Los altafullenses y las altafullenses tendrán las paradas de los buses que cubrirán el corte ferroviario por las obras del túnel de Roda de Berà en la antigua N-340.
Se aprovecharán las paradas situadas en la calle Migdia para los buses en dirección Tarragona y delante del bufete para los que vayan hacia Barcelona.
Paralelamente, se habilitará el parking de unas 80 plazas del antiguo cine ‘Las Brujas’ para facilitar la movilidad de las personas que vayan en coche.
El corte ferroviario afectará a todas las estaciones entre Sant Vicenç y Tarragona.
Renfe quería situar las paradas junto a la estación de tren, pero recibió de pronto la propuesta del gobierno del Ayuntamiento de Altafulla tras una visita sobre el terreno a finales de julio.
Por su parte, el consejo de administración de Renfe ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Tarragona el servicio de autobuses que debe garantizar la movilidad para los usuarios de ferrocarril de El Camp de Tarragona afectados por el corte ferroviario.
El importe del contrato es de 29,2 millones de euros, se dispondrá de 87 autobuses y se ofrecerán más de 600 circulaciones y 30.500 plazas diarias durante los cinco meses de trabajos.
Las líneas afectadas son el R14, R15, R16, R17 y RT2. El plan de transporte alternativo comenzará el 1 de octubre y se prolongará hasta el 2 de marzo de 2025.
El servicio alternativo por carretera estará sincronizado con los horarios del servicio de Cercanías.
Los servicios de las líneas R14 y R15 serán desviados por la línea Sant Vicenç de Calders – Valls – La Plana-Picamoixons, evitando el doble transbordo a una parte importante de los usuarios.
Por su parte, los viajeros de la línea R16 dispondrán de un servicio alternativo directo por carretera entre L’Hospitalet de l’Infant y Sant Vicenç de Calders para minimizar el tiempo de viaje.
La situación se repetirá por las conexiones entre Sant Vicenç de Calders y Salou – Port Aventura.