Por primera vez a lo largo de su historia centenaria, la competición deportiva Copa América de vela ha contado con una ceremonia de inauguración. La ciudad de Barcelona ha sido pionera en organizar un espectáculo que ha dado el pistoletazo de salida a la final de la 37ª edición de la competición, la Louis Vuitton 37ª America’s Cup. La final arrancará este sábado con el duelo entre el Emirates Team New Zealand (Nueva Zelanda), defensores del título, y el Ineos Britannia (Reino Unido) que se ha ganado durante las últimas semanas el derecho a desafiar a los neozelandeses.
Barcelona ha organizado un espectáculo inaugural en la Playa del Bogatell donde la ciudad, el mar, el viento y la vela han sido los protagonistas.
Más de 800 personas han estado directamente implicadas en un espectáculo de 40 minutos de duración preparado conjuntamente por la Fundación Barcelona Capital Náutica —y las instituciones que forman parte de ella—, la organización de la regata (America’s Cup Event Barcelona) y el equipo artístico, como demostración de la fuerza del trabajo en equipo, parte del relato de la ceremonia.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asistido al espectáculo, que ha contado con 60.000 asistentes a la playa. El evento ha sido retransmitido en directo por canales como TV3, TVE, betevé, Pasifika, Supersport, Singtel, CanalPlus, Astro, MBC, Fox Australia, MediaSet, SRG, WBD (TNT) o STUFF NZ.
Barcelona, faro en el mundo
El espectáculo, con el título “Barcelona, faro en el mundo“, ha sido concebido con el objetivo de afianzar el orgullo de ciudad y la ilusión colectiva, abriendo la ciudad al mundo, a través del mar, el deporte y la cultura como gran red de conexión.
El espectáculo se ha estructurado en 13 escenas repartidas en cinco bloques (el firmamento / encuentro de culturas; el mar, punto de confluencia / los mismos impulsos universales; conexión y simbiosis; el faro, y Barcelona, faro en el mundo). El relato se ha basado en tres elementos esenciales: el mar, el viento y la vela, y poniendo la atención en el valor del ingenio y el trabajo en equipo, haciendo evidente cómo la humanidad, a través de la navegación, ha trazado caminos de conexión entre culturas.
El protagonista principal ha sido una estructura en forma de faro —creada ad hoc por el espectáculo—, símbolo histórico de la navegación, que también ha sido el escenario principal de un evento multidisciplinario, que ha contado con un alto componente tecnológico, efectos visuales, constelaciones de drones, pantallas LED, avatares y mares de luz, amenizados todos ellos por las actuaciones musicales y sinfonías inmersivas de artistas y grupos catalanes de primer nivel.
El espectáculo ha contado con las actuaciones en directo sobre el escenario de la soprano Sara Blanch, el tenor-pop Arnau Tordera, y la actriz Asia Ortega encarnando a la “Capitana” con ansias de libertad. Los Castellers de Vilafranca han representado la fuerza y la colaboración del trabajo en equipo. Mención especial al colectivo de voluntarios de la regata, que también han sido una pieza clave del elenco, con las colaboraciones de la Orquesta y Coro del Liceo y la Escolanía de Montserrat.
En el cielo, mil drones luminosos han recorrido el skyline de Barcelona, uniendo dos puntos emblemáticos como la Torre Mirador Glòries y la Sagrada Familia, y batiendo el récord de España de enjambres de drones volando a lo largo de un evento.
La banda sonora de “Barcelona, faro en el mundo” ha sido compuesta, orquestada y dirigida por el compositor catalán Albert Guinovart y cantada a dueto por la soprano Sara Blanch y el tenor-pop Arnau Tordera. La dirección escénica de todo el evento ha corrido a cargo del barcelonés Hansel Cereza.
El legado
La ceremonia de inauguración de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup forma parte de los proyectos de legado del evento, con el apoyo de ACE Barcelona y sus partners, coordinados con las instituciones anfitrionas a través de la Fundación Barcelona Capital Náutica.