sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

Las viviendas de uso turístico de Tarragona presentan reclamaciones patrimoniales por 93 MEUR

Foto del avatar
habitatges_us_turistic

El sector de las viviendas de uso turístico (HUT) de la Costa Dorada y de las Tierras del Ebro ha presentado reclamaciones patrimoniales contra la Generalitat de Cataluña por un valor acumulado de 93 millones de euros, como respuesta al impacto económico y patrimonial del Decreto Ley 3/2023. Esta normativa, impulsada por el anterior gobierno de la Generalitat de Cataluña, plantea la retirada de licencias de viviendas turísticas a partir de 2028, una medida que desde el sector consideran que pone en riesgo el futuro económico de este tipo de alojamiento.

“El Decreto Ley 3/2023 nos aboca a una situación de incertidumbre que no es aceptable para ningún empresario, ni trabajador del sector”, ha declarado Joan Calvet, presidente de la Asociación de Apartamentos de la Costa Dorada y Tierras del Ebro. “Estamos hablando de miles de euros invertidos en mejoras y reformas, que ahora podrían perderse, además de centenares de puestos de trabajo que se ven afectados por la inestabilidad que genera esta normativa”, ha añadido.

Medida con graves consecuencias económicas y sociales

La base de estas reclamaciones se encuentra en la Disposición Transitoria 2ª del Decreto Ley, que estipula una expropiación encubierta de las licencias turísticas en un plazo de cuatro años. Aunque todavía no se ha implementado plenamente, los efectos del

Ya se hacen notar, con una depreciación de los inmuebles afectados, una caída de la confianza en el mercado, y la imposibilidad de planificar y amortizar inversiones a largo plazo.

“Estamos ante una normativa que pone en riesgo la viabilidad de la oferta de un tipo de alojamiento turístico que ha sido clave para nuestros destinos durante décadas”, ha destacado Joan Calvet. “Estas políticas se han aprobado sin consultar ni escuchar las necesidades del sector, y eso puede suponer una pérdida de competitividad para toda la demarcación”, ha advertido el presidente de la asociación, subrayando que los HUT constituyen una pieza importante en el modelo turístico de la Costa Dorada y Terres de l’Ebre.

Compromiso con una regulación justa y lucha contra el intrusismo

En este contexto, la Asociación de Apartamentos de la Costa Dorada y Tierras del Ebro defiende una “regulación justa y equilibrada” que permita garantizar la oferta legal de HUTs y combatir el intrusismo de manera efectiva. “No nos oponemos a la regulación, pero ésta debe ser coherente, hecha con criterio, y con una perspectiva que garantice la continuidad de un sector que genera puestos de trabajo y promueve el turismo de calidad”, ha afirmado Calvet.

Reclamaciones patrimoniales de más de 5.000 millones de euros en toda Cataluña

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR), junto con la Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava-Pirineo de Girona (ATA), la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona y la Asociación de Apartamentos de la Costa Dorada y Tierras del Ebro han impulsado este proceso de reclamaciones patrimoniales como una de las vías para oponerse a una regulación que consideran que no sólo es contraria a derecho, sino que también ha sido aprobada sin el consenso ni la consulta de los sectores afectados. Las reclamaciones patrimoniales presentadas en toda Cataluña suman más de 5.000 millones de euros.

Sobre la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Costa Dorada y Tierras del Ebro

La Asociación de Apartamentos Turísticos (AAT) de la Costa Dorada y Tierras del Ebro, fundada en 1977, forma parte de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la

provincia de Tarragona (FEHT) y de la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR). En la actualidad la AAT representa a más de 80 empresas y profesionales del sector de apartamentos, que ofrecen su oferta legalizada de apartamentos turísticos, en todo el territorio, un global de más de 5.000 alojamientos y 24.734 plazas, distribuidos a lo largo de toda la Costa Dorada y las Tierras del Ebro.

Desde la AAT se apoya a todas sus empresas asociadas y se ofrecen servicios como: asesoramiento jurídico, fiscal y laboral, intercambio de opiniones, información y experiencias, tramitación de documentos, tramitación de peticiones de demandas de alquiler, formación para los asociados, promoción de los asociados, convenios con empresas externas, estadísticas de empleo, presencia en ferias de turismo de Europa para profesionales, etc.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

¿Cómo debes cobrar los premios del Sorteo de la Lotería de Navidad?

Siguiente noticia
PAH Lleida habitatge

La PAH de Lleida afirma que ha realojado a 10 familias sin alternativa habitacional y la Paeria sólo 1

Noticias relacionadas