viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Sant Joan Despí enseña a los niños cómo defender los derechos humanos

Foto del avatar
forum-drets-humans-sant-joan-despi

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí difunde entre el alumnado de educación secundaria obligatoria los derechos humanos y el papel que juegan las personas que los defienden en todo el mundo. Unos 300 alumnos de 3º y 4º de ESO trabajan en clase lo que significa ser un defensor de los derechos y, esta semana, participan también en una nueva edición del Foro Jóvenes por los Derechos Humanos.

La primera sesión del foro ha tenido lugar este lunes 7 de octubre en el Teatro Mercè Ribagorçana. El alumno ha podido conocer de primera mano la experiencia de Millaray Collio, la rapera chilena-mapuche que lucha por los derechos del niño y de los pueblos indígenas con su música. El miércoles 9 habrá una nueva sesión con representantes de Combatants for peace, la organización palestino-israelí que trabaja por la paz y el fin de la ocupación.

Este año, como novedad el programa de derechos humanos también se realiza con alumnos de 1º de ESO, pero bajo el paraguas de los Derechos del Niño con talleres con la escritora afgana Nadia Ghulam para trabajar el fenómeno de la migración y la situación de las mujeres en Afganistán, entre otras temáticas.

Sant Joan Despí con los derechos humanos

Este conjunto de actividades con el alumnado de ESO forma parte de una nueva edición del programa Sant Joan Despí con los derechos humanos, que se desarrolla durante todo este último trimestre de 2024. El programa comenzó el 4 de octubre con un café coloquio con Zainab Fasiki, ilustradora marroquí que a través de su arte denuncia la vulneración de los derechos de las mujeres. El 24 de octubre tendrá lugar un nuevo café coloquio con Óscar Camps, presidente de Pro Activa Open Arms.

En el marco del programa Sant Joan Despí con los Derechos Humanos también se realizarán dos exposiciones: La mujer silenciada, de José Luis Fernández Liz (hasta el 21 de octubre en el Centro Cultural Mercè Ribagorçana) y Fútbol por la esperanza, del 4 al 29 de noviembre en el Centro Cultural Mercè Ribagorçana.

Durante el mes de noviembre las escuelas de educación infantil y primaria de la ciudad iniciarán los talleres de los Derechos del Niño, y el 17 de noviembre tendrá lugar la Fiesta de los Derechos del Niño.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
12è Cultura Urbana al Vendrell

El Vendrell vive un fin de semana como capital de la Cultura Urbana

Siguiente noticia

El pleno del Ayuntamiento de Tortosa aprueba por unanimidad una declaración institucional para reivindicar unos trenes dignos

Noticias relacionadas