El cuentacuentos ‘Cola de sirena‘ (17.30 h, Biblioteca) y la masterclass de zumba (20.30 h, Pabellón) dan este lunes 3 de marzo el pistoletazo de salida a una nueva edición de las Jornadas de la Mujer y la Igualdad de La Pobla de Rosanes. Se trata de una iniciativa plenamente consolidada en el calendario cultural y festivo del municipio y para el que, como siempre, el Ayuntamiento ha previsto un amplio y completo programa de actos con la colaboración de diversas entidades del pueblo.
El resultado final es una oferta de hasta 16 actividades pensadas para el disfrute, el aprendizaje y la socialización a partir de diferentes propuestas culturales, lúdicas y deportivas que pretenden, además, ser un foco de inclusión y de igualdad.
En este marco, este martes por la tarde (19 h, sala Tarsici Baget) tendrá lugar la inauguración de la exposición pictórica ‘Pintando una vida‘, de Rosa Sánchez Agudo. La muestra, que será visitable durante todo el mes de marzo en horario de apertura de la Casa de la Villa, combina la ilusión y la persistencia por vivir una pasión, la fuerza de las personas mayores y el empoderamiento de la mujer.
Al día siguiente miércoles por la tarde (17.30 h, edificio Incasuelo), las mujeres pueblotanes tendrán la oportunidad de participar del taller ‘Escuchando el cuerpo’, en esta iniciativa para conocer la conexión entre cuerpo y mente a través de la Danza Movimiento Terapia (DMT). Este acto, además, ofrece servicio de canguraje a las personas asistentes.
El mismo miércoles, a partir de las 18 h y en el Casal Cultural, la Asociación Familiar Más 30 organiza una masterclass de ballet y flamenco, mientras que una hora después, en el Pabellón, dará inicio el taller de defensa personal, a cargo de Pitbull Brothers y que permitirá a las personas participantes iniciarse en el conocimiento del jujutsu brasileño.
Y aún en el ámbito de los talleres, el jueves 6 de marzo (18 h, sala polivalente de la tercera planta del Casal Cultural) tendrá lugar el taller de cerámica. Se llegará así al viernes, 7 de marzo, cuando aterrizarán en La Pobla los micrófonos de la Cadena SER con el programa ‘Con voz de mujer: las voces femeninas de la química y el mundo rural‘. Este incluirá varias mesas redondas con participación de destacadas mujeres del ámbito local, en un acto abierto a todo el mundo que finalizará con un pequeño refrigerio para todas las personas asistentes.
Por otro lado, el deporte tendrá un gran peso en esta edición de las Jornadas de la Mujer y la Igualdad, con iniciativas como la Caminata lila, que permitirá a las personas inscritas disfrutar de un agradable paseo por los itinerarios saludables del entorno natural del pueblo. Al finalizar, tendrá lugar el vermut popular y solidario, amenizado por DJ Enka y que incluirá la lectura del Manifiesto de la Mujer. El Ayuntamiento destinará la recaudación íntegra de este acto a causas benéficas.
Aún en el ámbito deportivo, el Complejo Deportivo Municipal (CEM) ha previsto hasta tres propuestas para todos los públicos, como son el Fit&Strong (12 de marzo, 19.45 h), que ofrecerá un circuito con combinación de ejercicios de fuerza, resistencia y movilidad; el Aquagym (13 de marzo, 19.30 h), fitness acuático para tonificar los músculos; y Experiencias acuáticas en familia (15 de marzo, 16.30 h).
Asimismo, las Jornadas de la Igualdad también incluyen el taller ‘Aprende a utilizar tu máquina de coser‘ (13 de marzo, 16 h, en la sala polivalente del Casal Cultural) y, para redondear el programa, este finalizará con dos platos fuertes: por un lado, la tradicional Cena de mujeres, que la noche del sábado 15 de marzo llegará a su decimoquinta edición. Además de la comida, la velada incluirá animación musical hasta bien entrada la madrugada, al ritmo de DJ Val’nLove y DJ Rayo.
Y, por otro lado, el domingo 16 de marzo (18 h, Casal Cultural) el público pueblo tendrá la oportunidad de disfrutar en directo de ‘La vuelta al mundo en 80 tías’, un espectáculo que combina el teatro documental, la performance, la música en directo, la imagen y la danza, y que trasladará al público asistente en un viaje por los cinco continentes y por diversas épocas y contextos. por encontrarse con 80 mujeres extraordinarias, 80 ‘tías’ excepcionales que hicieron historia… pero a quien la Historia a menudo ha silenciado. Todo ello permitirá responder cuestiones como a quién le debemos el WIFI y el Bluetooth, cómo es que Clara Schumann dejó de componer, cuántas mujeres tienen Premio Nobel, etc. Este acto, que cerrará la programación de las Jornadas de la Mujer y la Igualdad, está organizado por el Campus Extens de la URV en La Pobla de Rosanes.
La programación completa de las Jornadas de la Mujer y la Igualdad 2025 en La Pobla de Rosanes está disponible aquí.