domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

Constantí renueva su documento único de Protección Civil Municipal

Foto del avatar
ajuntament-constanti

El Pleno del Ayuntamiento de Constantí ha aprobado este pasado jueves 5 de diciembre la revisión y actualización del documento único de Protección Civil municipal (DUPROCIM). Se trata del documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un municipio, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, bajo responsabilidad del titular del plan y garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema autonómico de protección civil.

De acuerdo con la revisión y actualización del plan aprobada durante el Pleno, las principales modificaciones son las siguientes: se incorpora el PLASEQTA, dado que es un documento propio de la demarcación de Tarragona (hasta ahora constaba el PLASEQCAT, correspondiente a la gestión de las emergencias químicas de toda Cataluña). También se actualiza el riesgo del TRANSCAT modificando puntos de corte de carreteras (se incorporan gasolineras como elementos de riesgo, que antes no constaban en el documento). Por otro lado, los centros educativos han pasado de elementos vulnerables a elementos muy vulnerables.

Otro de los puntos que también se han actualizado son los teléfonos de contacto de elementos vulnerables. Finalmente, se ha incorporado a la ficha de actuación del grupo de orden y avisos a los Voluntarios de Protección Civil de Constantí.

Una vez aprobada la revisión del DUPROCIM se someterá a información pública durante 30 días mediante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de TGN (BOPT) y en el tablón de anuncios de edictos del Ayuntamiento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Cambrer

Conceden la incapacidad permanente a un camarero por su adicción al alchol y las drogas

Siguiente noticia

El año 2024 ya es el más cálido desde que se tienen datos

Noticias relacionadas