Termv ha supeditado la construcción de la planta de reciclaje de baterías de Tarragona a un futuro incremento de ventas de coches eléctricos. En la presentación del balance económico de 2024 de la compañía, el director general del grupo en España, Carles Navarro, ha explicado que si el proyecto entrara en funcionamiento en 2028 como estaba previsto, no habrían tenido “suficiente volumen de baterías para reciclar y la planta no habría sido rentable”.
“Tenemos que esperar un momento más propicio para que tengamos asegurada la entrada de materia prima y unos clientes finales que quieran aprovechar los metales”, ha añadido. Pese a ello, Navarro ha expuesto que el día de hoy se mantiene activa la subvención de 100 millones de euros de la Unión Europea.
“Hemos encontrado mucha comprensión por parte de la UE. Tenemos tiempo y estamos razonablemente tranquilos”, ha manifestado, y ha concretado que este plazo todavía es válido durante “años”. En cambio, ha reconocido que debido al retraso han perdido las ayudas otorgadas por el Estado y la Generalitat, que representaban unos 27 millones más —16 MEUR del PerteVEC del Estado y 11 del Gobierno. Sin embargo, ha confiado en poder recuperarlas si, finalmente, la empresa considera económicamente viable llevar a cabo el proyecto.
Con todo, ha asegurado que si bien la creación de la planta está “pausada”, “Tarragona sigue siendo la ubicación escogida” por su “enorme número de ventajas”. “Contamos que siga siendo así”, ha rubricado. La compañía, que anunció la inversión hace apenas un año, pero la detuvo a finales de julio. Estima que se crearían 200 puestos de trabajo.
“Un año bueno”
Paralelamente, la compañía ha anunciado que durante 2025 invertirá 54 millones de euros en los diferentes centros que tiene en el Estado. De ellos, “más de la mitad” serán en Tarragona, pero también habrá partidas destacadas por Castellbisbal, la Zona Franca y Guadalajara-Marchamalo.
En el caso de Tarragona se dedicarán “a temas de tecnología, sostenibilidad e incremento de capacidades“. El grupo en España invirtió en 2024 hasta 48 millones de euros, 8 más de los previstos inicialmente.
Si bien la compañía no ha expuesto el balance final de resultados de ganancias y pérdidas, sí ha hecho público que las ventas de 2024 crecieron un 5% respecto al ejercicio anterior y que ascendieron hasta los 1.426 MEUR. La química lo ha justificado por el efecto de un incremento de la demanda que ha hecho crecer los volúmenes un 9%, lo que ha compensado un descenso de los precios del 4%.
Termv ha destacado que las cifras van en la línea del resto del sector y que la patronal Feique estimó en un crecimiento de las ventas del 4,8%. “El 2024 ha sido un año bueno”, ha resumido Navarro, que ha celebrado que los crecimientos de la división estatal hayan sido superiores a los de otros mercados que la compañía tiene en todo el mundo, lo que la hace más competitiva en el ámbito interno.
El director general ha especificado que todos los segmentos de negocio han tenido comportamientos similares, a excepción del de las pinturas y recubrimientos, donde los precios superiores han compensado los menores volúmenes registrados por “la ralentización del mercado de la automoción”. Asimismo, ha valorado positivamente la evolución del negocio de soluciones agrícolas, donde en 2024 han registrado el máximo histórico en producción de fitosanitarios y en venta de semillas híbridas.
Competitividad y política de Trump
Navarro ha expuesto que la industria y en concreto el sector de la química se encuentran en un “contexto difícil” y que “atraviesan un momento delicado”. “La competitividad se ve amenazada en Europa por los costes de la energía, muy superiores a los de Estados Unidos, y por una regulación muy exigente que nos pone en una situación de menor competitividad respecto a otras regiones del mundo”, ha concretado. Por todo ello, ha reiterado la petición a las instituciones europeas para que impulsen “un pacto industrial verde” para que Europa pueda ser neutra climáticamente en 2050 y a la vez mantenga la competitividad.
Por otro lado, ha indicado que la nueva política de aranceles que impulsa el gobierno de Estados Unidos tendrá efectos en el gobierno, si bien no se ha posicionado respecto a qué medida. “Alguna afectación habrá, pero ahora es muy difícil adelantar efectos. Todo lo que afecte a la economía mundial tendrá algún efecto en las empresas químicas porque nuestra demanda es derivada. Si nuestros clientes dejan de tener pedidos, nosotros lo notaremos de alguna forma”, ha valorado.
Paralelamente, el director general ha remarcado que los tres ejes de la nueva estrategia corporativa impulsada por la nueva dirección son “generación de liquidez, disciplina en la inversión de capital y control de costes”. Asimismo, ha afirmado que “la nueva ambición” de la empresa es convertirse “en el ‘partner’ preferido de los clientes para su transformación verde”.