Más de un centenar de personas se han concentrado este sábado en Tarragona para instar al próximo Gobierno a declarar el Camp de Tarragona zona de protección especial (ZPE). La plataforma Cel Net ha impulsado la acción para pedir ampliar la regulación legislativa sobre la contaminación, especialmente en lo que se refiere a las inmisiones de óxido de etileno, benceno y butadieno.
El portavoz de la entidad, Adrià Pallejà, ha apuntado que la ZPE tendría un alcance del 80% del Camp de Tarragona y permitiría regular y limitar las actividades de las empresas petroquímicas en caso de que superen los niveles máximos de cada componente. En el contexto de campaña electoral, la plataforma Cel Net pretende que los partidos políticos adopten este compromiso como un “proyecto de legislatura”.
La plataforma Cel Net ha reunido a más de un centenar de personas provenientes de diferentes organizaciones del territorio en las escaleras de la catedral de Tarragona bajo el grito “Es cuestión de vida, el territorio llama”. La acción ha servido para escenificar una ‘zona cero’ y exigir al próximo gobierno de la Generalitat que declare el Camp de Tarragona zona de protección especial (ZPE) para tener “mecanismos legales y efectivos” a la hora de regular la contaminación. La propuesta incluiría el 80% de este ámbito geográfico, basándose en la presencia de polígonos industriales en la zona.
“Una zona de protección especial nos permitirá que cuando se superen los niveles de inmisión -lo que respira la población en núcleos urbanos- en estos picos de contaminación, se pueda actuar sobre el origen de los focos, que son las diferentes tipologías de actividad industrial y controlarlas“, ha aseverado el portavoz de la plataforma Cel Net, Adrià Pallejà. De este modo, piden que se puedan regular los picos de contaminación de forma “correcta” y no sólo se tengan en cuenta las medias generales, sobre todo a la hora de medir inmisiones de óxido de etileno, benceno y 1.3 butadieno.
La plataforma también ha remarcado que es la Generalitat quien tiene competencias en la protección ambiental y denuncia el “agravio histórico” en la regulación de la contaminación en El Camp de Tarragona. En este contexto, Pallejà ha insistido en la necesidad de declarar la ZPE con el objetivo de controlar las empresas petroquímicas y sus inmisiones. El manifiesto conjunto ‘Zona Zero’ ha puesto énfasis en las demandas de las entidades, basadas en los trabajos realizados con el apoyo de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili.
Según Pallejà, el de este sábado ha sido un “clamor unitario y transversal” con el que se busca que los partidos que concurren a los comicios del próximo 12 de mayo se comprometan a regular las inmisiones de las empresas petroquímicas de Tarragona. La plataforma ha alargado la mano a las agrupaciones políticas para compartir el proyecto y lo apliquen a la siguiente legislatura. Al acto de este sábado se han sumado representantes tanto de la CUP como de Comunes de diferentes ciudades del territorio.
Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…
Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…
Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…
Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…
Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…
Esta web utiliza cookies.