La criminalidad ha aumentado un 2,7% en la demarcación de Tarragona durante 2024, con 48.181 infracciones penales durante todo el año. Son datos similares a los de Lleida, donde sube un 2,6%; y por detrás de Girona, un 4,2%. Salou es la tercera población de toda Cataluña donde la criminalidad se ha disparado más, un 16,3% respecto al año anterior.
Según datos del Ministerio del Interior, durante todo el año 2024 se produjeron 15 homicidios en la demarcación, uno más que el año anterior, pero subieron considerablemente los intentos de homicidio: de 149 en 2023 a 187 en 2024, un 21,1% más. Uno de los delitos que más crece ha sido el de agresiones con penetraciones, con un 25,5% y un total de 187 delitos.
Los delitos convencionales —sin contar los que se producen a través de Internet como las estafas— han crecido un 3,3% en un año en Tarragona, hasta un total de 40.345. Destacan los 286 delitos contra la libertad sexual —sin contar las 187 agresiones sexuales—, que suben un 0,7%; o las 504 infracciones por tráfico de drogas, que suben un 8,6%.
En cuanto a los robos con violencia e intimidación, se han producido 1.237, el porcentaje ha crecido hasta el 4,8%. En cambio, han sufrido un descenso los robos en domicilios y los hurtos. Sí han incrementado notablemente las sustracciones de vehículos. Se registraron 690 en 2024, un 23,7% más respecto a 2023.
La cibercriminalidad se mantiene con las cifras del año anterior, solo ha aumentado un 0,1%.
Tarragona y Reus
El Ministerio del Interior publica los datos de los municipios más grandes de 20.000 habitantes. En números absolutos, Tarragona se sitúa en el octavo municipio del país con más delitos (9.750), y Reus en la undécima posición con 6.169. En la capital del Baix Camp se han intensificado un 7% los delitos, mientras que en la ciudad de Tarragona ha sido del 3,7%.
En Tarragona se registraron 34 agresiones sexuales, un 41,7% más; mientras que en Reus se notificaron 31, un 55% más. Como hecho destacado, también creció un 95,5% el número de delitos relacionados con el tráfico de drogas en Reus.
Salou
Salou es el municipio de la demarcación donde más aumenta la criminalidad, concretamente un 16,3%. Este número lo sitúa en la tercera posición en crecimiento porcentual en toda Cataluña.
Si bien bajan los homicidios (de tres a uno), se incrementan lacifras de agresiones sexuales un 23,3% (37 registrados) y los robos con violencia un 18,3% (97 registrados). También se detecta una subida destacada (94,6%) de la sustracción de vehículos, con 72 notificados. La cibercriminalidad aumenta un 23,9% con 264 infracciones.
El Vendrell, Calafell y Cambrils
El Vendrell es la segunda ciudad, por detrás de Salou, que más aumentan los crímenes. Se pasa de 3.193 (2023) a 3.462 (2024), un 8,4% más. La cifra se incrementa, sobre todo, debido a la subida de la cibercriminalidad que se incrementó un 73% en 2024. En El Baix Penedès también sufre un incremento, pero no tan pronunciado, Calafell. En este municipio aumenta un 2,6% la criminalidad con 1.283 infracciones, 32 más que el año anterior.
En Cambrils aumentan ligeramente los delitos, con un porcentaje que se sitúa en el 1,5%. La ciudad costera de El Baix Camp registró 1.676 delitos, 19 más que en 2023. Destaca el incremento del 21,7% de los robos en domicilios (127 totales), es el municipio de la demarcación donde más sube este tipo de delito.
En Vila-seca se mantienen los datos de hechos delictivos (1.644). Sólo suben un 0,1%. En 2024 se contabilizaron dos infracciones más respecto a 2023.
Tortosa, Amposta y Valls
Tortosa, Amposta y Valls son las tres ciudades donde hay un descenso de la criminalidad en 2024. En la capital del Baix Ebre bajó un 4,3%, de los 2.019 hechos delictivos a los 1.933, especialmente los robos con fuerza en domicilios que descendió un 33%. También en el Ebro, Amposta cayó un 5,7% la criminalidad. En 2024 se acumularon 1.267 infracciones. A pesar del descenso general, subieron las agresiones sexuales. En 2023 se registraron 3 y en 2024, 5.
Finalmente, Valls hubo una caída del 4,3% de la criminalidad con un total de 1.397 infracciones comunicadas. También bajaron especialmente los robos con fuerza en domicilios, un 43%.