sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

Todo a punto para la inauguración del Museo del Renacimiento en Molins de Rei

Foto del avatar

El Museo del Renacimiento de Molins de Rei abre sus puertas para ofrecer una experiencia única en Cataluña.

Este lunes, ha tenido lugar una rueda de prensa oficial para anunciar todos los detalles de la inauguración del Museo del Renacimiento. En la misma, han participado el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, el director del museo, Damià Martínez; y el director del MNAC, Pepe Serra. Los tres han destacado la importancia de la apertura del museo, que se inaugurará el próximo 15 de diciembre.

Un proyecto ambiciosamente histórico y cultural

El Museo del Renacimiento, situado en el Palacio de Juncosa, es un proyecto único en Cataluña. El alcalde de Molins de Rei ha identificado la oportunidad de crear un museo desde cero como un reto fascinante y una gran responsabilidad. La narrativa del museo gira en torno al arte, la vida cotidiana y la historia del Renacimiento a través del prisma catalán, con el Palau de Juncosa como protagonista central. El edificio, reformado de manera ejemplar según el director del museo se divide en tres plantas temáticas: la planta baja trata la importancia histórica de Molins de Rei, la segunda se dedica al arte renacentista, y la tercera aborda la vida cotidiana de la época.

Colecciones y alianzas culturales

La colección del museo combina obras municipales, elementos recuperados del Palacio y piezas cedidas por instituciones como el MNAC, el Prado, entre otros. Uno de los tesoros destacados es el tapiz Triunfo del Tiempo sobre la Fama, cedido por el MNAC. Esta colaboración, entre otras, refleja la generosidad de diversas instituciones que han confiado en el proyecto. Además, el museo apuesta por una colección semipermanente que permitirá mantener un relato vivo y dinámico. “Hay un préstamo de una larga duración. Hablamos de un tiempo que puede ser medio o largo. Así pues, es importante destacar que podremos observar una renovación de las piezas, ya que no siempre serán las mismas”, ha comentado Martínez. No obstante, el alcalde ha querido subrayar que en caso de tener ofertas de adquisiciones respecto a las obras, se valorará. “Estamos interesados, por descontado”, ha destacado.

Un motor educativo y social

Martínez quiere que el museo sea un equipamiento educativo de referencia. Ha desarrollado un plan estratégico de educación que incluye talleres adaptados para escuelas, colaboraciones con la Universidad de Barcelona a través de la Cátedra de Estudios del Renacimiento, y actividades para públicos familiares y personas mayores. Entre las propuestas más innovadoras destaca un personaje ficticio, la “Remolina de Juncosa”, que guía a los visitantes más jóvenes en un juego de pistas.

Impacto local y proyección metropolitana

El Museo del Renacimiento no sólo busca posicionarse como un espacio cultural en Molins de Rei, sino también como una atracción de ámbito metropolitano gracias a su proximidad con Barcelona. El director del MNAC ha destacado el impacto positivo que un museo puede tener sobre el desarrollo cultural. “Felicito a todo el que ha participado en hacer posible este museo. Desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña trabajamos para el Poble-sec, pero también por Molins de Rei. Trabajamos por el arte en general”, ha comunicado. El alcalde, ante esta muestra de interés por parte de Serra, ha hecho un gran énfasis en abordar que el Museo del Renacimiento es “un museo nacional que abre las puertas a todo el mundo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Oliveras Gumà gana la 10ª edición del Premio Bodega de Letras

Siguiente noticia

Illa y Espot acuerdan reanudar las reuniones periódicas para “intensificar la colaboración”

Noticias relacionadas