sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

El CAT optimizará procesos con inteligencia artificial

Foto del avatar

El Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha firmado un convenio de colaboración científica con la Universidad de Girona para impulsar un estudio de investigación sobre la digitalización del proceso de potabilización del agua. El proyecto, encargado al grupo de investigación LEQUIA del Instituto de Medio Ambiente de la UdG, tiene como objetivo desarrollar herramientas basadas en la inteligencia artificial que se aplicarán en la toma de decisiones durante el proceso de captación y potabilización.

Un equipo multidisciplinario de investigadores de LEQUIA, adscrito a la UdG, realizará este estudio que contempla tres grandes ejes de trabajo. En una primera fase, se analizarán datos provenientes de fuentes externas como la Confederación Hidrográfica del Ebro o la Agencia Catalana del Agua, así como de registros meteorológicos y otros eventos asociados al curso del Ebro. Estos permitirán establecer patrones de comportamiento del río, especialmente en las zonas más próximas a la captación. Al mismo tiempo, se recogerán y analizarán los datos de los diferentes procesos físico-químicos que se llevan a cabo en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de L’Ampolla para extraer información sobre la calidad del agua a tiempo real con el objetivo de minimizar los costes asociados a la dosificación de reactivos en el proceso de potabilización. En una última fase, se trabajará en la implementación y validación de las propuestas recogidas en el estudio.

En el acto de firma del convenio, el presidente del CAT, Joan Alginet, ha explicado que “es fundamental que el Consorcio establezca sinergias con las principales universidades del país para fomentar la investigación y que ésta, al mismo tiempo, nos permita avanzar en nuestro plan de digitalización y en el resto de procesos que llevamos a cabo desde el CAT”.

La UPC evaluará la eficiencia hidráulica de la red del CAT

En paralelo, el Consorcio ha renovado, hasta 2025, el convenio de colaboración que tiene con la Universidad Politécnica de Cataluña. El estudio, encargado al grupo de investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC), debe permitir ayudar a conseguir un sistema fiable y eficiente desde el punto de vista hidráulico de la red de transporte de aguas de Tarragona.

El contrato firmado entre la UPC y el CAT es plurianual y tendrá una duración de tres años. Durante este periodo, el CS2AC integrará una herramienta informática de validación de datos en el sistema integrado del CAT y realizará tres informes anuales sobre la eficiencia hidráulica de la red del CAT tanto del pasado 2023 como de 2024 y de 2025. De esta manera se valorará la evolución de mejoras que se apliquen en la red con el fin de optimizar su eficiencia, cuestión fundamental para una gestión eficiente y responsable de esta red de transporte de agua de Tarragona.

El presidente del CAT ha recordado, en el acto de firma del convenio, que “esta línea de investigación nos ofrece cifras contrastadas que prueban la mejora progresiva de nuestra red. Hemos detectado un incremento progresivo en la eficiencia hidráulica de nuestra infraestructura y confiamos en que, con las inversiones llevadas a cabo en los últimos meses, podamos mejorar los resultados del último estudio de la UPC en el que se aseguraba que la red del Consorcio tiene una eficiencia hidráulica del 99,3%“.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Conoce a los cabezas de cartel de la Fiesta Mayor de Terrassa

Siguiente noticia

Salvador Illa rechaza a Silvia Orriols y se posiciona en contra del discurso de odio

Noticias relacionadas