre otros, durante los últimos años y que se ha traducido en diversos acuerdos y convenios de cooperación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Mezcla se consolida como feria de referencia del territorio y del país

Siguiente noticia

Down Tarragona, de vacaciones con el Imserso en Logroño y Alcossebre

Noticias relacionadas