El DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), sigue consold谩ndose como un polo de innovaci贸n con la incorporaci贸n de Solport, empresa multinacional especializada en el desarrollo de soluciones tecnol贸gicas para el comercio internacional.
Con una trayectoria de 20 a帽os y presencia en m谩s de 15 pa铆ses y cinco continentes, Solport ha desarrollado una s贸lida red de clientes y socios en el sector log铆stico. Su portafolio de soluciones est谩 dise帽ado para optimizar los procesos operativos de agentes mar铆timos, transitarios, operadores log铆sticos y terminales portuarias, integrando tecnolog铆as avanzadas como sens贸rica, IoT, ciberseguridad y blockchain.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha dado la bienvenida al equipo en las instalaciones de DFactory Barcelona, encabezado por Santiago G贸mez, CEO y fundador de Solport.
Un ecosistema de vanguardia para la log铆stica del futuro
La elecci贸n de DFactory Barcelona como nueva sede responde a la apuesta de Solport por la innovaci贸n y la integraci贸n de tecnolog铆as emergentes en un sector hist贸ricamente poco digitalizado. La proximidad del hub al puerto, el aeropuerto y las principales v铆as de comunicaci贸n con el hinterland del Puerto de Barcelona facilitar谩 la colaboraci贸n de Solport con sus clientes y autoridades aeroportuarias, as铆 como con otras empresas del ecosistema de la industria 4.0.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha subrayado que “la llegada de Solport refuerza la posici贸n de DFactory Barcelona como un referente mundial en la digitalizaci贸n de sectores clave como la log铆stica y el comercio internacional. Nuestra misi贸n es seguir atrayendo talento y empresas que apuesten por la innovaci贸n industrial y la tecnolog铆a como motor de crecimiento”. “Adem谩s, como empresa p煤blica que gestiona el pol铆gono industrial de la Zona Franca de Barcelona, es todo un reto y compromiso seguir fortaleciendo el sector log铆stico en el pa铆s, un sector de vital importancia para la econom铆a global”, ha a帽adido Navarro.
Por su parte, Santiago G贸mez, CEO y fundador de Solport, ha destacado que “DFactory Barcelona representa el entorno ideal para seguir impulsando la transformaci贸n digital del comercio internacional. Aqu铆 podremos desarrollar soluciones a煤n m谩s avanzadas en inteligencia artificial, rob贸tica, blockchain y ciberseguridad, en estrecha colaboraci贸n con otras empresas punteras en la industria 4.0”.
Referente internacional en industria 4.0
DFactory Barcelona se ha convertido en el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional con la presencia de 35 empresas multinacionales, medianas y peque帽as empresas y centros de investigaci贸n que desarrollan proyectos pioneros en el terreno de la rob贸tica, sens贸rica, impresi贸n 3D, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial, Blockchain o la nanotecnolog铆a.
Cuenta con unas instalaciones de 17.000 m2 que fomentan la innovaci贸n abierta y colaborativa entre las empresas, que desarrollan proyectos y soluciones tecnol贸gicas conjuntamente. Actualmente cuenta con cerca del 90% de ocupaci贸n y el ecosistema tecnol贸gico cuenta con dos certificaciones internacionales, el Leed Gold del US Green Building Council que reconoce el dise帽o, construcci贸n, mantenimiento y operaci贸n de edificios de alto rendimiento energ茅tico y de sostenibilidad; y recientemente con la certificaci贸n WELL Gold, que acredita que los diferentes espacios con los que cuenta el edificio impactan en la salud y el bienestar de sus ocupantes.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona est谩 trabajando en la segunda fase de ejecuci贸n del DFactory Barcelona, un impulso que le permitir谩 alcanzar los 60.000 m2 de superficie en el 煤ltimo trimestre de 2026, y en los pr贸ximos a帽os, llegar hasta los 100.000 m2 totales, siendo as铆 uno de los mayores ecosistemas de industria 4.0 del mundo.