La concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de entidades canonginas, del 1 al 7 de junio, presenta una semana llena de actividades para concienciar, aprender y disfrutar del medio ambiente. Este 2025, el Ecoverd pone el foco en el nuevo sistema de recogida selectiva puerta a puerta que se implantará en nuestro municipio. Talleres, salidas, charlas, actividades infantiles y mucho más para descubrir cómo mejorar nuestro entorno desde casa y con pequeños gestos cotidianos.
La primera actividad que se llevará a cabo es el día 1 de junio. Será una salida al Estany d’Ivars, con visita al pueblo de Campllonyes. Hay que hacer inscripción previa en el Castillo de Masricart los días 27 y 28 de mayo.
El miércoles 4 de junio habrá una feria de reciclaje a las 16.30 h en la Rambla 15 de abril, con actividades infantiles (de 3 a 10 años) para aprender a separar bien los residuos y a reciclar jugando: pesca y carreras de residuos, magia con materia orgánica, el juego de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)… y coca con chocolate para merendar!
También se llevará a cabo un taller de creación de Tote Bags de 17 a 20 h en el PIJ, donde podrás confeccionar bolsas reutilizables a partir de camisetas viejas que tengas en casa. El Ayuntamiento también aportará camisetas de fiestas mayores anteriores.
La Charla: “Cómo y por qué del puerta a puerta” será el jueves día 5 de junio a las 19 h en el Edificio ÉPOCA. La charla servirá para aclarar las dudas sobre el nuevo sistema de recogida de residuos que se implementará en La Canonja.
“Este 2025, quedaba claro que el Ecoverd tenía que poner el foco en el nuevo sistema de recogida selectiva puerta a puerta que se implantará en La Canonja en los próximos meses”, nos comenta la concejala de Medio Ambiente, Glòria Virgili. “Se realizarán muchas actividades, desde talleres, salidas, charlas, actividades infantiles y muchas otras cosas que servirán para descubrir cómo mejorar nuestro entorno desde casa y con pequeños gestos cotidianos”.
El viernes se realizará un taller con desayuno para las personas mayores: “¿Cómo hacer bien el puerta a puerta?” a las 9.30 h en el Edificio ÉPOCA. Hay que hacer inscripción previa del 2 al 4 de junio, de 16 a 19 h, en la ÉPOCA. Es una Actividad dirigida a las personas mayores para explicar de forma dinámica y comprensible cómo aplicar el nuevo sistema. Incluye desayuno y alguna sorpresa.
Por la tarde, en el Patio de la escuela La Canonja se llevará a cabo el RECICLACIRC: Juegos y taller de circo con conciencia ambiental. Una tarde llena de movimiento y diversión donde los niños podrán disfrutar de juegos de habilidad relacionados con el reciclaje y participar en un taller de iniciación al circo. Una manera lúdica y participativa de aprender a cuidar el planeta mientras desarrollan la coordinación y la creatividad. Actividad organizada por la AFA Escuela La Canonja.
De 18 a 20 h en el PIJ se hará un taller de cerámica, donde se podrá crear una pieza de cerámica personalizada con el guía de los profesionales de Arte Cerámico.
Para el sábado está previsto un monólogo con Godai Garcia + cata de cervezas ecológicas a las 20 horas en la Rambla 15 de abril. El humorista Godai García llevará la risa hablando de la recogida de residuos, con su estilo fresco y actual. Godai ha hecho monólogos varias veces en el programa FAQS (Preguntas Frecuentes) de TV3, y es colaborador del programa Versión RAC1. El monólogo se combinará con una cata de cervezas ecológicas.
Los días 30 de mayo y 2 de junio, será el turno de los alumnos del Instituto GIV. Los alumnos de 3º de ESO visitarán la planta textil de Formación y Trabajo de Sabadell y participarán en talleres del proyecto “Capgira” para reflexionar sobre el consumo de ropa, los residuos que genera, y su impacto ambiental. La problemática del textil es un tema emergente a lo largo de los últimos años, ya que este sector es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. En Cataluña, cada persona genera en un año unos 22 kg de residuos textiles. De ellos, sólo 2,3 kg, el 11%, se recogen selectivamente. Actualmente, mientras el consumo de ropa crece de forma acelerada en todo el mundo, la reutilización y el reciclaje no han crecido al mismo ritmo, generando un problema de montañas de textil en vertederos de todo el mundo.
Las entidades que colaboran con la organización de estas jornadas son el Club Closa de La Canonja, el AMPA Escola la Canonja, el Colectivo de Mujeres de La Canonja, el Instituto Gigaria y la Escuela La Canonja.