El Óscar Rovira, vecino de Tarragona, ha cogido este miércoles, y como es habitual, el transporte público para ir a trabajar a Barcelona a las nueve de la mañana.
A raíz del corte ferroviario provocado por las obras del túnel de Roda de Berà (Tarragonès), se ha visto obligado a coger el bus de las 6.30 horas para poder coger el regional que salía a las 7.25 horas de Sant Vicenç de Calders.
Aunque la previsión era llegar a las 8.10 horas, finalmente, el convoy ha hecho parada en la estación de Sants a las 8:45 h, es decir, 35 minutos más tarde de lo previsto.
“Estábamos muy maltratados y ahora lo estamos un poco más, la situación es límite“, ha criticado Rovira, quien ha pasado de tardar una hora hasta dos y cuarto para llegar a la capital catalana.
“Habrá un momento en el que no aguantaremos más”, ha afirmado Rovira, quien ha subrayado que a la situación de desesperación que arrastran los usuarios de Cercanías del sur de Cataluña desde hace años, se suma ahora el plan alternativo de movilidad habilitado por Renfe.
Un nuevo panorama que arrancó este martes y que se alargará, como mínimo, durante cinco meses.
En el caso de los pasajeros que cogían el tren desde Tarragona, el trayecto hasta Barcelona se ha incrementado entre treinta minutos y una hora, aproximadamente.
En este sentido, Rovira ha recordado que hace diez años se tardaba unos cincuenta minutos en hacer un trayecto que, a partir de esta semana, ya es de una hora y media “si todo va bien”.
Por tanto, considera que aunque la primera jornada del servicio alternativo se desarrollara “relativamente bien”, no puede valorarla positivamente, ya que hay que tener en cuenta que los usuarios venían “de invertir veinte minutos más diarios por trayecto —comparado a hace diez años— y ahora tenemos que sumar veinte, treinta o incluso una hora más”.
En cualquier caso, Rovira mantiene que estas primeras jornadas son “irreales”, porque el volumen de pasajeros no es el habitual, y que, por tanto, no se puede coger estos días como referencia.
Según ha añadido, habrá que ver cómo evoluciona el servicio durante los próximos días para hacer una valoración adecuada.
Como el Óscar Rovira, son miles las personas del Camp de Tarragona y de Les Terres de l’Ebre que diariamente cogían las líneas R14, R15, R16, R17 y RT2, ahora afectadas por el corte ferroviario.
En su caso, cogía el tren de las siete de la mañana de Tarragona (ahora el regional de las 7.25 horas de Sant Vicenç de Calders) y dos días a la semana regresaba con el de las dos y media de la noche.
“Coger el último tren de la noche y encontrarte que estás dos horas parado, a oscuras, en medio de la nada, sin ninguna información ni cobertura y sin saber si llegarás a casa esa noche o tendrás que dormir en el tren hace que muchos usuarios hayamos llegado a una situación de desesperación límite”, ha explicado Rovira.
Justamente, a raíz de este malestar insostenible y con la voluntad de exigir un servicio “digno” se creó hace medio año la Plataforma Dignidad en las Vías.
“Solo piden poder llegar con dignidad a nuestro puesto de trabajo”, ha señalado.
Una organización que al principio solo era un grupo de ‘whatsapp’ entre usuarios de Cercanías para mantenerse informados de los retrasos y las incidencias del servicio, pero que se ha acabado convirtiendo en un movimiento social que no descarta nuevas acciones de protesta si no se solucionan los problemas ferroviarios en la demarcación.
Rovira también ha destacado que los vecinos de Les Terres de l’Ebre son los más castigados por el nuevo plan alternativo, ya que para llegar a Barcelona tienen que coger el tren hasta L’Hospitalet de l’Infant, de allí un bus hacia Sant Vicenç de Calders y volver a coger un convoy hasta Barcelona.
Aunque hayan recuperado el Avant, que sobre el papel va a permitir recortar una hora el tems de trayecto hasta la capital catalana, para Rovira esta solución “es muy cara”, ya que el abono es un 40% más caro que en el caso de Figueres-Vilafant o Lleida.
En el caso de El Camp de Tarragona, Reus es el municipio que se ha visto más afectado por los cortes, porque “la única opción que tienen para llegar a Sant Vicenç del Calders es la de ir en tren por el interior“, pasando por La Plana – Solivella. “El tiempo de viaje desde Reus se alarga entre 40 minutos y una hora”, ha concluido Rovira.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.