Terrassa se suma, un año más, a la celebración de la Semana de la Ciencia, una iniciativa impulsada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación que llega este año a su 29ª edición como uno de los eventos de divulgación de la ciencia más importantes de Europa.
Entre el 8 y el 17 de noviembre, Terrassa acogerá diferentes actividades relacionadas con la ciencia con el objetivo de fomentar el interés en torno al ámbito científico y del conocimiento, y con la voluntad de mostrar los últimos avances científicos y tecnológicos de una manera atractiva, cercana y dirigida a toda la ciudadanía.
El teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Universidades y Transferencia de Conocimiento, Joan Salvador, destaca que: “La Semana de la Ciencia es una gran oportunidad para acercarnos a los ámbitos científicos, tecnológicos y del conocimiento de una forma lúdica y accesible para todos. Las universidades, los museos, las bibliotecas, así como diferentes entidades de la ciudad y servicios municipales han trabajado para poder ofrecer un programa de actividades pensado para llegar a todo tipo de público con el objetivo de fomentar el conocimiento y el interés por la ciencia entre la ciudadanía”.
Este año, el hilo conductor de la Semana de la Ciencia será la ética en la ciencia y la tecnología. El hecho de que los descubrimientos científicos y las innovaciones tecnológicas tengan un gran impacto en la sociedad, plantea la necesidad de considerar los límites éticos en la investigación y en su aplicación en ámbitos como la inteligencia artificial o los recursos naturales, entre otros.
En el programa que se ha confeccionado este año, destacan actividades como la conferencia que se llevará a cabo en el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña el 16 de noviembre a las 10 h a cargo de la filósofa Oliveras Pareto, el físico y lingüista Toni Hernàndez, el ingeniero aeroespacial y divulgador, Miquel Sureda y la química metalúrgica y divulgadora STEAM, Núria Salán. Con el título: «Ética de la tecnología: qué, por qué y cómo», en esta actividad también se hará un homenaje al desaparecido divulgador científico puertorriqueño, Marc Boada.
Por otro lado, la exposición «Los instrumentos de medición de sonido» se podrá visitar en la Biblioteca Central de Terrassa (BCT) del 8 al 29 de noviembre. La muestra tiene como objetivo mostrar a la ciudadanía la evolución de estas herramientas de control del ruido ambiental. En la sala central de la BCT se podrán ver los instrumentos de los que dispone el Ayuntamiento actualmente para llevar a cabo estas tareas, y también algunos cedidos por el cuerpo de la Policía Municipal. La exposición se complementará con la proyección de una presentación para explicar el funcionamiento de estas herramientas y, también, del proyecto de edificios inteligentes (Vallès Smart Buildings), que contempla la instalación de sensores de diferente tipología en los equipamientos públicos de la ciudad. Es el caso de la BCT, que dispone de un aparato para medir en continuo el nivel de sonido dentro de una sala de lectura.
La Red de Bibliotecas Municipales de Terrassa también participa en la semana de la ciencia organizando los talleres Bibliolab. Dos propuestas que se llevarán a cabo los días 13 y 20 de noviembre en la Bd5 y destinadas a niños de 5 a 12 años. En estas sesiones, los y las participantes podrán construir un volcán químico y ver cuáles son las sustancias que provocan las erupciones más realistas o hacer un prototipo de una estructura protectora para conseguir que un huevo no se rompa al caer al suelo.
También destacan las actividades y jornadas de puertas abiertas organizadas por el Museo de Terrassa:
Además, durante la semana de la Ciencia, el Museo de Terrassa organiza jornadas de puertas abiertas el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre:
Las actividades son organizadas por el Servicio de Universidades y Transferencia de Conocimiento, los servicios de Patrimonio Cultural y el Servicio de Innovación del Ayuntamiento de Terrassa, la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa, la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional, el Consorcio Sanitario de Terrassa, la BCT Red, el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, el Museo de Terrassa y la Agrupación Astronómica de Terrassa. Una serie de acciones y actividades que engloban desde conferencias a talleres, pasando por visitas, actividades de puertas abiertas o diferentes jornadas en torno a la ciencia y la divulgación científica.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.