lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Vive Verde, el programa para renaturalizar Viladecans siguiendo la regla 3-30-300

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Viladecans abrirá un proceso consultivo para saber cómo las personas sienten la presencia de la naturaleza en la ciudad, cómo la valoran y qué aspectos creen más destacados. El stand municipal de la Feria de San Isidro, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo, servirá para conocer opiniones y aportaciones de la ciudadanía que ayuden a la creación del Plan de Naturalización de Viladecans.

El Plan se basará en el programa Vive Verde, que desarrollará la regla del 3-30-300, promovida por la Fundación Biodiversidad, para garantizar que el verde urbano ayude a vivir mejor. Según esta regla, cada persona debe poder ver al menos tres árboles desde casa, tener 30 % de cobertura vegetal en su barrio y estar a 300 metros de un parque con vegetación. Durante la Feria también se organizarán paseos y observaciones de aves urbanas y nidificaciones.

En octubre de 2023, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica concedieron 2,8 millones de euros para impulsar estas metas. El proyecto, que finalizará en diciembre de 2025, es financiado por los fondos europeos Next Generation. Vive Verde es una apuesta por hacer realidad y demostrar que un modelo urbano en el que la naturaleza está más presente también permite construir más salud entre las personas que viven en ella. Es decir, que la naturaleza y la salud son un binomio inseparable en el ámbito urbano.

El nombre del programa no apela a un color en sí mismo sino a un concepto para dejar de entender la ciudad como el antagonista del campo y, así, impulsar la integración de la naturaleza. En las ciudades mediterráneas, las zonas verdes tienen muchos colores y aún más tonos, y todos estos favorecen un estilo de vida más saludable.

Vive Verde promueve una mayor presencia de elementos naturales dentro de la trama urbana, así como la mejora de la calidad de los espacios verdes existentes para favorecer la biodiversidad con diferentes acciones. Los primeros proyectos que se desarrollarán serán el Nuevo Eje Verde en Poniente, la potenciación de la naturaleza en parques y jardines y en la fachada de la autopista, y la creación de nuevos hábitats para la fauna.

El nuevo eje verde en Poniente es una de las actuaciones centrales del programa, que busca conectar y potenciar los espacios verdes de la zona de Poniente creando una trama que atraviese estos barrios hasta llegar al espacio forestal. Para conseguirlo, se naturalizará un tramo de la avenida de Can Palmer y se densificará la cobertura vegetal en parques próximos y calles para configurar este gran eje verde.

También se potenciará la naturaleza en zonas verdes ya existentes, como los parques de la Gente Mayor, de la Paz y de la Marina, los jardines de Creu Casas, las plazas del Llobregat y del Primero de Mayo o la fachada de la autopista C-32 frente al Parque de Negocios. El número de espacios se podrá ver ampliado según el diagnóstico de la infraestructura verde para evaluar el cumplimiento de la regla 3-30-300.

Se crearán también nuevos hábitats para la fauna favoreciendo la presencia de más animales en los espacios urbanos de naturaleza que contribuyan no sólo a la biodiversidad, sino también al disfrute o el control natural de plagas. Así, en colaboración con el Instituto Catalán de Ornitología, se incorporan más de un centenar de cajas nido para aves y medio centenar de refugios para murciélagos repartidos por la ciudad. También, refugios para insectos y pequeños vertebrados. Además, se crea en el parque de la Marina un reservorio de fauna útil frente a las plagas.

Con estas medidas, el Ayuntamiento quiere aumentar la resiliencia ante el cambio climático con la incorporación de la naturaleza como un elemento para avanzar en la calidad de vida y mejorar la calidad de los espacios verdes actuales, haciendo crecer tanto la masa arbórea de la ciudad como la presencia y diversidad de fauna en aquellos, creando nuevos hábitats para animales.

También pretende impulsar acciones de transformación urbana para potenciar la renaturalización de calles y plazas que pongan en evidencia cómo el verde urbano favorece la salud física y mental, convirtiendo así Viladecans en un laboratorio ciudadano que sirva de ejemplo a otros municipios similares, y situar la sensibilización y la acción ciudadana hacia el valor del verde urbano como mecanismo para favorecer la salud física y mental, a través de acciones participativas y formativas que empoderen a la ciudadanía a la hora de reivindicar.

 

Acciones ciudadanas para cuidar el verde urbano

El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de Ornitología, Plant for the Planet y el Instituto de Salud Global de Barcelona, que aportarán conocimiento científico en salud ambiental. Uno de los objetivos del proyecto Vive Verde es implicar a la ciudadanía en este proceso de renaturalización del municipio. Para ello se organizarán diversas acciones para que participe activamente la ciudadanía de Viladecans durante todo este proceso.

La fundación Plant For The Planet España se ha sumado a Vive Verde para convertir Viladecans en una ciudad referente con el plan ‘Embajadores por la Justicia Climática’. Más de 1.600 alumnos de primero y segundo de ESO participarán en los cursos educativos Academia Plant For The Planet. Estas formaciones permiten a adolescentes entender la emergencia climática y, lo más importante, aprender a explicarla a otras personas para hacer crecer la concienciación y la acción. Desde el año 2008 se han impulsado estas academias en 75 países. Plant For The Planet España también colaborará con Viladecans en el incremento de la masa arbórea de la ciudad, con plantadas populares. La fundación ya ha realizado en los últimos años acciones con escuelas y de responsabilidad social empresarial en las que se han plantado más de 500 árboles, en especial en la riera de Sant Climent. Con Vive Verde se harán nuevas plantadas populares en el año 2025 (siempre que lo permita la sequía) para incorporar otros 500 árboles más a parques y zonas verdes locales.

De la mano del Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global), Viu Verd pondrá en marcha la Escuela de Biodiversidad, un espacio de conocimiento para que las personas interesadas en la emergencia climática y la biodiversidad se formen y conozcan los datos que confirman el grave problema del cambio climático.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cierra el bar de Figueres multado con 10.001 euros por “vetar” la entrada a las mujeres

Siguiente noticia

Tremp organizará Elektra, la Fiesta del agua y la luz

Noticias relacionadas