miércoles, 16 de abril de 2025
És notícia

Teresa Ribera visita el Refugio de Bioversidad del Besòs

Foto del avatar
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, acompañada por la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha visitado este miércoles el Refugio de Biodiversidad, en el marco del proyecto de renaturalización del río Besòs.

Las obras de la Fase 1 del Refugio finalizaron a inicios de 2023 y la Junta de Gobierno local aprobó inicialmente el proyecto ejecutivo de obras de la Fase 2 el pasado 20 de febrero, con un presupuesto de 2.707.986 euros (IVA incluido).

La ministra Teresa Ribera ha definido el proyecto de renaturalización del Besòs como
“un ejemplo de éxito en el plan nacional de recuperación y renaturalización de espacios urbanos en los que se busca construir conectores de biodiversidad”.


“Comprobamos cómo la naturaleza va conquistando este nuevo espacio, las especies van recuperando presencia en el territorio, y todo ello positiva el ánimo de la ciudadanía, de las vecinas y los vecinos de Santa Coloma, que es una ciudad que se identifica con un río vivo, con ecosistemas vivos
“, ha añadido.

La alcaldesa, Núria Parlon, ha destacado que
“para la ciudad de Santa Coloma este es un proyecto estratégico y emblemático, con más de 30 años detrás de inversión pública y europea”.


“Estamos ante una oportunidad única, sumando esfuerzos y complicidades entre administraciones, para la renaturalización de un río que tiene un valor incalculable para la ciudadanía colombiana. Podemos recuperar la biodiversidad de un entorno inigualable en el marco de los objetivos de la Agenda 2030”,
ha concluido.

El Refugio de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La Renaturalización del Besòs empieza en Santa Coloma de Gramenet

En enero de 2022 se inició la Renaturalización del Besòs, entre el Pont Vell y Can Zam, con la Fase 1 del Refugio de Biodiversidad como primer paso, para mejorar la calidad ambiental y la resiliencia del espacio fluvial, proteger y desarrollar la biodiversidad de flora y fauna, y crear nuevos hábitats protegidos y espacios para la educación ambiental y la divulgación científica.

En colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se construyeron tres balsas en el cauce del río, se realizaron numerosas plantaciones de árboles, arbustos y plantas autóctonas adaptadas a los entornos fluviales, y se instalaron estructuras para favorecer la fauna como hoteles de insectos, nidos de aves y murciélagos, biotronques y rampas para ayudar a las anguilas a remontar el río y refugiarse en las balsas.

La Fase 2, una realidad

En la 2ª fase se establecerán conectores ecológicos entre el río, el parque de Can Zam y la Cordillera de Marina, y se ejecutarán actuaciones sobre el muro del curso fluvial para promover la biodiversidad. Se creará una infraestructura azul, balsas con el aprovechamiento del agua del Rec Comtal y conectadas con el curso fluvial. También se creará una Isla de Biodiversidad y se plantarán más de 17.000 árboles, arbustos y especies herbáceas.

Las obras comenzarán en verano y durarán año con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante fondos europeos Next Generation.

Final de obras hacia 2026

La Fase 3 y detrás se iniciará en 2025 con un presupuesto previsto de 1 millón de euros, financiado al 50% entre el Ayuntamiento y el AMB. Las principales acciones previstas son la generación de prados fluviales en el margen izquierdo, río abajo de Can Zam; la adecuación de los usos del río para la coexistencia con la fauna y flora y el fomento de la biodiversidad; la implantación de un gran conector ecológico entre la Sierra de Marina y el río mediante el Torrente del Bosque Largo; y la creación de varios puntos de observación de fauna.

La inversión del Refugio de Biodiversidad

· Fase 1 (2020-2023) 1.000.000 €
(70% AMB – 30% Ayuntamiento)

· Fase 2 (2023-2025) 3.893.036 €
(95% NextGen Fundación Biodiversidad MITECO – 5% Ayuntamiento)

· Fase 3 (2025-2026) 1.000.000 €
(50% AMB – 50% Ayuntamiento)

Inversión total 5.893.036 €

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sánchez renuncia a los presupuestos del Estado para 2024

Siguiente noticia

Sumar dice que Aragonès ha ido a elecciones porque ha sido incapaz de hacer acuerdos

Noticias relacionadas