sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

Las sirenas de riesgo químico sonarán mañana en Terrassa

Foto del avatar

La ciudad egarense se encuentra entre los municipios afectados por la prueba de sirenas de riesgo químico que se realizará mañana miércoles día 29 de mayo a las 10 h. Esta prueba forma parte del programa de implantación del plan de riesgo químico de Cataluña (PLASEQCAT) y se realizará en la zona de influencia de los Laboratorios Miret (Lamirsa).

Por lo tanto, la prueba es un simulacro con el fin de comprobar el correcto funcionamiento de las alarmas y sistemas de alerta; una prueba que también sirve para concienciar y preparar a la ciudadanía de cara a un posible caso de emergencia química. Así pues, lo que mañana sentirán algunos ciudadanos y ciudadanos son sirenas de riesgo químico, que sirven para avisar a la ciudadanía en caso de una emergencia química y accidente químico grave que puede afectar a la población.

En Terrassa, los ciudadanos afectados serán los que vivan en el barrio de Can Oliveras así como en los polígonos industriales de la zona sur de la ciudad. En el resto del Vallès Occidental sonarán también en localidades como Castellbisbal, Polinyà y Santa Perpètua de Mogoda.

 


Hay que saber que previamente al sonido de las sirenas (que en Terrassa sonarán tres), los ciudadanos que se encuentren dentro de la correspondiente zona de influencia recibirán un aviso masivo en sus teléfonos móviles.

Asimismo, aunque para esta prueba no se ha previsto practicar el confinamiento, desde el propio Departamento de Interior recomiendan participar con el fin de habituarse a practicar el confinamiento ante casos de riesgo químico.

Y es que hay que saber que el importante tejido industrial que reúne Cataluña, a pesar de ser un gran motor económico, conlleva un cierto riesgo, ya que algunas de estas industrias son del sector químico. Es cierto que son cada vez más seguras, pero a pesar de ello el riesgo cero no existe, motivo el cual pruebas como las que se harán mañana son imprescindibles para alertar a la población lo más rápido posible. En este sentido, es primordial conocer los consejos de autoprotección en caso de riesgo químico. Aquí las puedes consultar detalladamente.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El importe medio de las pensiones en Cataluña se sitúa en los 1.305 euros en mayo

Siguiente noticia

400 personas “se quedan tiradas” por un tren de Ouigo

Noticias relacionadas