Vilaplana es uno de los 9 municipios donde la Diputación de Tarragona ha previsto realizar actuaciones forestales para la eliminación del decapado en el marco del proyecto “Rumiar: el mosaico agroforestal en el espacio natural de las Montañas de Prades“, liderado por la Diputación de Tarragona, con la participación del Centro de la Ciencia. y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios y Propietarias Forestales (BOSCAT), la Fundación Pau Costa y el Centro de Iniciativas empresariales Conca de Barberà (Concactiva).
“Rumiar” cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Este lunes se ha llevado a cabo una visita de campo a Vilaplana para conocer una de las zonas donde la Diputación está realizando trabajos forestales. Ha participado la diputada delegada de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona, Carme Ferrer, quien ha puesto de manifiesto que “se actúa en 319 hectáreas, principalmente de titularidad privada -más de 200 propietarios en total-, de 9 términos municipales. Se trabaja para la prevención de grandes incendios forestales en las Montañas de Prades, consolidando el mosaico agroforestal con zonas estratégicas de prevención. Le han acompañado el alcalde de Vilaplana, Josep Bigorra, y representantes de otras entidades socias del proyecto.
Con estos trabajos agroforestales se elimina el decapado y se crearán 3 Puntos Estratégicos de Gestión (PEG), en Vilaplana, Montral y Cornudella de Montsant. Los PEG son unidades de prevención de incendios, donde se ubica la coordinación en caso de grandes incendios y requieren lugar suficiente donde llevar a cabo maniobras de ataque o contención para limitar la afectación de los incendios.
También es necesario que tengan buenos accesos y puntos de agua, entre otros requisitos. Además, se crearán zonas de fomento de gestión, que son apropiadas para cambiar el comportamiento de un incendio forestal e intentar que éste no adquiera grandes dimensiones, evitando que se convierta en un gran incendio forestal.
“Rumiar” tiene otros ámbitos de trabajo que se están desarrollando. Por un lado, se impulsa la capacitación del sector forestal con el fin de profesionalizar a los trabajadores del sector y fijar población joven en los territorios rurales. Además, se prevé la dinamización del sector silvopastoral y la cadena de valor del producto local, productos derivados de las explotaciones ganaderas extensivas. Se trabajará también la transformación de productos provenientes del sector primario con la creación de un obrador compartido.