Cuenta atrás para el inicio de las obras para conectar las playas de L’Arrabassada y de la Savinosa mediante un nuevo camino de ronda abierto a la ciudadanía y respetuoso con el entorno. La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha presentado hoy el proyecto técnico para la adecuación de esta conexión del litoral tarraconense, con el que se iniciará la primera fase de la transformación global de la finca de La Savinosa.
El acto se ha llevado a cabo a la entrada del recinto y ha contado con la participación del subdelegado del Gobierno estatal, Santi Castellà; del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y del delegado territorial de la Generalidad en Tarragona, Àngel Xifré, como representantes de las tres administraciones también implicadas en el proyecto.
“Este año, y por primera vez en mucho tiempo, se actuará en la finca de la Savinosa con el fin de impulsar su valor público y convertirla en un activo para el disfrute de la ciudadanía, siempre desde una perspectiva de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente, y en una clara muestra de colaboración y unanimidad entre instituciones”. Así lo ha destacado la presidenta de la Diputación, institución impulsora de la mejora del conjunto de la finca de La Savinosa.
Las obras del camino se iniciarán en el segundo semestre de este año y durarán seis meses. Tienen un presupuesto de 1,10 M€, y la ejecución y financiación van a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del que depende el Servicio de Costas. El proyecto técnico del camino de ronda lo ha redactado la Diputación, en colaboración con la empresa pública Tragsa y en coordinación con el servicio de Costas y el Área de Territorio del Ayuntamiento de Tarragona.

El nuevo camino para este lugar emblemático del litoral será de arena compactada y tendrá 700 metros de longitud y 5 metros de anchura, con circulación diferenciada para peatones y bicicletas. Este recorrido será más ancho y cómodo que el actual, gracias al retraso de la valla actual de la Savinosa (la nueva estará diseñada para permitir la circulación de especies de fauna de un lado a otro).
Para desplazar la valla, la Diputación, titular de la finca (7 hectáreas), cederá casi 1 hectárea (8.246 m²) al Ayuntamiento de Tarragona para construir el nuevo camino. Así, esta superficie cedida se incorporará al dominio público marítimo-terrestre y pasará a ser para el disfrute de la ciudadanía. El nuevo camino de ronda será conservado, mantenido y vigilado por el Ayuntamiento de Tarragona.
Recuperación de especies autóctonas y descubrimiento de patrimonio histórico desconocido
El recorrido se integrará de manera respetuosa en el medio natural de este espacio litoral. En este sentido, los pequeños ecosistemas existentes (con flora y fauna identificadas) no sólo se respetarán sino que, además, mejorarán gracias a las actuaciones previstas para la renaturalización del espacio en 2.700 m² (con la plantación de casi 1.700 ejemplares de flora propia de la zona: 280 sabinas, 250 murtas, 380 lirios de mar, 380 melgones marinos y 380 julls de playa) y la recuperación de especies autóctonas, como el limonium.
Al mismo tiempo, el nuevo camino de ronda también permitirá descubrir un patrimonio histórico desconocido, como son los restos de una cisterna medieval, tres búnkeres de la Guerra Civil (dos en la Arrabassada y uno en la Savinosa) y una trinchera que unía estas construcciones defensivas.

Durante el acto de hoy, la presidenta Noemí Llauradó también ha hecho énfasis en la colaboración entre las diferentes administraciones públicas para hacer realidad el nuevo camino de ronda, un entendimiento que ya se puso de manifiesto hace poco más de un año en la presentación pública del proyecto de transformación del recinto y del camino hacia usos públicos.
Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha destacado que “esta es una actuación muy esperada por los tarraconenses y tarraconenses y por todo el que ama los entornos naturales, ya que no se han convertido en una actuación muy esperada por los tarraconenses y tarraconenses. permite hacer desaparecer una barrera física y psicológica uniendo dos playas, el primer paso para que este lugar se convierta en un verdadero espacio para la ciudadanía”. Al mismo tiempo, ha subrayado que la actuación “es un claro ejemplo de la importancia del trabajo conjunto entre administraciones”.
El subdelegado del Gobierno estatal, Santi Castellà, también ha puesto de manifiesto la importancia del proyecto, hecho “con el propósito de mantener nuestro litoral y el medio de manera respetuosa y a disposición de la ciudadanía, que podrá disfrutar de un espacio ciertamente único”. Finalmente, el delegado territorial de la Generalitat en Tarragona, Àngel Xifré, ha señalado que “es un día deseado por todos, porque por fin podemos hacer valer este camino de ronda, al servicio de la ciudadanía y preservando las riquezas naturales e históricas”.