La Fiesta Mayor de Sant Jaume de Creixell era la que antes decíamos la Fiesta Mayor Pequeña. Es la que se celebra desde muy antiguo el día del patrón de la parroquia y del pueblo, Santiago, que ocurre el 25 de julio. El libro manuscrito de las Ordenaciones de Creixell del siglo XVII, ya nos hablaba de esta celebración. Sólo se ha interrumpido en contadas ocasiones y se sigue celebrando con los tradicionales actos religiosos como la Procesión de la imagen de Santiago por las calles de la Villa y el Oficio Solemne.
Lo que ha evolucionado con el paso del tiempo son los actos tradicionales y populares que antes se hacían en el atolón trasero del Castillo y más tarde pasó a la plaza Mayor. Actualmente la mayoría de actos se realizan en la plaza del Mirador, en la zona deportiva o en el Casal Municipal.
En estos actos destacaban los pasacalles, los bailes de sociedad, las sardanas, las danzas populares, divertimentos infantiles, el juego de bolos, carreras de sacos o romper la olla. Con el paso del tiempo, muchos de estos entretenimientos han desaparecido y han surgido otros nuevos, pero sorprendentemente los esenciales aún se siguen haciendo. En la mayoría de las casas se hacía y se sigue haciendo todavía una gran comida, a la que son invitados los parientes y amigos foráneas.
Actualmente la fiesta dura unos cuantos días alrededor del día principal que es el día 25 de julio, Santiago. La Fiesta arranca con el tradicional Pregón de Fiesta Mayor que se realiza desde el balcón del ayuntamiento. Este año el Pregón de la Fiesta Mayor de Sant Jaume 2024 de Creixell lo harán los miembros del baile de diablos de Creixell.
Desde finales de los años sesenta del siglo XX, con el progresivo aumento de población estacional en la Villa, producido por el fenómeno del turismo, la Fiesta Mayor de Santiago se fue convirtiendo en la Fiesta Mayor Grande.
Hoy en día, esta fiesta de Santiago está mucho más exitosa de actos en detrimento de la Fiesta Mayor del Santísimo Sacramento que se celebra cada tercer domingo del mes de septiembre. Antes esta fiesta era la fiesta mayor grande. Se hacía para conmemorar que la vendidez ya se había acabado. Pero cuando la agricultura y especialmente el cultivo de la viña y el algodón en Creixell dejaron paso al turismo como principal motor económico de la Villa, la Fiesta Mayor de Sant Jaume se consolidó como la Fiesta Mayor Grande de nuestro pueblo.
Desde el mes de julio del año 2005, Creixell tiene una pareja de gigantes de la Villa, el Gilmundo y la Minerva, que este año celebran su 18º aniversario. También tenemos la colla del Ball de Diables de Creixell, desde hace ya 13 años. Estos elementos acompañan la fiesta con los pasacalles y el correfoc y también a la Procesión.
El Ayuntamiento de Barcelona empieza a abrir los manantiales de las fuentes ornamentales este 22 de abril, después de unos…
La conductora de un vehículo ha fallecido en una colisión lateral en la C-16 en Sallent (Bages) este martes por…
Un hombre de 92 años perdió la vida este domingo al mediodía en un accidente de tráfico en la carretera…
El próximo sábado 26 de abril a las 12 h se abrirán las puertas de La Draperia, para dar a…
La Mel y la Fusta son dos perras que, desde hace un tiempo, se han convertido en compañeras de los…
El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…
Esta web utiliza cookies.