viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

La Guardia Civil cierra el verano con 29 operaciones contra la falsificación

Foto del avatar
guardia-civil-detencio-falsificacio

La Guardia Civil intensificó entre los meses de mayo y septiembre las actuaciones contra el ‘Top manta’ y la venta ilegal de productos falsificados en varias localidades de Cataluña, principalmente costeras, practicándose un conjunto de 29 actuaciones en las que han participado más de 1.400 efectivos de la Guardia Civil.

Dentro de los planes de prevención de la delincuencia en sus diferentes manifestaciones y en las reuniones que se mantienen con la Delegación del Gobierno de Cataluña, se abordó la problemática de la falsificación y venta de productos fraudulentos y su aumento en épocas veraniegas, acordando el Delegado del Gobierno en la Comunidad y el General Jefe de la Guardia Civil de Cataluña el diseño de un dispositivo policial . durante el periodo estival con el objetivo de combatir y reducir lo máximo posible la venta de este tipo de productos.

Las diferentes intervenciones, que se han producido entre mayo y septiembre en diferentes puntos de la geografía catalana, se focalizaron especialmente en zonas turísticas, donde durante la época estival prolifera exponencialmente la venta ilegal de productos falsificados, sobre todo en paseos marítimos y otros puntos clave de comercio no autorizado en la vía pública.

Durante este periodo de actuación también se realizaron inspecciones a establecimientos permanentes, tipos basar, susceptibles de dedicarse a la comercialización de productos textiles de marcas falsificadas.

El tercer segmento de trabajo fue la explotación de la operación XIULAR, investigación de la Comandancia de Tarragona con el objetivo de desmantelar la infraestructura y logística de un grupo organizado dedicado a la venta masiva de estos productos en zonas turísticas.

Actuaciones en vía pública

Dirigidas especialmente a la persecución del ‘top manta’, se realizaron 23 actuaciones en diferentes localidades de las provincias de Cataluña:

Barcelona: Castelldefels, Canovelles, Santa Margarida i els Monjos i Badalona.

Tarragona: Comarruga, Hospitalet del Infant, Miami Platja, La Rápita, Calafell, Reus, Cambrils y Vilaseca.

Girona: La Jonquera, Roses y Lloret de Mar.

Lleida: Torrefarrera y Mollerusa.

Para realizar estas inspecciones a lo largo del verano la Guardia Civil desplegó más de 1.400 efectivos que hicieron un trabajo que a veces contó con el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía, los Mossos d’Esquadra y las Policías Locales, además de peritos multimarcas especializados para la identificación y valoración de los productos.

De estos 1.420 efectivos de la Guardia Civil, 129 se desplegaron en Barcelona, 644 en Tarragona, 479 en Girona y 117 en Lleida.

Establecimientos dedicados a la venta de género textil

Se inspeccionaron en el mismo periodo de tiempo cinco establecimientos dedicados a la venta de género textil, en este caso situados todos en la provincia de Girona concretamente en las localidades de La Jonquera y Lloret de Mar.

Investigada y ejecutada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de la Comandancia de Tarragona, se desarrolló el 8 de agosto y fue uno de los hitos importantes a lo largo del verano en la lucha contra este fenómeno delictivo.

Desarrollada en las localidades de Salou, Reus y Badalona, tiene su origen en una investigación cuyo propósito era conocer y desarticular la infraestructura de un grupo de personas dedicadas a la venta de manera coordinada y masiva de productos falsos, especialmente ropa calzado y bolsas, principalmente en playas de las localidades de Cambrils, Hospitalet de l’Infant i Comaruga (El Vendrell).

La investigación permitió la localización de tres viviendas de almacenaje en Salou, una finca de almacenaje en Reus y una nave industrial de compra de piezas falsificadas, la localidad barcelonesa de Badalona.

El día 8 de agosto del 2024, autorizados por el Juzgado de Instrucción núm. 3 de Reus, se produce la explotación de esta operación con la realización de entradas registros en los inmuebles que servían a los fines de esta organización delictiva, produciéndose 3 investigados, 30 personas identificadas y a la incautación de más de 16.000 artículos falsificados valorados en 7 millones de euros. El desarrollo de la misma contó con la activa colaboración de las Policías Locales de Salou, Reus y Badalona.

Pese al éxito de la operación, durante los registros en varias viviendas del municipio de Salou, un grupo de entre 20 y 30 ‘manteros’ atacó con piedras a las fuerzas de seguridad que intervenían, resultando dos agentes heridos y daños materiales en varios vehículos oficiales.

Resultado global del dispositivo contra la venta de productos falsificados:

En el conjunto de las diferentes inspecciones, intervenciones y la operación efectuada contra la venta de productos falsificados, el resultado final fue el de una persona detenida, 45 investigadas, instrucción de 50 actas por infracciones de contrabando, 33 denuncias por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana por tenencia de armas blancas y drogas, 35 denuncias en materia de transporte y la incautación de 43.673 artículos falsificados valorados en 12.498.618 euros.

La venta de productos falsificados no solo constituye en sí misma un importante perjuicio a las marcas plagiadas, también provoca que se produzcan otro tipo de perjuicios significativos como el hecho de que los beneficios obtenidos por parte de estas organizaciones no repercuten de ninguna manera en la hacienda pública.

Por otro lado, se trata de una actividad que destruye el tejido laboral en empresas legalmente constituidas y cuyos productos son sustituidos por la compra de los falsificados de baja calidad que estas organizaciones ponen a disposición de los potenciales compradores a precios sensiblemente inferiores que los originales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Herido un joven al ser tiroteado por la espalda en la puerta de su casa

Siguiente noticia

ERC avala que no se grave las energéticas que inviertan en descarbonización

Noticias relacionadas