Tarragona se vuelca este abril con el Mes de la Salud con un programa que ofrece más de sesenta actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Desde este pasado lunes 1 de abril y hasta el próximo día 30 del mismo mes, la ciudad se llenará de talleres, caminatas, charlas, cuentacuentos, juegos y otras actividades deportivas y culturales con el objetivo de promover hábitos de vida saludable.
La Red Tarragona Saludable, integrada por diferentes entidades que trabajan para mejorar la salud de la ciudadanía, es la organizadora de esta programación que está coordinada por la consejería de Salud Pública del Ayuntamiento de Tarragona.
El pistoletazo de salida oficial de la programación será este viernes 5 de abril a las 11 h con una sesión dirigida de zumba abierta a toda la ciudadanía en la plaza Corsini. El mismo día 5 de abril, en el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) también se inaugurará una exposición informativa que dará a conocer las entidades que forman parte de la Red Tarragona Saludable y los recursos de promoción de salud que ofrecen cada una de ellas.
En el transcurso de la presentación de la programación celebrada este miércoles, el consejero de Salud Pública, Berni Álvarez, ha explicado que el programa “gira en torno al día mundial de la actividad física, que se celebra el 6 de abril, y del día mundial de la salud, que tiene lugar el próximo día 7 del mismo mes”. “La multitud de actividades que se ofrecen son una oportunidad para mantenerse activo, aprender y conectar con otras personas interesadas en la salud y en la importancia de llevar una vida sana”, ha añadido.
En la presentación también ha participado la jefa del Servicio de Promoción de la Salud en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre de la Agencia de Salud Pública, Mónica Serrano, quien ha destacado “la importancia del trabajo conjunto entre todas las entidades que trabajan para promover un estilo de vida saludable”. Serrano también ha explicado una de las actividades destacadas de la programación: La décima edición de la caminata A buen paso hacemos salud que llegará el jueves 11 de abril.
Las más de sesenta propuestas se dirigen a todos los públicos y van desde actividades deportivas como las caminatas y la marcha nórdica hasta las acciones de sensibilización sobre el paro cardíaco, pasando por charlas y conferencias sobre la alimentación o el bienestar emocional, sesiones de fisioterapia, rehabilitación acuática para pacientes oncológicos y talleres sobre nutrición e, incluso, un concurso. El detalle de todas las actividades se puede consultar en esta
sección
de la web del Ayuntamiento de Tarragona, desde la que también se puede hacer la inscripción a todos los actos que lo requieren.
Red Tarragona Saludable
La Red Tarragona Saludable, formada en el año 2013 e impulsada por la consejería de Salud Pública del Ayuntamiento de Tarragona, tiene el objetivo de difundir la marca
Tarragona Saludable
, dar a conocer los recursos de promoción de la salud que ofrece la ciudad y hacer valer el ámbito local para crear ambientes saludables. Es por este motivo que cada mes de abril se organiza el Mes de la Salud, un programa en el que participan las más de 25 entidades que forman la Red Tarragona Saludable.
La Red Tarragona Saludable está formada por la consejería de Salud Pública, la Red de Centros Cívicos, Tarragona Deportes, Mercados de Tarragona, Tarragona Radio, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud, la Red Santa Tecla, Murallas Salud, la Universidad Rovira i Virgili, el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona.
También, el Colegio Oficial de Veterinarios de Tarragona, el Colegio Oficial de Psicología. Delegación Tarragona, el Colegio Oficial de Pedagogos, el Colegio Oficial de Profesionales de la Actividad Física y del Deporte, la Asociación contra el cáncer en Tarragona, Cruz Roja, Aspercamp, H2o colectivo LGTBI+, Si yo puedo, tú también #epilep, La nineta de los ojos, la Asociación de familiares de Alzheimer y Fundación La Pedrera.