martes, 21 de enero de 2025
És notícia

TMB pone en servicio los dos primeros buses de hidrógeno articulados de España

Foto del avatar

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) pondrá en circulación esta semana los dos primeros buses articulados de hidrógeno de 18 metros que entran en servicio en España. Comenzarán a circular en la línea D20, aunque se podrán ver circulando también a otras líneas según las necesidades del servicio. Con esta adquisición, TMB ya tendrá circulando 46 vehículos de hidrógeno, convirtiéndose en el operador de transporte público de España que más vehículos de este combustible tiene.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha afirmado que “con estos 2 vehículos ya contamos hoy con un 25% de la flota de bus cero emisiones, un compromiso que teníamos para cumplir antes de que acabara el año y que hoy es ya una realidad”. Y es que, los 46 vehículos de hidrógeno se suman a los 196 buses eléctricos que la compañía tiene en servicio y que la convierten en un referente de movilidad sostenible. Bonet ha señalado que “TMB ya fue pionera haciendo circular el primer bus de hidrógeno en España y ahora sigue liderando la movilidad en hidrógeno poniendo en servicio el primer bus articulado de España“. Cabe recordar también que la primera planta de hidrógeno de uso público en España fue la de TMB e Iberdrola.

Se trata de 2 vehículos articulados del fabricante Solaris Bus Ibérica adjudicados por concurso público por un precio de 1.799.800 euros. Estas dos unidades se han adquirido con la subvención del proyecto JIVE2 (el proyecto europeo para impulsar el hidrógeno como energía limpia que mueva el transporte público en Europa), dentro del cual TMB es el operador que representa España. El proyecto JIVE ha desplegado 298 vehículos de hidrógeno y 20 estaciones de recarga de hidrógeno en 6 países de la UE.

Los dos nuevos vehículos cuentan con una batería de 100 Kw y pueden prestar servicio al menos un día seguido sin cargar, aunque ahora se empezarán a probar con circulación para sacarle el máximo rendimiento. Y, por supuesto, los articulados permiten aumentar la capacidad de pasaje en 50 pasajeros más en total y duplicando el espacio destinado personas con movilidad reducida. También, y de acuerdo con el Reglamento General de Seguridad, GSRII, son los primeros que incorporan un paquete de novedades en materia de seguridad como los radares de marcha atrás, más sensores y una cámara delante para detectar la presencia de peatones, bicicletas o motos. También disponen de dos cámaras más laterales que eliminan los ángulos muertos . Aquests nous dispositius adverteixen els conductors de possibles perills amb un senyal acústic.

Estas dos unidades articuladas, junto con la compra de 36 autobuses de hidrógeno de 12 metros que se adjudicó a la empresa Solaris Bus Ibérica por un total de 23.796.000 euros (modelo Urbino 12 H2), forman parte de la adquisición más importante de vehículos de hidrógeno de TMB y es financiada por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation.

La tecnología del hidrógeno

El hidrógeno es un vector energético de gran versatilidad que está llamado a tener un papel preponderante en el transporte y que está avanzando gracias al desarrollo tecnológico ligado a las pilas de combustible. En cada una de estas pilas de combustible se desarrolla un proceso llamado electrólisis inversa, mediante el cual el hidrógeno reacciona con el oxígeno. El hidrógeno proviene de uno o varios depósitos del vehículo, mientras que el oxígeno se capta del aire ambiental. El único derivado de esta reacción es la energía eléctrica generada, calor y agua, que se expulsa en forma de vapor por el tubo de escape, consiguiendo así una movilidad con cero emisiones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ERC exige actuaciones inmediatas para preservar la Font dels Lleons de Tarragona

Siguiente noticia
reus presentacio pressupost 2025

Reus presenta un presupuesto de más de 232 millones de euros: Incremento de un 6,74%

Noticias relacionadas