domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

El hallazgo de restos romanos detiene la urbanización de un solar en Tarragona

Foto del avatar

La aparición de unos restos romanos en un solar junto al centro de Tarragona ha parado la urbanización de 62.500 metros cuadrados en los que estaba previsto construir más de 300 viviendas. El hallazgo se hizo en octubre y ahora la Generalitat ha dictaminado que hay que preservar los bienes patrimoniales y que si se quiere sacar adelante la construcción, hay que rehacer el proyecto de urbanización. De hecho, los vestigios han surgido “entre dos futuras calles”, detalla el consejero de Patrimonio el Ayuntamiento de Tarragona, Nacho García. Esto altera los planes de los promotores pero también del consistorio, que tenía la esperanza de que la iniciativa tirara adelante porque es una pieza clave en la conexión entre el centro y el barrio de Sant Pere y Sant Pau.

Los terrenos se encuentran en la avenida Andorra, al inicio de la N-340, en la zona comprendida entre la avenida Cataluña y la autovía A-7. El conocido como Plan Parcial 1 (PP1) viene de lejos. De hecho, era el primer plan parcial que estaba previsto desarrollar según el POUM de 1985. Tras años de abandono y de diferentes propuestas, un grupo de promotores con InmoCaixa como inversor mayoritario decidió impulsar la urbanización del solar y la construcción de unas 330 viviendas. Al ayuntamiento el proyecto le encajaba por la voluntad “de llenar” espacios vacíos entre el centro y los barrios y hace un año aprobó el proyecto de urbanización.

Pero en octubre, durante las prospecciones arqueológicas preceptivas y previas a la construcción, aparecieron restos romanos, entre los que se destacan “unas calles romanas y un elemento seguramente funerario“, indica García. Tras negociaciones entre promotores, consistorio y Generalitat, la comisión de Cultura del Gobierno ha determinado que el proyecto de urbanización previsto es incompatible con la conservación de los restos. De hecho, incluso se planteó la posibilidad de trasladar los vestigios, una propuesta que fue rechazada.

“Los restos arqueológicos de la ciudad de Tarragona tienen la consideración de Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de Zona Arqueológica, es decir, la máxima protección que se puede otorgar según la ley de patrimonio cultural catalán”, apuntan desde el Departamento de Cultura. Tal y como apuntan desde Cultura, los vestigios “son de dominio público, aunque el terreno pertenece a la propiedad actual”.

Así pues, según las indicaciones del Gobierno, “los restos deberán quedar protegidos en una zona libre de edificación o vialidad”. Con todo, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Tarragona “ha pedido finalizar la delimitación de los restos.y su protección. Una tarea que tendrán que hacer los promotores “para saber exactamente cuál es la superficie ocupada” por el yacimiento. Posteriormente, será necesario que modifiquen “el proyecto de urbanización para dejar los restos protegidos en un espacio libre”. Si este paso se acaba produciendo, García reconoce que “dependerá de los privados, que son los que quieren sacar adelante el plan parcial”.

De momento, no se habla todavía de musealización, ya que todo ello se encuentra en un estadio inicial. A día de hoy, en el solar, entre matorriones, vegetación y alguna tienda donde viven personas sin techo, está el rastro de las prospecciones con los restos al aire libre y montículos con la tierra extraída.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Obispado de Urgell denuncia la densificación de identidad del obispo Joan Enric Vives

Siguiente noticia

Vuelve una nueva edición del Bioblitz Metropolitano

Noticias relacionadas