El Plan ImpulsoDipta, el nuevo modelo de concertación de la Diputación de Tarragona con los municipios, ya está en pleno funcionamiento. Los alcaldes y alcaldesas de El Camp de Tarragona y El Baix Penedès han conocido de cerca, este martes, el primer balance del plan, en un acto en el Auditorio de la Diputación de Tarragona encabezado por la presidenta Noemí Llauradó; por el vicepresidente segundo y diputado delegado de Concertación y Asistencia Municipal, Enric Adell, y por el vicepresidente primero, Rubén Viñuales.
"Este es un plan que se convierte en un revulsivo para la gestión, la organización y la economía de los municipios, y para nuestra institución; queremos ser copartícipes del progreso de los municipios", ha destacado la presidenta de la Diputación ante las más de cien personas asistentes al encuentro. Al mismo tiempo, les ha agradecido "haber hecho posible que, a día de hoy, el plan esté en marcha y haya empezado a dar frutos".
Durante el acto, se ha valorado satisfactoriamente la sustancial mejora de la carga administrativa, con la reducción en un 89,14% de los trámites de solicitud de los ayuntamientos con la Diputación. En este sentido, mientras que en el periodo 2020-2023 los ayuntamientos realizaron 6.995 trámites de solicitud de ayudas a la Diputación (del Plan de Acción Municipal, PAM, y de otras subvenciones), para este mandato han realizado 760 trámites para el conjunto de inversiones previstas en el Plan ImpulsoDipta.
En cuanto a la tipología de las actuaciones en materia de inversión propuestas por los entes locales, se ha destacado el hecho de que el 77,89% de los ayuntamientos o entidades municipales descentralizadas (EMD) han propuesto actuaciones en equipamientos públicos de carácter social o cultural, el 65,78% en calles y viales, el 60% en eficiencia energética, el 27,36% en agua y el 12,63% en vehículos eléctricos. Estas y otras propuestas (también en transición ecológica, vivienda o creación de refugios climáticos) se incluyeron en la planificación de cada municipio y se abordaron y firmaron mediante convenios en las 190 mesas de concertación que se convocaron en junio. Al mes siguiente, se aprobaron los convenios en el pleno de la Diputación.
En cuanto a la financiación de estas inversiones, para calles y viales se destinan 28.692.947€; para equipamientos 26.947.029€; para eficiencia energética 8.979.578€; para agua 6.521.332€; para vivienda 2.807.178€; para vehículos eléctricos 953.472€ y para refugios climáticos 848.492€, entre otros.
Un plan dotado con 147 M€
El Plan ImpulsoDipta está dotado con 147 M€ para este mandato. Hasta la fecha, ya se han realizado pagos en concepto de gasto y saneamiento por valor de 10.033.137,71€ (octubre 2024), casi el doble de lo que se había pagado al inicio del anterior cuatrienio (octubre 2020). Muchos de estos pagos están en pueblos pequeños, que son los que tienen más necesidades.
Entre las más de mil actuaciones del Plan ImpulsoDipta que se llevarán a cabo en este mandato en los municipios de la demarcación, las hay referidas a renovación de redes de agua, habilitación de refugios climáticos, instalación de placas solares en edificios públicos, adquisición de vehículos eléctricos para el servicio público, mejoras en calles, viales y caminos; mejoras en equipamientos públicos de carácter ciudadano, o adquisición o rehabilitación de inmuebles para promover políticas de vivienda.
En cuanto al ámbito de transición ecológica, "vemos como el número de proyectos (sobre gestión del agua, climatización, instalación de placas solares...) es bastante destacado, y eso revela que los consistorios os adaptáis a necesidades crecientes vinculadas a la transición energética y a la sostenibilidad, ámbitos que en la Diputación consideramos estratégicos para la demarcación", ha señalado Noemí Llauradó.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación, Rubén Viñuales, ha apuntado que "los ayuntamientos pequeños sufren una falta de recursos y el Plan ImpulsoDipta quiere mitigar estos problemas, quiere fomentar la planificación y facilitar el día a día de los municipios más pequeños". Finalmente, el vicepresidente segundo, Enric Adell, ha destacado que "los primeros datos del Plan ImpulsoDipta demuestran que el plan tiene un largo recorrido y que las prioridades de ayuntamientos y Diputación coinciden, porque todos trabajamos por la mejora de la vida de la ciudadanía".
Este jueves día 24, el encuentro tendrá como protagonistas a los ayuntamientos de Les Terres de l'Ebre, en un acto en Tortosa.