Captured on 06 June, 2024 by David Oliete Casanova.
Este jueves, la sala polivalente de la Casa Sant Josep ha acogido el acto de presentación del cuento. Aimar, es momento de navegar, una historia creada por los profesionales del Centro de Acogidas Familiares (CAF) de la fundación, con el asesoramiento de Sara López y Elena Juncosa, de la entidad Cuentropía, y las ilustraciones de Montse Bernaus, del estudio de diseño Crealia.
El libro nace con el objetivo de facilitar el proceso de adaptación de niños tutelados en el momento que tienen que ir a vivir con una familia de acogida, y se ha editado coincidiendo con la conmemoración del 30º aniversario de la puesta en marcha del Centro de Acogidas Familiares en Tarragona.
La elaboración del cuento ha sido un proyecto “apasionante” para el equipo de técnicos del CAF de la Casa San José, que han estado más de un año sumergidos en el proceso de creación de una historia que se convertirá en un recurso didáctico y divulgativo de la acogida y también una herramienta útil para las familias acogedoras –a las que la Fundación Casa San José les proporcionará el cuento de manera gratuita–, los niños del centro y aquellas personas interesadas en acoger. Al mismo tiempo, los profesionales también podrán utilizarlo en el desarrollo de su actividad.
Los niños del centro también han participado en la elaboración del cuento dibujando su propia versión de la figura del Pepitu, la mascota de la Casa San José, que es uno de los protagonistas.
La historia explica el viaje del Aimar, que debe marcharse del lugar donde vive y, junto con el Pepitu, vivirá un largo proceso hasta llegar a su familia de acogida. En el cuento, esta experiencia se refleja en su paso por diferentes islas y mares, que simbolizan los lugares por donde debe transitar el Aimar, así como todas las emociones que puede experimentar. El Pepitu, que representa la figura de los técnicos del centro, lo acompañará y lo guiará en todo este proceso, dándole todo el apoyo que necesita.
De esta manera, el proyecto pretende explicar qué es el acogimiento familiar –que muchas veces se confunde con la adopción– así como la vivencia emocional que representa para los niños este viaje, en el que la familia biológica está presente en todo momento. Pero también refleja la labor de los profesionales que los acompañan en el proceso de acoplamiento hacia una familia de acogida. Y, para que sea comprensante tanto para los niños más pequeños como para los mayores, se han priorizado las imágenes por encima del texto.
En la presentación han participado Maria Mas, la presidenta de la Fundación Casa Sant Josep; Roger Borrull, director técnico de la Fundación Casa Sant Josep; Josep Maria Forné, director del Instituto Catalán de la Acogida y la Adopción; Sara López, educadora social y periodista de Cuentropía; Gemma Marcos, coordinadora de la Casa Sant Josep, y Pepa Escoda, responsable del CAF.
Una persona ha muerto y seis más han resultado heridas graves este lunes en un accidente múltiple en la carretera…
El juez de guardia de Tarragona ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido por el feminicidio…
La festividad de Sant Jordi 2025 en Cataluña podría verse afectada por la muerte del papa Francisco, después de que…
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado de que se están produciendo varios kilómetros de colas en la AP-7…
El grupo municipal de Esquerra Republicana en la Paeria pedirá al gobierno municipal que se implique activamente en la rehabilitación…
El sistema de recogida de los desechos puerta a puerta que Andorra la Vella instauró en el pasado mandato "no…
Esta web utiliza cookies.