El pasado martes 11 de febrero tuvo lugar una primera reunión para presentar toda la información sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Castelldefels.
Por parte del Ayuntamiento, estuvieron presentes el segundo teniente de Alcaldía, David Solé, el concejal de Medio Ambiente, Pedro Paredes, la concejala de Presidencia y Participación Ciudadana, Marian Ortega, y representantes técnicos de las áreas de Servicios Territoriales, Movilidad y Participación Ciudadana. La ciudadanía estaba representada por 8 entidades vecinales de la ciudad.
¿En qué consistió el encuentro?
Con representantes de 8 entidades vecinales de la ciudad, se trataba de un primer encuentro informativo, antes de iniciar toda la campaña de comunicación hacia la ciudadanía.
En ella, se trataron temas como la implantación de la ZBE en Castelldefels, en cuyo punto del proceso de implantación se encuentra nuestro municipio; cómo funcionará la ZBE y cuál será la zona que se delimitará; cuáles serán los plazos de implantación y también los plazos del régimen sancionador; o exenciones a las que la ciudadanía puede acogerse para obtener moratorias o incluso, queda exentos de tener que cambiar de vehículo.
Una ZBE que entrará en vigor este mes de diciembre
La Zona de Bajas Emisiones entrará en vigor en diciembre de 2025.
Hasta entonces, el Ayuntamiento aún debe aprobar una ordenanza que regule su funcionamiento. Por procedimiento, esta ordenanza tendrá un periodo de exposición pública de treinta días en el que la ciudadanía puede consultar el redactado y hacer las alegaciones que considere oportunas.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) debe acabar de redactar el proyecto y, una vez ambos procedimientos hayan finalizado, se firmará un convenio entre las partes para ceder al AMB la gestión de la ZBE y la atención a la ciudadanía.
Motivos de la implantación de la ZBE, objetivos, moratoria del régimen sancionador
1. El objetivo de las ZBE es garantizar el derecho al aire limpio de la ciudadanía, preservando la salud de las personas y el medio ambiente. Se deben cumplir directrices europeas y acuerdos internacionales de reducción de contaminados atmosféricos. Las leyes que regulan las ZBE son la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética de España y el decreto 132/2024, de 30 de julio de 2024 por el que se aprueba el Plan de Calidad del Aire (PQA) de la Generalitat de Cataluña.
Ambas normativas indican que las ciudades de más de 50.000 habitantes deben implantar medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad que es el principal emisor de contaminantes, y entre ellas se encuentra la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.
Los últimos estudios de contaminación en la ciudad de Castelldefels indican que la calidad del aire es buena, pero según las zonas de calidad del aire de Cataluña que recoge el PQA, Castelldefels está dentro del Área de Barcelona, que en conjunto supera los umbrales de contaminación de partículas PM10 y dióxido de nitrógeno NO2.
2. Como Castelldefels contribuye a la contaminación del área de Barcelona y tiene más de 50.000 habitantes está obligada a implantar la ZBE.
3. El objetivo de las ZBE es racionalizar el uso del vehículo privado, no obligar a cambiar de vehículo a nadie, ya que otras externalidades de los vehículos son la ocupación del espacio en las ciudades y los accidentes. Por este motivo se están tomando medidas para dar alternativas a la movilidad en vehículos privada como mejorar el transporte público o hacer más seguros los desplazamientos activos a pie o bicicleta.
4. Por coherencia territorial, la normativa que regulará la ZBE de Castelldefels será igual al resto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona, y será el AMB quien la gestione y controle. Como se ha explicado anteriormente, y como Castelldefels tiene una buena calidad del aire, el área de la ZBE será la mínima que exige la normativa actual afectando a los barrios del centro de la ciudad donde se concentra un mayor volumen de vehículos.
5. Se debe tener en cuenta que las ZBE solo afectan a los vehículos sin etiqueta ambiental en días laborables de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas. Los fines de semana y festivos no hay ninguna limitación.
Los vehículos sin etiqueta tendrán un máximo de 24 autorizaciones al año para acceder a las ZBE cuando estén activas, además, las personas discapacitadas con movilidad reducida, rentas bajas, personas que deben hacer tratamientos médicos o autónomos en edad próxima a la jubilación quedarán exentos.
6. Una vez se ponga en marcha la ZBE a finales de 2025, se aplicará una moratoria al régimen sancionador hasta 2030 para que las personas que no tengan alternativa a los desplazamientos en vehículos privados y no se puedan adherir a las excepciones y autorizaciones que incorporará la normativa de la ZBE puedan hacer una transición justa y adaptada al cambio de vehículo.
Más información
El AMB ha puesto en marcha un servicio de atención a la ciudadanía que también gestiona todas las autorizaciones y exenciones.
- Teléfono de contacto ZBE: 930 333 555
- Horario: De lunes a viernes (de 8 a 20 horas)
- Y en la web del AMB