El Ayuntamiento de Terrassa organizará este mes de marzo la quinta edición de Terrassa Tria Futur, el proyecto que incluye una feria de orientación profesional, un espacio virtual y una muestra de enseñanza para centros de secundaria. Este año, la Feria de Orientación Profesional tendrá lugar en el Recinto Ferial de Terrassa los días 6 y 7 de marzo, y la Muestra, del 13 al 21, en La Baumann, en el Casal Cívico Francisca Redondo y en el Centro Cívico Presidente Macià. Como el año pasado, no se hace feria virtual, pero el sitio web triafutur.terrassa.cat se mantiene como espacio de referencia permanente, con numerosos contenidos disponibles.
Como novedad, la Feria de Orientación Profesional se ha estructurado este año siguiendo el modelo de feria FPcat, impulsado por la Agencia Pública de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña (Departamento de Educación). Este modelo establece una serie de principios y criterios de organización del espacio para familias profesionales, con la finalidad de generar relaciones y compartir conocimientos entre los centros de formación profesional y las empresas, gremios, asociaciones, etc, de un mismo ámbito.
El teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, Joan Salvador, explica que «Vallès Tria Futur es el espacio que pone en contacto dos mundos tan importantes como la educación y el empleo, y con el nuevo modelo de feria estamos haciendo más estrecho este vínculo». Salvador destaca que «Feria y Muestra son dos acciones complementarias que suman esfuerzos para poner en valor la orientación académica y profesional como clave del futuro. El objetivo es ayudar a las personas a encontrar cuál es el itinerario que más se ajusta a su perfil, ya sea al final de la educación obligatoria o durante la vida adulta. Porque una buena orientación es fundamental para ayudar a construir un proyecto de vida y también para mejorar la empleabilidad y para impulsar la economía».
En la feria estarán presentes 9 de los 10 sectores que contempla la clasificación FPCat: agroalimentario, servicios a las empresas, manufacturero, salud y atención a las personas, industria del metal y movilidad, ocio y bienestar, energía y sostenibilidad, químico y transformación digital.
La feria reunirá 40 centros de formación postobligatoria de todo tipo (FP, universidades, idiomas, etc), 27 empresas de la ciudad, servicios del Ayuntamiento y otras instituciones y 20 entidades relacionadas con la formación. En total, participarán 91 expositores, organizados en 93 stands y cinco espacios de actividades. Hay que remarcar la implicación de los centros educativos y su participación activa, tanto a la hora de organizar visitas con su alumnado y como expositores.
Cuatro servicios municipales (Juventud, Universidades, Educación, Fomento de Terrassa) tendrán puntos de orientación durante la feria, en los que las personas visitantes podrán recibir orientación personalizada. También estarán presentes en la feria los servicios de Relaciones Internacionales, Políticas de Género, Emprendimiento, Innovación y Economía Social.
En cuanto a las actividades, habrá 28 charlas organizadas por empresas, entidades e instituciones públicas y más de 170 exhibiciones, demostraciones, talleres y otras actividades organizadas por los expositores. Puede consultar el programa con todas las actividades y las charlas en https://triafutur.terrassa.cat/fira-presencial/. Por la anterior edición de la feria pasaron por la feria cerca de 8.000 visitantes.
Un speed dating en el Recinto Ferial
Durante la feria, 15 de las 27 empresas participantes realizarán por primera vez entrevistas de trabajo in situ para 49 ofertas de trabajo. Fomento vehicula las inscripciones a los procesos de selección a través del portal terrassaocupacio.cat, hace la preselección y convoca a las personas a hacer las entrevistas. Además, habrá un espacio de S
peed dating
on varias empresas aprovecharán para conectar con las personas que asisten al recinto.
Aparte de la feria, el sitio web www.triafutur.terrassa.cat continúa funcionando como repositorio de contenidos permanente, recopilando numerosas charlas y vídeos informativos de las ediciones anteriores, que constituyen un extenso banco de información para las personas de todas las edades que quieren formarse.
Terrassa Tria Futur es fruto del trabajo conjunto de diversos servicios municipales, con la colaboración de numerosos centros de formación, empresas y entidades. El proyecto cuenta también con aportaciones materiales y económicas de la Diputación de Barcelona, la Generalidad y la Unión europea, a través del programa EULEP.
La Muestra mantiene el formato descentralizado
La Muestra (del 13 al 21 de marzo) se dirige específicamente a alumnado de 4º de ESO. A raíz de la buena acogida del formato descentralizado estrenado hace dos años para facilitar los desplazamientos del alumnado desde los centros participantes, se hará simultáneamente a tres espacios, que este año son La Baumann, el Casal Cívico Francisca Redondo y el Centro Cívico Presidente Macià.
En la muestra se han inscrito 18 centros de secundaria públicos y concertados y dos entidades que trabajan en el ámbito de la orientación con personas jóvenes y se prevé que pasen por la muestra cerca de 1.500 personas, una cifra similar a ediciones anteriores.