El Ayuntamiento de Creixell ha liderado una iniciativa innovadora para transformar los espacios educativos de la Escuela Les Eres, con la colaboración de Smart Classroom Project, una spin-off de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Barcelona. Este proyecto pionero en la zona tiene como objetivo adaptar los espacios de aprendizaje a las necesidades actuales del alumnado y del profesorado, fomentando el bienestar, la creatividad y el trabajo colaborativo en el contexto educativo.
Impulsado directamente desde el consistorio, este proyecto forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Creixell con la innovación educativa y la mejora constante de los espacios escolares. El objetivo es crear entornos más funcionales y adaptados a los requerimientos pedagógicos del siglo XXI, con la implicación activa de la comunidad educativa, incluyendo maestros, familias y alumnos.
Aspectos destacados del proyecto:
Diagnóstico inicial: Los maestros han destacado la importancia de espacios como la biblioteca y el aula multisensorial, que transmiten calma y serenidad, así como la necesidad de mejorar espacios como los pasillos y las zonas de tutoría. Los alumnos, por su parte, han subrayado la importancia del trabajo en pequeños grupos, el movimiento y la lectura como elementos esenciales para su aprendizaje.
Ideación y diseño: El uso de materiales naturales, colores cálidos y neutros, y elementos como plantas y madera para crear un ambiente acogedor han sido los pilares fundamentales del diseño de los nuevos espacios. Estas mejoras no sólo se centran en la estética, sino también en la funcionalidad y el bienestar de los usuarios, alineando los espacios con las necesidades educativas actuales.
Prototipado: Se ha creado un prototipo para la nueva distribución de la biblioteca, un aula y el pasillo. Los espacios serán flexibles y adaptables, con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo, la creatividad y el bienestar emocional del alumnado.
Un proyecto con una visión de futuro
El proyecto no se limita a una primera fase de reformas, sino que forma parte de un plan director más amplio que prevé la extensión de este modelo de rediseño a los otros espacios de la escuela. De esta manera, el Ayuntamiento de Creixell se posiciona como un referente en innovación educativa, mejorando la calidad de la educación y el bienestar de los miembros de la comunidad escolar.
Declaraciones de Montse Muñoz, alcaldesa de Creixell:
“Este proyecto es una gran apuesta del Ayuntamiento de Creixell por mejorar el espacio educativo en nuestra localidad. Estamos convencidos de que un espacio adecuado para aprender puede marcar la diferencia en el desarrollo de nuestros niños y niñas, así como en el bienestar del profesorado.”
“Desde el Ayuntamiento, queremos garantizar que la Escuela Las Eras cuente con los mejores espacios para que alumnos y maestros puedan desarrollar su potencial al máximo. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la mejora continua de nuestra comunidad educativa”
Puertas abiertas en la Escuela Las Eras:
El Ayuntamiento de Creixell invita a toda la ciudadanía a conocer de primera mano este proyecto innovador. Mañana, viernes 7 de marzo, la Escuela Las Eras abrirá sus puertas en dos horarios: de 9:15 a 11:00 y de 14:45 a 16:00, para quien quiera descubrir las nuevas instalaciones y participar en este proceso de transformación educativa.