domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Fiestas de Santa Tecla 2024: horarios y actividades programadas

Foto del avatar
Santa Tecla 2024 presenta sus novedades, todas con un mismo objetivo: hacer disfrutar a todo el mundo de la fiesta. Del 13 al 24 de septiembre y con casi medio millar de actos, Santa Tecla volverá a hacer bautizar Tarragona en todo momento haciendo que se imprrenta del espíritu festivo que tan bien sabe compartir y encomendar la ciudad.
La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha presentado hoy la programación en rueda de prensa y ha querido agradecer la presencia de los asistentes un año más, “miembros de entidades que hacen posible estos diez mejores días al año en la ciudad y de los que podemos estar muy orgullosos”.
Como novedad destacada, a partir de este año, la calle Santa Ana se convertirá en la Calle del Silencio, un espacio tranquilo durante las tres salidas del Séquito completo (la Santa Tecla Pequeña, la salida del Séquito del día 22 y el 23 de septiembre).
De común acuerdo entre las entidades del Séquito y orientados por las dos de las entidades más activas en la ciudad en el ámbito de la Discapacidad, como son Todos en Azul y ASPERCAMP, desde el Ayuntamiento de Tarragona se pone en marcha este proyecto con la voluntad de mantenerse en el tiempo.
Por esta calle, los diferentes elementos del Séquito pasarán sin uso de pirotecnia y los sonidos y músicas evolucionarán de manera más silenciosa, más amable, adaptándose así a las personas con diversidad funcional e hipersensibilidad sensorial.
Por su parte, la plaza del Esperidión estará reservada como se ha hecho anteriormente para personas con movilidad reducida.
Aparte de esta novedad, las fiestas de Santa Tecla 2024 se convertirán en las más accesibles por muchos otros motivos.
Y es que desde la consejería de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Tarragona hace tiempo que se trabaja en esta mirada más inclusiva en todas sus programaciones.
La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha explicado que “se trata de una de las principales líneas estratégicas que estamos trabajando de manera decidida y rigurosa. La cultura es un derecho y tenemos la obligación de garantizar su acceso a todos. Las fiestas, como todo el resto de momentos festivos y eventos del calendario cultural tarraconense, serán disfrutados por igual por todas las personas”.
Siguiendo esta línea, dos de los principales actos de la fiesta, la Crida y el Pregón, este año serán retransmitidos en directo por la televisión pública Tac 12 y se podrán seguir en lenguaje de signos, del mismo modo como se ha hecho durante la rueda de prensa de esta mañana.
Los puntos lilas también se incrementan este año, esparcidos por cerca de una decena de espacios por toda la ciudad.

La ciudad, escenario de un verdadero festival de música

Otra de las protagonistas indiscutibles de esta Santa Tecla será la música.
“Talento local, estatal, de pago, gratuita, para todas las edades y gustos, de gran y pequeño formato y de gran calidad toda ella”, así ha definido la oferta musical la consejera Ramos, que ha descrito estas fiestas como “un verdadero festival de música”.
Entre los cabezas de cartel se encuentran los ya conocidos conciertos de Estopa, Figaflawas y el sello feminista y juvenil lo pondrán grandes voces femeninas como Mushkaa o Ropa Extendida, que actuará gratuitamente el 20 de septiembre durante la gran noche de la música emergente.
Otras propuestas son la magnífica voz de Clara Viñals, líder de Renaldo y Clara de la mano de Tecletes; Queralt Lahoz y Sara Socas dentro de la programación de la Terrasseta; y Ruinosa y las Strippers de Rahola, aterrizarán en el escenario de Barracas, en el Paseo de las Palmeras.
Destacar también que por primera vez, y siguiendo con la línea iniciada este San Magín, durante la verbena del día 22 las 2 bandas, Las que Faltaband y Coco, están íntegramente formadas por mujeres.
Otros platos fuertes muy variados en los principales escenarios serán El Pot Petit, Marc Parrot, Quartet Melt, la Oreja de Van Gogh y Andrés Calamaro.
De entre los nombres tarraconenses se encuentran Eloi Duran, Vergüenza Ajena, Andrea Grau y Oscárboles, entre muchos otros.
No faltarán a la cita este año tampoco la actuación de la BUMT, este año con el espectáculo ‘Una noche de guateque’, el Cor Ciutat de Tarragona, que propone un viaje a través de las culturas que han pasado por la ciudad con el concierto Tarrakuna; la actuación del Coro de la UPF ‘Salve Thekla Gloriosa’ o el de la TGN Big Band este año con Santi Carulla, cantante de Los Mustangs.
Fruto del éxito tanto de la Santa Tecla pasada como de anteriores y con el objetivo de seguir esparciendo la programación por toda la ciudad, por primera vez se combinarán los dos escenarios grandes: el del Anillo Mediterráneo y el del Parque del Francolí, que acogerán algunas de estas grandes citas musicales, uno el primer fin de semana y el otro el segundo de fiestas respectivamente.
Y si hablamos de descentralización de los actos de Santa Tecla, sin duda cabe destacar la actividad de la segunda Tecla.
Durante tres días, 13, 14 y 15 de septiembre, el barrio de Solivella será el epicentro de una serie de actividades culturales y lúdicas que tendrán como eje central las plazas de Pilar Ribagorçana y del Mercat de Segús.
Actividades de música, baile, gastronomía y cultura popular organizadas de la mano de los propios vecinos y asociaciones de Tarragona Ponent.
La fiesta comenzará con el encendido de los tradicionales voladores, de manera simultánea, desde diferentes puntos de la ciudad.
También la parte más tradicional de la fiesta pondrá su granito de arena este año a la descentralización.
Como novedad, el Baile de Damas y Viejos se estrena por primera vez fuera de muralla y se traslada a Buenavista con dos pases el día 22 de agosto, a las 11 y a las 12 h.
Por su parte, el Baile de Sebastiana del Castillo realizará tres representaciones por primera vez en San Pedro y San Pablo, Buenavista y La Floresta.
El pastel del Brazo de Santa Tecla este año se amplía a dos jornadas.
El miércoles 18 el escenario será el Mercado Central, mientras que el viernes 20, este tradicional pastel también se traslada a Poniente, concretamente al Mercado de Acuiducto para ofrecer a sus vecinos y vecinas hasta 600 raciones de este popular dulce tarraconense.

