"No alimente las palomas", lema de la nueva campaña de Terrassa

09 de julio de 2024 a las 14:06h

El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha una campaña informativa con el lema«No alimente las palomas» para sensibilizar a la ciudadanía de las consecuencias de la sobrepoblación de estas aves urbanas, que se han convertido en una plaga. Las palomas son las aves que mejor se han adaptado al entorno urbano, ya que han encontrado con facilidad la comida, el agua y los refugios donde pueden nidificar, reproducirse y protegerse. Su sobrepoblación ha hecho que provoquen molestias, suciedad y también riesgos para la salud pública de las personas y de los animales de compañía, porque las palomas pueden ser portadoras de enfermedades.

La colaboración ciudadana es fundamental para minimizar los problemas que generan. Durante estos días, el equipo municipal de información ambiental ha repartido más de 700 flyers y medio centenar de carteles informativos en los centros cívicos, los centros de barrio, las bibliotecas, los mercados municipales y los centros de mayores de la ciudad. Al mismo tiempo, también se han colgado carteles en aquellas plazas y parques donde se ha detectado una incidencia de personas alimentadoras. En este sentido, se recuerda que la ordenanza municipal prohíbe alimentar a los animales en el espacio público y en las zonas privadas exteriores con una sanción de 750 euros.

Desde el Ayuntamiento de Terrassa se realiza una gestión integrada de control de plagasbasada en medidas de prevención para ordenar y sanear el espacio público. Con estasactuaciones se procura minimizar el uso de tratamientos químicos para que solo se tengan que utilizar en casos muy concretos. Antes, se apuesta por hacer un control biológico, físico y mecánico. Por otro lado, en caso de que sea necesario utilizar productos químicos, se priorizan los plaguicidas más específicos, más selectivos y de menos peligrosidad para la salud de las personas y del medio ambiente.

Si evitamos alimentar las palomas y, también dejar restos de comida fuera de papeleras ycontenedores, contribuimos a prevenir el resto de plagas, que los alimentos en la víapública los atraen. En Terrassa, como en otras grandes ciudades, tenemos especies que son consideradas plagas (roedores, palomas e insectos, como las pandillas y mosquitos)y, las invasoras, como son las cotorras argentinas, las avispas asiáticas y el mosquitotigre.

Campaña del mosquito tigre

Un año más, el Ayuntamiento ha emprendido la campaña de control y vigilancia del mosquito.tigre con el fin de explicar la importancia que tienen las medidas de protección y vigilancia,tanto en el ámbito individual como en el comunitario. La medida preventiva más eficaz eseliminar los posibles focos de cría, como son los lugares donde se pueda acumular aguaestancada en balcones, patios y jardines, con el fin de evitar su reproducción.El Ayuntamiento efectúa las actuaciones necesarias para realizar el control y seguimiento a losespacios públicos e imbornales, que son posibles puntos de cría de este insecto y, endetección de larvas, se valora el tratamiento más efectivo a realizar en cadacaso.Así, las personas que detecten posibles puntos de cría en la vía pública pueden contactar con el servicio municipal de Protección de la Salud, del servicio de Medio Ambiente.Ambiente. La colaboración ciudadana es esencial para eliminar aquellos puntos de lasfincas particulares donde haya agua estancada, especialmente acumulaciones de aguaen pequeñas cantidades.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído