miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

El Ayuntamiento de Altafulla gana uno de los Premios Solidarios ONCE Cataluña 2024

Foto del avatar

Los Premios Solidarios ONCE Cataluña tienen la finalidad de reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria y procuran la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.

Los premiados recibirán la obra escultórica SOLIDARIS, en un acto que tendrá lugar el martes 11 de junio a las 18.00 h en el Teatro Municipal de Girona.

“Estos galardones premian la solidaridad que tenemos la suerte de recibir cada día en Cataluña y que nos permite hacer nuestra tarea social. Los Premios Solidarios ONCE Cataluña dan visibilidad a personas e iniciativas que muchas veces son invisibles“, asegura el presidente de los Premios Solidarios ONCE Cataluña y también presidente del Consejo Territorial de la ONCE Cataluña, David Bernardo. “Nos gustaría que todo el mundo supiera de sus luchas y superaciones cotidianas porque se lo merecen. Hacen un trabajo diario, callado y tenaz y demuestran que con esfuerzo y constancia hay realidades que se pueden cambiar”, destaca Enric Botí, delegado de la ONCE en Cataluña.

Los Premios Solidarios ONCE Cataluña se celebran desde 2001. Desde entonces han sido galardonados, entre otros, Miquel Martí i Pol, Josep Maria Espinàs, Pere Casaldàliga, el Pare Manel, y la Fundación Vicente Ferrer.

El jurado ha estado formado este año por David Bernardo, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cataluña; Enric Botí, delegado de la ONCE en Cataluña; Bárbara Palau, consejera general de la ONCE; Manel Eiximeno, director del CRE ONCE Barcelona; Francina Alsina, presidenta de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña; Mercè Batlle, presidenta del COCARMI (Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad), y representantes de medios de comunicación.

 

A la Institución, Organización, Entidad, ONG

Por el trabajo de prevención, atención, formación e inserción laboral que permiten empoderar y normalizar las vidas de muchas de las mujeres que ejercen prostitución en las calles.

En Barcelona, la entidad realiza desde 1984 —este año es su 40º aniversario— un trabajo socioeducativo en el Raval con las mujeres que ejercen la prostitución. En 1996 se inauguró el centro El Lugar de la Mujer, de la Congregación de Las Hermanas Oblatas, situado en el corazón del barrio, con instalaciones propias. La entidad tiene como finalidad combatir la situación de exclusión social que viven muchas de las mujeres que ejercen prostitución en las calles de Barcelona, fundamentalmente en Ciutat Vella, mediante actividades de prevención, atención, formación e inserción laboral que permitan empoderarlas, normalizar sus vidas y dotarlas de una mayor autonomía e independencia en todos los ámbitos de su vida.

En base a la trayectoria de la Congregación de Las Hermanas Oblatas, destaca la coordinación y el trabajo en red que se hace con otras instituciones y entidades. Otro punto fuerte son las actividades de sensibilización social sobre la prostitución y la trata, como las colaboraciones con institutos.

 

Al Programa, artículo o proyecto de comunicación:

Por la inclusión y la igualdad de oportunidades en una televisión pública y la normalización de un tertuliano con discapacidad intelectual, Cristian García.

La Portería, programa de actualidad y tertulia sobre fútbol de Betevé, apuesta por la inclusión y la igualdad de oportunidades en una televisión pública. Desde 2019 cuenta con la participación normalizada de un tertuliano con discapacidad intelectual, Cristian García Montalvo, que también es presentador de TEB Visto. Cristian comparte mesa todos los jueves entre las 14.25 y las 15.25 horas, junto a otras personas expertas en fútbol. Aporta un gran valor por sus conocimientos futbolísticos, hasta el punto de que cuenta con una sección propia: la Cristianpèdia, donde cada programa recuerda un antiguo partido del Barça, el resultado y los goleadores. Cristian, en ningún caso, es presentado como una persona con discapacidad intelectual, sino que se le valora por sus conocimientos.

 

A la Persona Física

  • Juan Carlos Unzué

Para divulgar su enfermedad y luchar por conseguir derechos, ayudas e investigación para sus compañeros de equipo, otros 4.000 pacientes de ELA en todo el Estado.

Anunció que tiene la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), de la que fue diagnosticado en julio de 2019. Fue portero del Osasuna, FC Barcelona, Sevilla, Tenerife y Oviedo, preparador de porteros en el Barça, asistente de Luis Enrique en Vigo y Barcelona y primer entrenador en Numancia, Racing, Celta y Girona.

Divulga su enfermedad para conseguir derechos, ayudas e investigación para sus compañeros de equipo, otros 4.000 pacientes de ELA en España.

 

A la Empresa

Para facilitar el empleo e integración de personas en riesgo de exclusión social.

La Fundación Topromi, entidad de la Fundación Cataluña La Pedrera, crea la empresa de Inserción Topromi para facilitar el empleo de personas en riesgo de exclusión social, dando un paso más para cumplir con su misión de promover la integración social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. Topromi trabaja principalmente en cuatro servicios: obrador de envasado de frutos secos ecológico; digitalización documental; manipulados industriales y servicios a las empresas. Cualquier empresa o entidad que tenga una necesidad de personal por algunos trabajos concretos puede recurrir a la empresa de inserción.

En Topromi se trabaja para la mejora de la calidad de vida de las personas adultas más vulnerables, por ello la misión se centra en generar puestos de trabajo para personas con especiales dificultades y en acompañarlos en su proceso de integración social y laboral.

 

En el estamento de la Administración Pública

Por su programa de acogida a Jóvenes migrantes solos.

Los menores no acompañados viven en el albergue de Altafulla desde diciembre de 2023. Se destacan los buenos resultados del plan de acogida de la veintena de jóvenes migrantes que apenas acaban de recibir el Certificado de Primera Acogida tras un programa formativo de 150 horas, un ejemplo de integración.

La concejalía de Bienestar Social y Ciudadanía del Ayuntamiento de Altafulla quiere continuar trabajando en la creación de una figura de dinamizador de jóvenes no emancipados y otras medidas para facilitar el acceso al mundo formativo y laboral como el proyecto Conversación y Villa del Plan de Acción Comunitaria e Inclusiva del Consejo Comarcal de El Tarragonès y el programa formativo para el conocimiento de la lengua, la cultura y los recursos de acceso al mundo laboral de la Escuela Municipal de Adultos de Altafulla.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Fiesta Mayor de Sant Pere en Reus 2024: Actos, horarios y ubicaciones

Siguiente noticia

Cervera rebaja cinco pasos elevados reductores de velocidad

Noticias relacionadas