El viernes por la tarde ha tenido lugar en el Centro Cultural de El Catllar una nueva edición de la concesión de distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos.
El acto ha estado presidido por Salvador Ferré, presidente del Consejo Comarcal de El Tarragonès, y Jordi Ruiz, alcalde de El Catllar. Además, también ha contado con la asistencia de numerosos alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los diferentes municipios de la comarca. La gala ha sido presentada por la periodista Núria Cartañà y la ha amenizado el grupo musical Julivert.
Estas distinciones tienen como objetivo honrar a personas o entidades en méritos a la labor realizada, que hayan contribuido a aumentar el prestigio de un municipio de El Tarragonès o de la comarca en su conjunto. Las propuestas las presentan los Ayuntamientos de El Tarragonès, a propuesta del Pleno municipal y se otorgan a personas o entidades de los municipios de la comarca que se hayan distinguido en una continuada labor cultural, científica, económica, social o urbanística.
En esta convocatoria se han entregado las siguientes distinciones:
Ayuntamiento de Altafulla, Antònia Coscojuela Dieste
Durante los años setenta dirigió varias corales en el municipio y en 1992 fundó, junto a Maria Bellido, la Escuela Municipal de Música de Altafulla.
Ayuntamiento de El Catllar, a título póstumo, Joan Ignasi Porta Lacueva
Fue concejal en el Ayuntamiento de El Catllar. Fue fundador de la Colla de Diables y de la de Gegants i Grallers. También impulsó la creación de los nuevos gigantes y los nuevos enanos. Siempre estaba dispuesto a colaborar y promover la cultura popular catalana en todo el territorio.
Ayuntamiento de Constantí, Joan Reig i Solé
Es batería del grupo de pop-rock catalán Els Pets. Gran apasionado de la cultura, siempre ha demostrado una gran inquietud por trabajar e impulsar proyectos culturales en su municipio.
Ayuntamiento de Creixell, Germans Romero Lladó de Cal Telesforo
Descendientes de Telesforo Bardina, fundador de la Tonelería Bardina, que fue la industria más importante de botas y tinas de Cataluña. Los hermanos Romero cedieron al Ayuntamiento una muestra muy interesante de las herramientas de botero, que sirve para constatar la importancia que tuvo esta industria.
Ayuntamiento de El Morell, Escuela de Música de El Morell
Se ha convertido en uno de los equipamientos culturales más relevantes del tejido cultural y artístico del municipio, que surgió por la necesidad de tener un centro educativo destinado a la enseñanza de la música y ahora ya es referente.
Ayuntamiento de Els Pallaresos, Asociación Escuela de Música Lautaro
Nació con la voluntad de mantener la oferta de formación musical e impulsar la actividad cultural. Durante estos años ha crecido y han conseguido recuperar la Coral de Els Pallaresos.
Ayuntamiento de Riudarenes, Joan Josep Padreny Boix
Maestro industrial, ha sido un pionero en la enseñanza del diseño asistido por ordenador. Cabe destacar su implicación y su intensa labor en el mundo local, como concejal y alcalde de Riudarenes.
Ayuntamiento de Roda de Berà, Entidad Urbanística de El Roc de Sant Gaietà
Es un conjunto arquitectónico construido al estilo de los pueblos mediterráneos, la mezcla de estilos hacen que sea único en el territorio. La colaboración de esta entidad es imprescindible para que este lugar siga siendo un referente en el municipio.
Ayuntamiento de Salomó, Comisión de Fiestas de Salomón
Colectivo de jóvenes que asume la responsabilidad, de acuerdo con el Ayuntamiento, de impulsar, organizar y gestionar los actos relacionados con las fiestas más relevantes que se celebran en la localidad.
Ayuntamiento de Salou, Creu Roja Salou
La entidad ejerce una intensa labor social y humanitaria ofreciendo ayuda a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad y desarrollando proyectos en el ámbito social.
Ayuntamiento de Tarragona, Esbart Santa Tecla de Tarragona
Su fundación supuso la reincorporación de los bailes tradicionales a los programas festivos tarraconenses. Actualmente centra su actividad en el trabajo artístico en el ámbito de la danza popular y la creación coreográfica, así como en la formación de sus miembros, contribuyendo a la evolución de la danza de raíz.
Ayuntamiento de Torredembarra, Baile de Diablos de Torredembarra
Desde su recuperación, el Baile de Diablos ha ido creciendo hasta llegar a la estructura actual, una asociación de más de 80 miembros y con la existencia del Baile de Diablos Infantil, formado por una treintena de niños y niñas.
Ayuntamiento de Vila-seca, Carles Jansà i Gran
Fue fundador de la Agrupación Cultural de Vila-seca y ha sido miembro de la Junta desde entonces. Impulsó la creación de la Sección de Letras, donde se han publicado muchas investigaciones y monografías. Cabe destacar la publicación de la información meteorológica, gracias a él Vila-seca dispone de un registro histórico con los datos meteorológicos de gran parte de los siglos XX y XXI.
El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…
El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…
La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…
Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…
Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…
Esta pasada madrugada, un joven de 18 años ha perdido la vida cuando trabajaba en un salón de celebraciones tras…
Esta web utiliza cookies.