La Ciudad de Barcelona

Vuelve la oferta de ocio nocturno a la Zona Hermética de Sabadell

Este mes de octubre volverá la oferta de ocio nocturno en el entorno de la Zona Hermética de Sabadell, después de que en el año 2019 cerró la última discoteca que operaba, DrinkKing, y dando cumplimiento al Plan especial de regulación de usos recreativos en el barrio de Gràcia, vigente desde 2016.
Es precisamente esta discoteca la que reabrirá casi 5 años después en la ciudad, ahora en un local nuevo y en el Polígono Suroeste, junto a la Zona Hermética original.
Lo hará con un aforo reducido de hasta 500 personas.
Le seguirán dos locales más, Maloa y Bliss, con aforo de 500 y 100 clientes, respectivamente.
Lejos, quedarán, sin embargo, las noches masificadas, que con una cuarentena de locales atraía cada fin de semana a miles de personas de todo el país.

La zona de ocio nocturno de la Zona Hermética nació en los años 90 del siglo pasado de la mano del entonces alcalde, Antoni Farrés, y para dar respuesta a una falta de oferta que empujaba a los jóvenes de la ciudad a marcharse a otros municipios del entorno.
La capacidad de atracción de la oferta llegó a colapsar los accesos a la ciudad y las calles del polígono, tanto donde se encontraban las discotecas como las del entorno, de tipo residencial, y donde se registraron numerosos actos de vandalismo que pusieron en pie de guerra el vecindario.

La presión hizo que el pleno municipal aprobara en 2016 el fin de las licencias para locales de ocio nocturno en la ciudad, haciendo caer nombres de peso como Bora Bora o Park Paladium de manera progresiva hasta 2018.
DrinkKing aguantó hasta diciembre de 2019, tras un primer cambio de local, y posteriormente trasladó la actividad a las carpas de Sant Cugat del Vallès, donde estuvo hasta mediados de 2022.

Nuevo plan de usos

El cierre dio paso a una modificación del Plan General impulsado durante el mandato pasado para regular la implantación de bares musicales y discotecas por toda la ciudad. “El objetivo es hacer compatible la necesidad de una oferta de ocio nocturno para la gente de la ciudad con el derecho al descanso de los vecinos de todos los barrios”, detallan fuentes municipales a la ACN.

Esto conlleva descentralizar cualquier tipo de oferta, rompiendo el predominio de la Zona Hermética como referente de la fiesta nocturna en la ciudad.
Así, el nuevo plan establece diferentes zonas donde se delimita la capacidad o aforo máximo de nuevos locales, además de la distancia de 200 metros que debe haber entre ellos para evitar una concentración de establecimientos en un mismo espacio que pueda derivar en problemas como los ya vividos en Gràcia.

De hecho, la Zona Hermética como tal sólo acogerá un local, y con un aforo máximo de 100 personas.
Situado en la carretera de Molins de Rei, y con el nombre de Bliss, tiene previsto abrir puertas antes de finales de año.

Es justo en el entorno más próximo de la Hermética, pero alejado de la zona residencial, donde abrirán puertas este otoño los dos proyectos con mayor aforo, medio millar de personas en cada uno, y ambos situados en el denominado Polígono Suroeste, a escasos metros de las antiguas discotecas.
Hacia finales de octubre tiene previsto hacerlo el Maloa, un espacio donde se prevé acoger sesiones de música y también conciertos, una oferta hoy por hoy prácticamente inexistente en la ciudad.

DrinkKing, el primero

Antes, sin embargo, abrirá puertas DrinkKing, el 4 de octubre, y regresando, así, a la ciudad que vio nacer lo que es el buque insignia del grupo SweetBox.
En la Zona Hermética estuvo con otras marcas como Lemon, SweetBox mismo, y a día de hoy también tienen el Teatro de Sant Cugat.
“La marca DrinkKing ha estado en Sabadell desde 2007, ahora que se han otorgado dos licencias grandes y una más pequeña nosotros hemos conseguido una, volvemos para dar fiesta a la gente de la ciudad”, explica a la ACN Dani Pérez, socio de la firma.

Esta misma semana se están ultimando los detalles del nuevo espacio, que tendrá una sala grande con cabina de DJ y dos espacios reservados con sofás, uno junto a la misma cabina y otro elevado con vista panorámica de la discoteca. “Hacía mucho tiempo que Sabadell estaba sin ocio nocturno, no tenía discotecas o tenía algunas en el centro, que no es lo mismo”, asegura Pérez, que destaca que se trata de una ciudad con más de 200.000 habitantes: “Hacía mucha falta”, añade, destacando que el público debe tener oferta de este tipo cerca.

En este sentido, asegura que han trabajado mucho para poder tener la licencia.
“En este país todo va muy lento, todo cuesta mucho, pero lo hemos conseguido, abriremos puertas, que es lo importante”, señala el socio de la discoteca.
Destaca, además, que desde hace un año han trabajado con la propuesta concreta del local, situado en un extremo de la ciudad, y que cuando anunciaron su regreso tuvieron un muy buen recibimiento en las redes sociales.

Sin embargo, el aforo limitado, tanto en DrinkKing como en los dos otros locales con licencia del entorno, hace prever a los operadores del ocio nocturno que no se repetirán las imágenes multitudinarias de la década pasada.
No obstante, fuentes municipales y de los Mossos d’Esquadra han detallado a la ACN que prevén reforzar la presencia policial tanto en el entorno de los locales a medida que vayan abriendo como en la zona de la estación de Cercanías de Sabadell Sur, la más próxima al espacio.

El Waka, “otra cosa”

A los locales sabadellenses hay que sumar Waka Sabadell, discoteca que a pesar de llevar el nombre de la capital vallesana está en término municipal de Sant Quirze del Vallès. “Ellos no han entrado en toda esta política de cierres en Sabadell, han continuado abiertos los cinco años en los que aquí no había nada”, destaca Pérez.

Con todo, asegura que no tienen ningún vínculo: “No tenemos nada que ver con ellos, ni tampoco tenemos el mismo público”, dice, dado que Waka se dirige a una clientela adolescente, mientras que DrinkKing está pensado para mayores de 21 años.

Tags: Sabadell
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El Gobierno compra 746 viviendas para alquiler social por 71 MEUR

El Gobierno, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, ha comprado 743 viviendas que destinará al alquiler…

10 mins fa

Illa lamenta la muerte del papa, un “referente” en la lucha contra las desigualdades

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado la muerte del papa Francisco y ha asegurado que sus reflexiones…

32 mins fa

Un incendio de vivienda completamente desarrollado deja un muerto en Roses

Los Bomberos de la Generalitat han trabajado en un incendio de vivienda que esta madrugada ha quemado una planta baja…

55 mins fa

Llamamiento de los Bomberos a los catalanes tras 40 rescates en Semana Santa

Los Bomberos de la Generalitat han realizado nueve rescates de montaña en las últimas 24 horas, y ya son 40…

1 hora fa

El Gobierno hará “lo imposible” para compensar la catastrófica granizada en Lleida

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha asegurado que hará "lo imposible" para compensar los daños "catastróficos" que ha provocado…

2 horas fa

ÚLTIMA HORA | Muere el papa Francisco

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años. Lo ha anunciado en una comparecencia desde el Vaticano…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.