miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

La semana próxima tienes una cita con el Medio Ambiente

Foto del avatar
Roda de premsa de la setmana del medi ambient a Terrassa. Fotografia: Ajuntament de Terrassa.

“Regeneración” es el lema de esta 33ª Semana del Medio Ambiente, que se celebrará entre los días 3 y 9 de junio con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar nuestro entorno. Terrassa se adhiere así, a la idea central del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el día 5 de junio, que gira en torno a la restauración de la tierra, la resiliencia a la sequía y la desertificación. El certamen finalizará, como es habitual, con la Fiesta del Medio Ambiente, un acto multitudinario y familiar que se celebra en el Parque de Vallparadís.

La programación de este año está formada por 11 actividades que quieren sensibilizar sobre la necesidad de readaptarnos para afrontar el cambio climático. Una de ellas es la exposición «Orgánica» que, del 3 al 13 de junio, se podrá visitar en la Biblioteca del Distrito 5.

El grueso de actividades, sin embargo, se iniciarán el sábado, 1 de junio, con una jornada de sensibilización para la prevención de residuos, que consta de un itinerario de dos horas donde, miembros de la Agrupación de Defensa Forestal de Terrassa, hablarán de la gestión forestal y la prevención de incendios.

El programa continuará el lunes, día 3, con un cuentacuentos en la Biblioteca del Distrito 5. El martes, día 4, por la mañana, se celebrará en el Teatro Alegría, el espectáculo infantil “Memoria de agua”, y, por la tarde, a partir de las 18.30 h, se impartirá un taller para hacer ecoenvoltorios con cera de abeja, en el centro cívico de Ca n’Aurell.

La 33ª Semana del Medio Ambiente proseguira el miércoles, día 5, con la conferencia que Yve Ramírez, la EcoEcosmopolita impartirá en el centro cívico del Vapor Grande para dar a conocer cómo pueden revisar nuestro consumo de moda y alargar, así, la vida útil de nuestra ropa. Las charlas continuarán al día siguiente, día 6, con la conferencia «Impacto económico ante la emergencia climática y de sequía», que impartirán por la mañana, en la Cámara de Comercio, Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua (ACA); Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima y de Rómulo Prat, gerente de la empresa Crevin – Vincolor.

Por la tarde, se ha previsto una conferencia donde, los técnicos del Parque Natural de Sant Llorenç y guardas forestales, José Santaella y Albert Peris; hablarán sobre los efectos que el cambio climático tiene en este espacio protegido. La charla se celebrará en el Centro Excursionista de Terrassa (CET).

La programación continuará el viernes, día 7, con otro cuentacuentos infantil que tendrá lugar a partir de las 17.30 h, en la Biblioteca Central (BCT) y, el sábado, día 8, con una nueva jornada de sensibilización sobre la prevención de residuos. Para participar en determinadas actividades, hay que hacer inscripción previa. Aquí podéis consultar el programa

La Semana del Medio Ambiente finalizará el domingo, día 9, con la Fiesta del Medio Ambiente en el Parque de Vallparadís donde se concentrarán actividades de carácter familiar e infantil. En el transcurso de la jornada, se entregarán los premios del tercer concurso de relatos cortos sobre el agua y del primer concurso de fotografía.

Más de tres décadas y 400 actividades

Terrassa siempre se ha sumado al Día Mundial del Medio Ambiente (5 junio) con una serie de actividades lúdicas y de ocio que, a partir del año 1990, se fue ampliando
hasta llegar a ser uno de los primeros municipios de Cataluña en organizar una programación estable, con propuestas muy variadas y numerosas. La voluntad siempre ha sido sensibilizar y concienciar a la ciudadanía en los temas medioambientales.

La Semana del Medio Ambiente se ha convertido, con los años, en un eventofestivo, pero también de reflexión colectiva sobre una temática específica. El objetivo principal es ofrecer a la ciudadanía un conjunto de actividades para disfrutar, a la vez que se dan a conocer los problemas medio ambientales existentes, las posibles soluciones y acciones para conseguir una ciudad y un entorno mejor y más sostenible. En definitiva, conseguir la corresponsabilidad ciudadana y su compromiso hacia los aspectos medioambientales.

Este certamen se ha convertido, pues, en una cita anual ineludible para las terrassenques y los zaragozanos que, en estos 33 años, ha servido para organizar más de 400 actividades y que ha movilizado a más de 300 mil personas.

Este año, apela a la responsabilidad y a la solidaridad colectiva para adoptar un compromiso cívico ante los retos que nos plantea la crisis climática y que nos anima a cambiar hábitos, por ser más cívicos y consecuentes, con recursos como el agua o la energía; la necesidad de preservar nuestra biodiversidad o de priorizar la prevención y la reutilización, en detrimento de la eliminación de residuos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Las Jornadas Culturales de las Personas Mayores de Granollers llegan a la 40ª edición

Siguiente noticia

La producción ‘Sageta de fuego’ homenajeará a Salvat-Papasseit dentro de los actos del Milenario de Sant Pere de Ponts

Noticias relacionadas