La iglesia del Sagrat Cor de Vistabella, en El Tarragonès, es obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, que recibió el encargo de los vecinos del pueblo en 1917 y la completó en 1923. Un siglo después, el templo acoge la exposición que explica cómo fue el proceso de construcción, con dibujos y elementos móviles creados por Jujol y maquetas explicativas hechas.
La exposición, inaugurada el pasado 11 de octubre y que se podrá visitar hasta el 15 de diciembre, es una iniciativa del Ayuntamiento de La Cellera y está comisariada por el arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Rovira i Virgili Roger Miralles, que ha contado con la colaboración de Ignasi Pagès i Oliveras Valero, profesores e investigadores del mismo centro.
Sobre una mesa de grandes dimensiones se pueden ver los dibujos que fue haciendo Josep Maria Jujol, “apuntes de obra que le servían para explorar la construcción del templo y pensar cómo sería el edificio”, explica Roger Miralles. También hay algunos elementos móviles creados por Jujol, como la cruz del altar del año 1925 y algunos muñecos, además de las maquetas explicativas hechas para la ocasión. De piezas móviles diseñadas por el arquitecto modernista también las hay diseminadas por la iglesia, como por ejemplo el paso de Semana Santa y el escudo de Pius XI.
Si el dibujo es importante en la exposición, también lo es la fotografía. A través del soporte informático de una tableta, se muestran imágenes antiguas del proceso de construcción de la iglesia, básicamente hechas por el párpado Joan Llobet Monfà. Y, para dar una visión contemporánea a la obra, se encargaron fotografías a Iwan Baan, unas instantáneas hechas este año y que se exponen en el exterior de la iglesia, alrededor del recinto, y en otras localizaciones del pueblo para intentar que el visitante, tal y como explica Miralles, entienda cómo Josep Maria Jujol construía un edificio teniendo en cuenta el paisaje y el territorio que lo rodeaba.