martes, 15 de abril de 2025
És notícia

Inicia el proyecto de transformación del Foro de la Colonia de Tárraco

Foto del avatar

Tarragona iniciará el proyecto de conservación y accesibilidad de la Colonia de Tárraco, el próximo martes 22 de abril. Lo que fue el centro neurálgico de la ciudad romana donde se desarrollaba toda la actividad pública y donde se ubicaba el ayuntamiento y se impartía justicia, será remodelado. Es uno de los proyectos más relevantes de la ciudad dentro del marco de los fondos Next Generation con una dotación de 3 MEUR del plan de recuperación, transformación y resiliencia, obtenidos por parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Además, se ha añadido medio millón de euros más, consolidando una inversión total de 3,5 MEUR.

A partir de la semana próxima y durante ocho meses “este espacio emblemático de la ciudad se someterá a una serie de cambios arqueológicos, arquitectónicos y urbanísticos” ha manifestado Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona. Según ha informado el consistorio, este monumento es el que obtiene un flujo menor de visitantes hacia el resto de espacios arqueológicos de la ciudad. Con este proyecto se quiere revertir este hecho e invitar a la gente a que visite los restos románianos. “Queremos que la gente entienda que aquí es donde realmente estaba el corazón de la colonia yulia urbe triumphalis Tarraco” ha dicho Viñuales. Para que la ciudadanía pueda disfrutar una última vez del espacio tal y como se encuentra actualmente, los días 19 y 20 de abril, la entrada al Foro de la Colonia será gratuita.

El proyecto se puso en marcha hace años y ha tenido que adaptarse a la demanda de los fondos europeos, la parte de sostenibilidad, la perspectiva de género y a la eficiencia energética. Finalmente, este pasado mes de febrero se adjudicaron los últimos contratos para poder poner en marcha la obra completa y este año 2025 se hará realidad. Así lo ha asegurado Ignacio García Latorre, conseller de Urbanismo, Licencias, Dominio Público y Patrimonio. La subdelegada de Gobierno en Tarragona, Elisabet Romero, ha definido las obras como unas actuaciones “importantes para el desarrollo de la ciudad“.

Actuaciones en el foro

Los objetivos de la intervención son principalmente la conservación y restauración de todos los elementos arquitectónicos y arqueológicos del recinto histórico. La intervención arqueológica más profunda tendrá lugar en la isla del otro lado del actual puente y próxima a la basílica, que no se excavaron con profundidad en su momento, en 1925. Por lo que respecta a la entrada al espacio, se reubicará en la calle Cardenal Cervantes, y dejará de tener el acceso por la calle Lleida.

Con el fin de facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida, se construirá un paso elevado que atravesará la calle Soler, y que comunicará ambas manzanas. Por lo tanto, esta modificación, será la alternativa al actual puente que no permite el paso a todos. También, se construirán espacios climáticos con árboles, juegos infantiles y fuentes en el espacio urbano, con dos lados en el cruce de Soler con Cardenal Cervantes. Respecto a estas dos calles, ambas se pavimentarán peatonales y finalmente, se instalará un nuevo luce público y ornamental.

Tras las obras, la entrada al espacio mantendrá el acceso mediante entrada. Al ser un espacio de patrimonio de la humanidad, la UNESCO solicita que se regule la accesibilidad. El alcalde del municipio, ha aprovechado para recordar la existencia del Passi tarraconense, que tiene un coste de 5 euros al año y que permite el acceso a todos los elementos patrimoniales de la localidad.

Afectaciones al tráfico

Las actuaciones en el monumento, supondrán una serie de afectaciones en cuanto al tráfico, a las cargas y descargas y a las zonas de aparcamiento. Desde el primer día de las obras, para la disposición de toda la infraestructura necesaria, se cortará el tráfico en el tramo de la calle Soler que discurre entre la calle Gasómetro y Cardenal Cervantes. En este último, ubicado entre la calle Lleida y la calle Fortuny, se reducirá a un carril la circulación. Se eliminarán las plazas de aparcamiento, las zonas de carga y descarga y se reubicarán las baterías de los contenedores. De manera similar, la calle Lleida se verá afectada en la eliminación de una zona de estacionamiento y en las reservas de carga y descarga. Finalmente, la calle Soler quedará integrada dentro de la zona de obras para ampliar el área de la basílica forense y servicios propios.

Por lo tanto, la remodelación del tráfico en las calles dejará la calle Lleida y la calle Cardenal Cervantes con una plataforma única donde podrán circular vehículos. Mientras que, la calle Soler entre la calle Gasòmetre y la calle Cardenal Cervantes, será exclusivamente peatonal y no podrán acceder vehículos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Setmana Santa amb pluja

Activadas alertas por lluvias intensas en Cataluña esta Semana Santa

Siguiente noticia
El president de la Generalitat, Salvador Illa, encaixant mans amb el director general de la Casa de la Generalitat de Catalunya a Perpinyà, Christopher Person (2)

El director de la Casa de Perpiñán, Christopher Person, dimite tras semanas de polémica

Noticias relacionadas