LOS ANIVERSARIOS

Como es habitual, durante Santa Tecla la ciudad celebrará varios aniversarios de las entidades culturales. El día 14 y 15 la ciudad vivirá una nueva edición de la Muestra de Folklore Viu, la 40ª, con el 25º aniversario del Ball de Pastorets Petit, y llevará elementos y bailes pequeños de todo el territorio catalán como el Ball Parlat de Marcos Vicente de Reus, el Ball de Panderetes de Sant Pere de Ribes o los Gigantes Infantiles del Pino de Barcelona.
El Griu también está de aniversario conmemorando los 10 años de la figura grande y los 5 del Griu Petit. Así, el sábado 14, llega la 2ª Muestra de Bestiario Singular de Fuego de Cataluña, con una esmerada selección de bestias de fuego del país, se reunirá para celebrar los diez años del Griu, con la participación, entre otros, del Bitxo del Torrent Mitger de Terrassa, el Llumenot de Riudarenes o el Drac de Bellvei, entre otros.
El domingo continuará la celebración, esta vez con el fuego infantil.
A partir de las 19 h, la 2ª Muestra de Bestiario singular de fuego infantil, donde el pequeño Griu celebrará sus 5 años, saldrá a la calle acompañado por otros dragones y elementos de fuego pequeños; como Dragón pequeño de Valls o el Dragón pequeño de Badalona, entre otros.
Y concluirán también con un encendido de fuego conjunto.
Y si hablamos de la parte tradicional de la fiesta, este primer fin de semana se convertirá en el preludio de lo que será el próximo año el II Congreso de Cultura Catalana y donde Tarragona es una de las protagonistas.
El sábado a las 10 h en el Antiguo Ayuntamiento, todo el que lo quiera podrá asistir a la jornada de reflexión en torno a la cultura popular y el patrimonio inmaterial, bajo el título El escenario infinito: el futuro de la fiesta y la cultura en la calle.
Otras entidades festivas que celebran efemérides este año son la Colla Jove Xiquets de Tarragona, que celebra sus 45 años; el Ball de Gitanes con sus 40 años de trayectoria, los 25 años de la Moixiganga así como del Ball de Gitanes Petit y los 20 del Ball de Cossis.

EL DEPORTE

Uno de los ámbitos cada vez más presente en la fiesta es el deporte.
“Que se programen eventos deportivos es habitual, pero que además las entidades hagan del deporte un encuentro más por estos días, es increíble“.
Así la consejera ha destacado que un año más contaremos con la 44ª edición de la Peonada el día 15, el XXXV Gran Trofeo Santa Tecla de ciclismo, también el domingo, pero habrá muchas actividades más como judo en familia, el Viding Tecla Parc, el acuatlón, la regata de Santa Tecla, entre otras; y todo ello, sin olvidar el gran escenario del Anillo Mediterráneo, que además de música por las noches, ofrecerá múltiples competiciones durante el día como el rugby femenino Catalunya Euskadi y La 45ª edición de la Lliga Nacional Catalunya ACB, los días 11, 12, 13 y 15 de septiembre.

ELS CASTELLS

Santa Tecla también estará llena de actividad castellera, empezando por la Diada del 11 de septiembre con las cuatro cuadrillas locales y el acto del sorteo del Concurso de Castillos por la noche; siguiendo por la Diada castellera del primer domingo con las 4 collas habituales, como son Xiquets de Tarragona, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Colla Vella dels Xiquets de Valls y los Castellers de Vilafranca; que de pronto nos presentarán sus mejores construcciones.
Finalmente la programación castellera concluirá con la Diada castellera de Santa tecla y la de la Mercè, donde las cuatro cuadrillas locales ofrecerán los mejores castillos y el pilar caminando.
El programa de actos completo ya se puede consultar en la web de Santa Tecla y en papel estará disponible a partir del 11 de septiembre en el stand de las Fiestas, ubicado en el Teatro Tarragona y en el resto de puntos habituales.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La niña de la Colla Vella herida durante Sant Fèlix, ya está en planta

Siguiente noticia

Los vecinos de Tossa de Mar divididos por la llegada de 200 migrantes

Noticias relacionadas