El sábado, 14 de junio, Sinergia abrirá las puertas de la investigación puntera que el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) lleva a cabo en L’Hospitalet, de forma conjunta con la ciudadanía y las instituciones sanitarias que trabajan en el barrio de Bellvitge, uno de los polos más activos en investigación biomédica y asistencia sanitaria del país.
La jornada dinamizará simultáneamente dos espacios: los laboratorios del Hospital Duran i Reynals y el parque de Bellvitge, uno de los pulmones verdes de la ciudad. La fiesta Sinergia la organiza el IDIBELL, gracias al apoyo del Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Puertas abiertas en los laboratorios para conocer al personal investigador
En el Hospital Duran i Reynals se realizará, por un lado, el IDIescape, el escape room en los laboratorios del IDIBELL, donde los jugadores tendrán el reto de encontrar una cura a una infección amenazadora aplicando el método científico y siguiendo las diversas etapas de la investigación en salud.
Por otro lado, se ofrecerán visitas guiadas a los servicios científicos y tecnológicos del centro, y dos charlas divulgativas, a cargo de Julián Cerón, que hablará de las aplicaciones de CRISPR, las tijeras moleculares para editar el ADN, y de Isabel Juncosat, que lo hará sobre la investigación básica en cáncer de hígado, su área de pericia, desde una mirada artística y vivencial. Estas actividades requieren inscripción previa a través de la web sinergia.idibell.cat.
Talleres familiares, actividad física y freestyle en catalán en el parque de Bellvitge
El parque de Bellvitge acogerá la vertiente más lúdica y festiva de la jornada, con propuestas dirigidas a familias, personas mayores y público joven: talleres de ciencia para pequeños y mayores, una masterclass de actividad física, un espectáculo de rap en catalán, a cargo del colectivo artístico Catalunya Freestyle, y otras sorpresas para descubrir el lado más apasionante de la ciencia.
En el espacio de talleres, a lo largo de toda la mañana y por todas las edades, se podrá descubrir el juego de cartas Papillomattack; construir cadenas de ADN; explorar una ambulancia por dentro; aprender cómo se ataca el cáncer con nanotecnología y cómo se lo hace el sistema inmunitario para combatir los patógenos. Incluso, el público podrá conocer la edad de sus pulmones y cómo les afecta el tabaco.
Desde el escenario instalado en el parque, el Polideportivo Municipal de Bellvitge Sergio Manzano conducirá, a las 11 horas, la sesión “Vivir en movimiento”, dirigida a personas mayores que quieran iniciarse en la actividad física de una manera segura, amena y adaptada a sus necesidades, a través de ejercicios suaves que mejoran el bienestar emocional y la calidad de vida. La actividad será precedida por una breve charla de la investigadora Paula Jakszyn, líder del proyecto +ACTIVO.
Seguidamente, a las 12.30 horas, el colectivo de rap en catalán Catalunya Freestyle ofrecerá una actuación que fusionará ciencia, lengua y música. Los freestylers Yung Rovelló, Marina, Majaraca y Geri protagonizarán una batalla de cerebros que contará con la actuación del DJ Fat Chets y la dinamización de Markus FM.
Pequeños y mayores, amigos y familias, científicos y no científicos, todo el mundo está invitado a participar en esta jornada que, este año, cuenta con la colaboración de entidades de la ciudad, como el Polideportivo Municipal de Bellvitge Sergio Manzano y el Instituto Bellvitge, y también de instituciones sanitarias, como el Sistema de Emergencias Médicas, la Asociación Contra el Cáncer, el Instituto Catalán de Oncología y el Hospital Universitario de Bellvitge. Los horarios y los detalles de todas las actividades se pueden encontrar en el portal web sinergia.idibell.cat.
Nueva serie audiovisual: [RE]Acciones Bellvitge
Con el objetivo de dar visibilidad a la vertiente más humana de la investigación y la ciencia de nuestra casa, el ámbito virtual de esta edición de Sinergia consistirá en el estreno de una nueva serie audiovisual, llamada [RE]Acciones Bellvitge. En esta primera temporada, cada capítulo reflejará una cita entre un científico del IDIBELL y otra persona, a quien mostrará su cara más personal y cómo ésta se interrelaciona con su trayectoria profesional. Las citas tendrán lugar en las mismas instalaciones del IDIBELL y se publicarán pronto en las redes sociales del Instituto.